Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECTOR ADMINISTRATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN
Advertisements

Shan Shan Chen Lina Hincapié
Grupo de trabajo por Colombia –GTC IDEAS FUERZA Acciones de incidencia política Bruselas 2016.
ASONAL JUDICIAL S.I. PAZ A LA PAZ AL PLEBISCITO ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO Y AFINES – SINDICATO DE INDUSTRIA Acta.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
Comisión Pedagógica Colectivo Mujeres de Palmira 2016 En un país afectado por la violencia no se garantizan derechos fundamentales, ni la convivencia pacífica.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
FIN DEL CONFLICTO Luz Dary Barón Rincón Ma. Patricia Duque Duque Jairo Antonio Rojas M.
JUSTICIA TRANSCIONAL EN COLOMBIA Juan Carlos Prías Bernal.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Especialización en Justicia, Victimas y Construcción de Paz
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
UNA COLOMBIA EN PAZ: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Orlando Gallo Suárez Director Ejecutivo
CONTROL FISCAL.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN DEL PAÍS EN EL POSCONFLICTO El rol de las Personerías en el.
Mesa 6: Seguridad y Convivencia Ciudadana
Políticas Públicas Integrales
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Infancia y adolescencia en la implementación del acuerdo de paz
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Violaciones de DDHH y víctimas
Evolución Histórica Casos posteriores II Guerra Mundial:
“ La justicia restaurativa es una respuesta
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD INTEGRAL Y CONTROL DE ARMAS EN ECUADOR
María juliana pascuas á.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Corte penal internacional
CUMBRE DE LAS AMERICAS CONCLUSIONES DE LA REUNION DE EXPERTOS
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
El Proceso de Paz. El Proceso de Paz 24 de agosto de 2016: Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS JUSTICIA TRANSICIONAL ANALISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA C-370 DE 2006.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
INVERSIÓN UNCT ACUERDOS DE PAZ: GOBIERNO - FARC-EP (2016 – 2020)
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
HORIZONTE INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA DE OCCIDENTE
Presentación del Informe Técnico de Acompañamiento a la Implementación del Acuerdo Final de paz Con la colaboración de la academia colombiana – 40 universidades.
Visión general de la justicia militar
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Iniciativa de Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
Algunas conclusiones y recomendaciones
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Entidades de Control que Vigilan a la Entidad a Nivel Externo
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Planeación participativa PDET
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Conversatorio “Institucionalización de la Justicia Cívica Municipal en México: Inamovilidad de Jueces y Estandarización de procedimientos” Marzo 2018.
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
 El conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad.  ‘’Unidad de dominación, independiente.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Transcripción de la presentación:

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

Componentes y objetivos

Fuente: Cartilla informativa: Proceso de Paz, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Fuente: Cartilla informativa: Proceso de Paz, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Es un mecanismo imparcial e independiente, de carácter transitorio y extra-judicial, y con enfoque territorial, que buscará contribuir a la satisfacción del derecho de las víctimas y de la sociedad en su conjunto a la verdad. Sus objetivos son: Contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado. Promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas; de responsabilidad de quienes participaron directa e indirectamente en el conflicto armado; y de toda la sociedad de lo que sucedió. Promover la convivencia en los territorios, mediante una ambiente de diálogo y la creación de espacios para oír las diferentes voces. Además de producir un informe final, la Comisión creará espacios en los ámbitos nacional, regional y territorial, en especial audiencias públicas, con el fin de escuchar las diferentes voces y de promover la participación de los diferentes sectores de la sociedad.

Fuente: Cartilla informativa: Proceso de Paz, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas Es una Unidad especial de alto nivel de carácter humanitario y extrajudicial que gozará de independencia y autonomía administrativa y financiera Su objetivo es establecer lo acaecido a las personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado y de esa manera contribuir a satisfacer los derechos de las víctimas a la verdad y la reparación integral, en particular en su componente de satisfacción  La Unidad buscará a: Las personas que murieron en poder de las organizaciones armadas ilegales Las personas que hayan sido víctimas de desaparición forzada con ocasión del conflicto Los civiles que por causa del conflicto –por ejemplo, del desplazamiento- se puedan haber visto apartados forzosamente de sus familias Todos quienes hayan participado en las hostilidades y cuya suerte no haya sido establecida.

Fuente: Cartilla informativa: Proceso de Paz, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Jurisdicción Especial para la Paz La Jurisdicción Especial para la Paz ejercerá funciones judiciales y cumplirá con el deber del Estado colombiano de investigar, juzgar y sancionar los delitos cometidos en el contexto y en razón del conflicto armado, en particular los más graves y representativos Los principales objetivos de la JEP son: Satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia Contribuir a luchar contra la impunidad Adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado

Medidas de Reparación Integral para la Construcción de la Paz Fuente: Cartilla informativa: Proceso de Paz, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Medidas de Reparación Integral para la Construcción de la Paz El fin del conflicto representa una oportunidad única para fortalecer el Programa de reparación integral de víctimas que viene implementando el Estado. El acuerdo contempla las siguientes medidas: Actos tempranos de reconocimiento de responsabilidad colectiva. Acciones concretas de contribución a la reparación por parte de quienes han causado daños. Fortalecimiento de los procesos de reparación colectiva y articulación con los programas de desarrollo. Ampliación y fortalecimiento de las estrategias de estrategias de rehabilitación psico-social a nivel individual y comunitario. Implementación de procesos colectivos de retornos de personas en situación de desplazamiento y fortalecimiento de la reparación de víctimas en el exterior Fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras. Adecuación y fortalecimiento participativo de la Política de atención y reparación integral a víctimas. Compromiso de las FARC de contribuir, incluyendo reparación material.

Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas Fuente: Cartilla informativa: Proceso de Paz, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Garantías de No Repetición Las garantías de no repetición de las violaciones y del conflicto mismo serán resultado de la implementación de: Los diferentes mecanismos y medidas del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición; Las medidas que se acordarán en el Punto 3 de la Agenda del Acuerdo General “Fin del Conflicto”, que deben garantizar la terminación definitiva del conflicto armado; y Todos los puntos del Acuerdo Final en materia de Reforma Rural Integral, Apertura Democrática para Construir la Paz y Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, que contribuirán a reversar los efectos del conflicto y a cambiar las condiciones que han facilitado la persistencia de la violencia en el territorio.