Los plásticos Alejandro Casco 4º C.A.A.P.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales Plásticos Víctor Hernando & Jonatan Luengo
Advertisements

Polímeros Son moléculas gigantes de origen orgánico se obtienen mediante el proceso de polimerización 1.
MATERIALES PLÁSTICOS, TEXTILES, PÉTREOS Y CERÁMICOS
PROCESOS DE OBTENCIÓN Y ELABORACIÓN
L o s P l á s t i c o s polímero plástico monómero 1.
PLÁSTICOS.
LOS PLÁSTICOS ·¿Qué son los plásticos?
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
Polímero = muchos meros
LOS PLÁSTICOS.
  El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa.
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (plastics classification)
Plásticos y nuevos materiales
PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS
Sergio Rodríguez Vargas 8-1 tecnología
Impacto ambiental el impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos.
Los plásticos.
Materiales Plásticos Lic. Oscar Barrera Diseño Industrial
LOS PLÁSTICOS.
Materiales Plásticos.
Historia del plástico Stefany Lezcano Oquendo 8-1 Joaquín A. Martínez Tecnología 2015.
PLÁSTICOS.
Historia del plástico.
PLÁSTICOS DEFINICIÓN: Un plástico es un material flexible, resistente , poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
Los plásticos TECNOLOGÍA.
Materiales en la historia del
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
Historia del plástico. INTRODUCCION El desarrollo de estas sustancias se inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan.
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
IES COMUNIDAD DE DAROCA OCTUBRE 2015 REALIZADO POR VICTOR MANUEL MUÑOZ 3ª ESO
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
 Los plásticos son materiales formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono.  Origen:  según su procedencia.
IES Comunidad de Daroca Miruna Marginean 3º ESO – 3 Octubre, 2013.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
LOS PLÁSTICOS. ¿Cuáles de estos objetos se fabrican de plástico? Bolsa de la compra Casco de un soldado Estufa de chimenea Chubasquero Casco de un barco.
PLASTICOS Y POLÍMEROS SINTÉTICOS. Plásticos y polímeros El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos,
I.E.S Comunidad de Daroca Carmen Luisi 3º E.S.O
Clasificación de los materiales según su origen:
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
LOS PLÁSTICOS ASIGNATURA DE 3º DE LA E.S.O. I.E.S. Nº1 GIJON.
Unidad Didáctica “Materiales Plásticos y Polímeros”
LOS PLÁSTICOS ERICK LEON 4º C.A.A.P.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
DEGRADACIÓN PLÁSTICOS
7. Los materiales y sus aplicaciones
LOS PLÁSTICOS GABI TOMESCU 4ºC.A.A.P.
Reciclaje de Plástico Los plásticos suponen una grave amenaza para el medio ambiente por dos motivos principales; su utilización masiva en todo tipo de.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido.
LOS PLÁSTICOS.
PLASTICOS -TERMOPLÁSTICOS -TERMOESTABLES -ELASTÓMEROS
Proceso para Fabricación de plásticos
PLÁSTICOS.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Los Polímeros Por: Carolina Urrutia.
Los plásticos.
Materiales pétreos aglomerantes
POLÍMEROS.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES. MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales.
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
Elastómeros Carina Díaz / Nadja Villarroel Universidad de Chile
CATALOGO DE PRODUCTOS MR 1010/Z4 MR 1042 MR 1750-PA MR 1760-FX MR 2510
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Describir la estructura general de los polímeros y valorar su interés económico, biológico e industrial, así como el papel de la industria química orgánica.
Polímeros sintéticos NM4 Química Polímeros sintéticos y naturales.
HISTORIA DE LOS PLÁSTICOS  El plástico es el primer material sintético creado por el hombre.  Antes de la aparición del primer plástico sintético, el.
POLÍMERO S. ¿Qué son los POLÍMEROS? Los polímeros son macromoléculas formados por unidades estructurales llamadas MONÓMEROS, que se repiten siguiendo,
Transcripción de la presentación:

Los plásticos Alejandro Casco 4º C.A.A.P

Índice. 1-Origen y obtención de los plásticos. 2-Propiedades de los plásticos. 3-Tipos de plásticos. 4-Fabricación de objetos de plástico. 5-Impacto medioambiental del plástico y su reciclado. 6-Conclusión. 7-Bibiografía.

