Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la Investigación
Advertisements

Biblioteca Iberoamericana
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
Enfermedades a la vista Paula Fernanda Carrasco Pino.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
ING. JERSSON ELIAS QUISPE AMARU
Trabajo Fin de Grado – GEF
Rosa Alejandra Liz Reynoso
FORMULARIO DE PLAN DE TRABAJO SUBSIDIO EN INVESTIGACIÓN
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Diplomatura en Salud Pública
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
SEMINARIO “LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA”
Coordinadora y Docente
Curso “ CI 69 E “.
CARATULA CAJA DEL CD UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN TÍTULO DEL TRABAJO
Diseño Centrado en el Usuario
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
De la presentación de los ponentes en el III Congreso
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
INVESTIGACIÓN II II.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
“Factores en la gestión de residuos sólidos en la Universidad Cesar Vallejo Lima-Este 2017” “Factores en la gestión de residuos sólidos en la Universidad.
Competencias Lingüísticas
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
Trabajo de Investigación Final
RIO MEDELLIN.
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Guía para la Preparación de Monografías.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Universidad de Londres Preparatoria
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
FORMATO SEMINARIOS ANATOMÍA COMPARADA 2 ° Oportunidad
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICA.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Actividades entre semana Ing. M.A. Estuardo Turner.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA PRESENTADO POR: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL TEMA PORTILLA.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina Asignatura: SP-212 Salud Pública II TEMA Efectos esperados en la salud de la población sampedrana, como consecuencias de la conservación y transformación del medio ambiente, en el período 2017 - 2021 2015

OBJETIVO GENERAL Desarrollar un ensayo sobre los posibles efectos del medio ambiente en la salud de la población sampedrana, durante el período 2017 -2021, tomando como referencia las políticas oficiales de gobierno expresadas en el Plan nacional de Desarrollo

Objetivo específico 1 Identificar capacidades gubernamentales para poner en marcha las políticas de promoción y conservación del medio ambiente expresadas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Objetivo específico 2 Identificar otras intervenciones que serán desarrolladas sobre el medio ambiente desde los organismos mas importantes de la sociedad civil determinando el posible impacto en la conservación del equilibrio entre ambiente y población.

Objetivo especifico 3 Identificar problemas ambientales que puedan surgir de la implementación de proyectos productivos o sociales expresados en el Plan Nacional de Desarrollo y sus efectos en la salud de la población.

Objetivo específico 4 Identificar la capacidad de movilización social que pueda existir en la sociedad sampedrana y su impacto en el desarrollo de posibles intervenciones para la protección y conservación del medio ambiente.

Objetivo específico 5 Estimar los indicadores de salud que podrían sufrir cambios importantes como consecuencia de la conservación del medio ambiente.

Metodología Cada grupo elegirá como tema uno de los siguientes aspectos relacionados con los riesgos ambientales: Agua (1) Desechos sólidos Contaminación del aire (1) El ensayo será realizado preferiblemente en grupos de 5 personas.

Metodología Cada grupo cuenta con un coordinador quien asignará el abordaje de un objetivo especifico a cada integrante del grupo El grupo debe elaborar un plan de trabajo que asegure el producto esperado, el cual deberá ser presentado el martes 23 de mayo del 2017 a la hora de clases.

Metodología Recomendaciones: No debe exceder 15 paginas. Tipo y tamaño de letra: Arial o Times New Roman, # 12, no remarcada. Interlineado: 1.5 Márgenes: Izquierdo 3 cms Superior-derecho-inferior 2.5 cms Numerar las paginas. Formato de entrega: Encuadernado. Debe dar salida a los objetivos específicos del trabajo

Guía de Presentación Introducción Objetivos y metodología Situación actual del tema asignado y las políticas de su promoción y conservación en San Pedro Sula. Situación del medio ambiente prevista para el 2021. Efectos previstos en la salud al final del período. Bibliografía Conclusiones Anexos

Resumen 3 temas: (Contaminación del Agua, desechos sólidos, contaminación del aire. 3 grupos (1 tema por grupo) 5 participantes (uno por tema) 3 objetivos para cada tema (1 por participante).