1-Origen y obtención de los plásticos. El origen del plástico tiene lugar en Estados Unidos en 1860 cuando un ofrecía un premio de 10.000 dólares a quien pudiera substituir el marfil de las bolas de billar por otro material. Uno de los participantes que casi obtiene el premio fue Wesley Hyatt con su procesamiento a presión de la piroxilina que es un nitrato tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. Más tarde, en 1907 Leo Baekeland inventó la baquelita que fue considerada como el primer plástico termoestable. John Wesley Hyatt (1837-1920) Inventor estadounidense.

1-Origen y obtención de los plásticos. Hay varias maneras de obtener el plástico: 1-En el método de extrusión el material se introduce en una tolva de alimentación donde el husillo comprime el material plástico y se calienta por la energía cinética, se aplican resistencias y al final, en la boquilla donde la forma depende del objeto que se produce. 2-En el método de inyección se funde el material por extrusión y, después, el material pasa a un molde. Este método se utiliza para obtener grandes cantidades de un producto determinado. 3-El método de soplado, el molde se introduce en un tubo realizado previamente mediante extrusión en algunos casos y se inyecta aire comprimido al tubo para que aplaste las paredes del molde.

1-Origen y obtención de los plásticos. 4-Termoconformado. En este método se utilizan materiales semielaborados como las láminas que se reblandecen por el calor y adoptan la forma de un molde con el vacío sobre otro. 5-En el prensado, se introduce la cantidad deseada de material plástico precalentado en un molde hembra donde es comprimido y calentado durante el mismo tiempo en el que se funde. Esté método es indicado en pequeñas cantidades de producción. 6-Calandro. En este método se utiliza plástico caliente que pasa por unos rodillos en los cuales se va aplanando y estirando para obtener láminas continuas de espesor deseado. Este método es utilizado para fabricar bolsos y recubrir otros objetos.

2-Propiedades de los plásticos. Los plásticos tienen algunas características respecto a otros materiales: 1-Tienen una gran resistencia a la rotura. 2-Son aislantes eléctricos. 3-Tienen poco peso. 4- Pueden ser aislantes acústicos 5-Pueden estar en forma sólida y elástica. 6-Algunos tipos son aislantes térmicos. 7-Es un material fácil de trabajar y de moldear. 8-Son resistentes a la corrosión. 9-Su coste de producción es bajo. 10-Resistentes a varios factores químicos. 11-Su densidad suele ser baja. 12-Muchos no son biodegradables. 13-Algunos tipos son impermeables. 14-Son muy contaminantes si se queman.

4-Tipos de plásticos. 4.1-Termoplásticos, polistireno. El poliestireno permite la producción de diversos objetos y artículos para diferentes usos debido a sus características. Algunas de ellas son las siguientes: 1-Tiene un color transparente. 2-El frágil al impacto. 3-Es liviano y puede ser procesado en temperaturas altas. 4-Tiene una gran fuerza de tensión. 5-Es resistente al agua y tiene una baja densidad. 6-Es un bien aislante y conduce el calor. 7-Es soluble en hidrocarburos aromatizados y purificados. Productos de poliestireno. Actualmente el uso de poliestireno en platos está prohibido en algunos lugares. Símbolo del poliestireno.

3-Tipos de plásticos. 3.1.2-PVC. El Policloruro de Vinilo se utiliza en la carpintería plástica, cañerías de instalación sanitaria, planchas, revestimientos decorativos, etc. Algunas de sus características son las siguientes: 1-Tiene un bajo coste de producción. 2-Alta resistencia mecánica y buena resistencia química. 3-Baja absorción de agua y resistencia al impacto. 4-Buena apariencia superficial y excelentes propiedades eléctricas. 5-No es un combustible y tiene buena rigidez. 6-Es inestable en el procesado, tiene baja reflexión térmica y mala resistencia a el moldeado con carga estática a temperaturas elevadas. Un guante producido con PVC. Símbolo del policloruro de vinilo.

3-Tipos de plástico. 3.1.3-Polietileno. El polietileno se utiliza como envases, en las bolsas, en las botellas, en envases industriales, en recubrimientos, como aislante para cables y como tapones para botellas. Algunas de sus características del polietileno de baja densidad son las siguientes: 1-Tiene un gran resistencia al impacto. 2-Tiene una notable resistencia térmica y resistencia química. 3-Se puede procesar por el proceso de inyección o extrusión. 4-Tiene una mayor flexibilidad respecto al polietileno de alta densidad. 5-Es transparente, sim embargo se oscurece al aumentar la temperatura. 6-Se tiene dificultada para pintar, imprimir y pegar en su superficie Ejemplo de utilización de polietileno. Símbolos del polietileno de baja y alta densidad.

3-Tipos de plásticos. 3.1.4-Metacrilato. El metacrilato tiene su uso en la industria del automóvil, en objetos de iluminación, es cosméticos, en espectáculos, en la construcción y como señalizador. Algunas de sus características notables son las siguientes: 1-Es apto para la industria del alimento. 2-Se puede utilizar en lámparas del tipo LED. 3-Tine una máxima difusión de la luz. 4-Tiene una alta resistencia a la temperatura y una alta resistencia a la radiación ultravioleta. 5-Se utiliza también en sanidad. 6-Alta resistencia al impacto y a la tracción. 7-Es el material plástico más resistente y es transparente. Cuadro con polimetacrilato. Símbolo del polimetacrilato.

3-Tipos de plásticos. 3.1.5-Teflón. El teflón se utiliza como revestimientos de aviones, cohetes. También como elemento articulado, en el ámbito sanitario, en aparatos eléctricos, en utensilios de hogar, estructuras especiales, etc. Algunas de sus características son las siguientes: 1-Es un material muy inerte y flexible. 2-Resiste altas temperaturas. 3-Tiene una fuerza de rozamiento baja. 4-Es antiadherente y bastante impermeable. 5-Tiene propiedades dieléctricas. 6-Tiene una gran resistencia al paso del tiempo. Algunos aviones tiene revestimientos con teflón. Símbolo del teflón. Este pertenece al grupo de otros plásticos.

3-Tipos de plásticos. 3.1.6-Celofán. El celofán tiene un uso principal para envolver, adornar regalos y arreglos florales. También se puede utilizaba en cintas adhesivas y actualmente se utiliza como envoltorio de alimentos y en la industria como método para recubrir y como membrana impermeable. Algunas de sus características son las siguientes: 1-Es un buen producto para envasados. 2-Tiene transparencia pero esa se deteriora con las radiaciones ultravioletas. 3-Tine una permeabilidad. 4-Es una buena barrera contra microorganismos. 5-se utiliza en algunos procesos científicos. 6-Posee una notable fuerza y una propiedad óptica característica. El celofán utilizado en un adorno floral. El celofán también pertenece al grupo de otros plásticos.

3-Tipos de plásticos. 3.1.7-Nailon. Algunos de los usos más comunes con el nailon son como fibras del mismo material, medias, polainas, los filamentos de un cepillo de dientes, como hilo de pescar, fibra de las alfombras y de las bolsas de aire. También se utilizan en los vehículos, máquinas y en paracaídas. Algunas de sus características son las siguientes: 1-Tine una gran dureza. 2-Amortigua ruidos, golpes y vibraciones. 3-Es inflamable, dieléctrico y antiadherente. 4-Posee una gran resistencia a la abrasión. 5-Es bastante resistente al degaste y al calor. Hilo producido con nailon. El nailon también pertenece al grupo número siete.

3-Tipos de plásticos. 3.2-Termoestables, Poliuretano. El poliuretano se utilizan en elastósmeros vaciados, en algunos tipos de espumas rígidas y flexibles, en termoplásticos, en ruedas, repuestos para motores y como selladores, adhesivos y recubrimientos. Algunas de sus características son las siguientes: 1-Posee una resistencia notable al desgaste y tiene resistencia a la temperatura. 2-Puede aguantar grandes cargas. 3-Resiste a bastantes químicos. 4-Tiene una alta resistencia a la abrasión y es más ligero que un metal. 5-Puede resistir corrosivos. 6-Tine una memoria elastomérica. 7-Posee también un rango alto de dureza. Un posible uso del poliuretano. El poliuretano pertenece al grupo siete.

3-Tipos de plásticos. 3.2.2-Baquelita. La baquelita es la primera substancia plástica sintética. Se utiliza principalmente como recubrimiento de adhesivos, solvente, como carga, plastificante, endurecedor, resinas, papel , polvo abrasivo, etc. Alguna de sus características son las siguientes: 1-No conduce la electricidad. 2-Es fácil de trabajar y moldear. 3-Tiene un bajo coste de producción. 4-Tiene una baja densidad. 5-Es aislante eléctrico, acústico y térmico a determinadas temperaturas. 6-Resiste la corrosión y bastantes productos químicos. 7-Puede ser impermeable. Una radio antigua con baquelita. La baquelita pertenece al grupo de los otros plásticos.

3-Tipos de plásticos. 3.2.3-Melamina. La melamina se utiliza principalmente como resinas, como adherente en los muebles de madera aglomerada, contrachapado, tiene utilidad en la construcción y la fabricación de muebles. Algunas de sus características son las siguientes: 1-Presenta un color blanco y en forma de cristal. 2-Tiene un alto punto de reblandecimiento y escasa fluidez. 3-Insoluble en algunos disolventes. 4-No es reciclable y es termoestable. 5-Posee una gran resistencia al aislamiento. 6-Tiene un bajo valor de pérdidas a alta frecuencia. La melamina se utiliza principalmente en muebles. La melamina pertenece al grupo siete.

3-Tipos de plásticos. 3.3-Elastómeros, Caucho natural El caucho se utiliza principalmente para fabricar llantas, neumáticos, artículos impermeables y en algunas prendas de vestir. Algunas de sus características son las siguientes: 1-Presenta una excelente propiedad mecánica. 2-Tiene una carga de rotura elevada y desgarro. 3-Tiene una gran extensión. 4-Tiene una baja compresión y resiliencia. 5-Posee unas buenas características eléctricas. 6-Tiene una buena resistencia a ácidos, bases y sales. 7-Es dinámico y con capacidad de rebote. Método de obtención de caucho natural. El caucho natural pertenece al séptimo grupo.

3-Tipos de plásticos. 3.3.2-Caucho sintético. Al igual que el caucho natural, se utiliza en la producción de neumáticos, llantas, en cementos en cintas aislantes, etc. Algunas de sus propiedades son las siguientes: 1-Presenta una gran elasticidad. 2-Tiene una gran resistencia. 3-Su resistencia es buena ante los alcalinos y los ácidos. 4-Repele el agua y es aislante de la temperatura. 5-También es aislante eléctrico. 6-Se disuelve con facilidad ante algunas substancias. Caucho sintético en una prenda de vestir. Al igual que el caucho natural, este pretenece también al séptimo grupo.

3-tipos de plásticos. 3.3.3-Neopreno. El neopreno se usa en trajes de buceo, en tuberías, en tubos de laboratorio, en guantes especiales, en algunas cintas y adhesivos, en sellos mecánicos, como recubrimiento para diversos cables, estructuras internas de los vehículos, etc. Algunas de sus propiedades son las siguientes: 1-Posee una gran resistencia al gas ozono. 2-Tiene una leve resistencia a agentes químicos y diversos solventes. 3-No se distorsiona al flexionarse. 4-Su estructura puede ser modificada. 5-Es flexible. 6-Resiste al clima y a la torsión. Parte de un traje fabricado con neopreno. El neopreno pertenece al grupo de otros plásticos.

4-Fabricación de objetos de plástico. Para fabricar los objetos de plástico hay cuatro procesos que se han de seguir: 1-La obtención de materias primas tiene lugar principalmente en el petróleo en que un 4% de del total es destinado a la producción de plástico y también procedente de resinas naturales como la celulosa del algodón. 2-La síntesis del polímero es el primer paso en la fabricación del producto. En las que hay dos métodos que son el de condensación y el de adición. También hay tres tipos de polimerización: La polimerización en masa, la polimerización en disolución y la polimerización por interfase.

4-Fabricación de objetos de plástico. 3-Los aditivos químicos se utilizan para conseguir una determinada característica como proteger un tipo de plástico de su degradación química producida por el oxígeno o el ozono. También hay otros tipos de aditivos como los plastificantes que lo hacen más flexible, los estabilizantes, los lubricantes y algunos pigmentos que pueden dar color al plástico. 4-En el proceso final se utilizan unas técnicas para obtener la forma final. Sim embargo su para que se completen depende de tres factores: el tiempo, la temperatura y su deformación. También se clasifican en dos grupos que son los continuos o semicontinuos. Las operaciones finales se finalizan con los procesos de extrusión, el moldeo por compresión, el moldeo por transferencia y el calandro.

5-Impacto medioambiental de plástico y su reciclado. El plástico tiene en su composición materiales sintéticos, petroquímicos y semisintéticos. También el plástico no es reciclable. Una bolsa de plástico tiene una lenta descomposición en la que puede tardar 500 años afectando de esta manera al medioambiente por el echo que provoca su acumulación en mares y otros lugares dañando a la biodiversidad principalmente la marina y en las aves. También se trata como un material desechable pese a su longevidad de descomposición y algunos de los aditivos que contienen son tóxicos. Otro problema con el plástico es que no es completamente reciclado donde mucha de la cantidad viaja a países pobre donde es incinerado o tirados. Uno de los efectos producidos por el plástico.

5-Impacto medioambiental del plástico y su reciclado. Uno de los métodos para su reciclado consiste en recogerlo de los contenedores o en las industrias para después limpiarlos con productos químicos y se funden para obtener sus materias primas y volver a moldearlo para otro producto, reduciendo de esta manera la contaminación producida. Otra manera de reciclaje de plástico es el uso de las bolsas de compra reciclables producidas con polímeros biodegradables que van substituyendo las bolsas tradicionales. Su uso también es en las tuberías fabricadas con plástico reciclado y en otro tipo de instalaciones públicas como las señales de tránsito. Hay dos tipos de reciclado de plásticos: El reciclado mecánico separándolos en trozos y fundiéndolos para crear otros objetos y el reciclado químico convirtiéndolos en moléculas simples. Un broche producido con plástico reciclado.

6-Conclusión. Uno de los principales inconvenientes del plástico es du larga descomposición y los materias con los que está hecho. Sin embargo algunas de sus utilidades es necesaria como el poder crear un cierre hermético que impida el paso de aire y de microorganismos a un alimento. También su método de reciclado puede ser útil como el de las bolsas de supermercado donde es uno de los lugares donde más se utiliza este material.

7-Bibliografía. 1-QuimiNet. 2-Wikipedia. 3-Cicloplast. 4-Inforeciclaje. 5-Tecnología-Informática. 6-Aliso-pntic. 7-Esis-uva. 8-UV. 9-Tecnologíadelosplásticos. 10-EcuRed.