FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo histórico de
Advertisements

Línea del tiempo Camila Rosas
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Desarrolló Histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Karen peña Agon_
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del tiempo: CIENCIA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Desarrollo historio De las ciencias
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico De las ciencias
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Desarrollo histórico de la ciencia
TERAPIAS ALTERNATIVAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIAS
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LINEA DEL TIEMPO I PARTE
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del Tiempo Historia de la Ciencia
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Evolución Histórica De Las Ciencias INTEGRANTES
Módulo 1. Línea de Tiempo. Historia de la ciencia.
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
Desarrollo Histórico De Las Ciencias Clara Cano Jorge Luis Niño Forero.
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
ALEJANDRA CASTAÑEDA PARRA
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de
Daniela Fernanda Buritica Ordoñez
Universidad manuela Beltrán
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Se hallan en el primer periodo de la filosofía griega
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Sonia Alexandra alvarez fandiño fonoaudiología
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Línea del tiempo Desarrollo De la ciencia.
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
EVOLUCION CONCEPTO DE LA CIENCIA
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS Edna Yizeth Díaz Giraldo 95041001713 Enfermería II semestre

Línea del tiempo del desarrollo histórico de las ciencias propuso como Sustancia primordial al ser, y le concedió un carácter único e invariable no sujeto Al devenir de Heráclito, y en este sentido considere imposible el cambio, es decir, a las experiencias o vivencias Como ilusiones creadas por los sentidos. Por primera vez introdujo un método Para hacer ciencia, que posteriormente Fue integrado al modelo aristotélico Para Avicena durante el siglo XI. Suponía que el universo se encontraba sostenido por una especie de aliento cósmico que denomino (neuma). Anaximandro Parménides de Elea Alhazen SIGLO VI A.C Tales de Mileto Heráclito de Éfeso Aristóteles Robert Grosseteste Propuso que todas las cosas se encuentran llenas de dioses. Estaba convencido que todos los seres existentes se encontraban sujetos a un eterno devenir, un Flujo continuo de sucesos producto de la interacción Dinámica de los opuestos e incluir un tercer elemento que Resulta como el producto del juego de dichos opuestos a lo que Llamo (el logos). Se encargo posteriormente de sistematizar y Recolectar todo el conocimiento de la antigüedad, el pensamiento de Aristóteles era que las cuestiones Relacionadas con el alma humana y la concepción de Dios eran muchas mas importantes que fijarse en el comportamiento del mundo material. Por primera vez supuso una naturaleza dual para el Pensamiento científico, es decir, la posibilidad de concluir leyes universales A través del estudio de fenómenos (inductivismo) y a través de Fenómenos particulares (deductivos) dos matados deben ser Comprobados a través de la experimentación.

Michel Faraday y complementado Describió la sociedad desde su ladrillo básico (el ser humano) De la misma manera como describían el átomo y su interacción. El propuso que los mismo principios de la mecánica NEWTONIANA podía Ser aplicada en la sociedad. Depende del entorno para desarrollarse Sus acciones dependen de lo que consideran importante Describe la necesidad de que la comprobación de las conclusiones obtenidas a través de la experimentación sean de tipo externas y propuso la necesidad de describir detalladamente el proceso de experimentación a fin de que cualquiera pudiese producir y probar sus resultados. Fue el estudio de la materia y el espíritu terminaron por separarse completamente. Mundo inmaterial Mundo material Roger Balón Rene Descartes John Locke Siglo XVII- XX Charles Darwin Michel Faraday y complementado Por Clerk Maxwell Galileo Sir Isaac Newton Fue el pionero por introducir las matemáticas al lenguaje experimental, Por lo que se le considera el PADRE DE LA CENCIA MODERNA. Presenta una enorme cantidad de informes a favor de su teoría de la Evolución BIOLOGICA. También propuso una explicación de este fenómeno basado en Conceptos de variación accidental o mutación al azar y selección natural. Que a su vez se convirtieron en la piedra angular del pensamiento evolutivo de nuestra era. Investigar las fuerzas de las fuerzas eléctricas y magnéticas Hicieron de las fuerzas su objeto de estudio. remplazaron el concepto de fuerzas por CAMPO DE FUERZA. Ofreció una vista de las luz como un campo electromagnético alternante que viaja en forma de ondas a través del espacio. Fue el hombre encargado de materializar esa revolución científica. Formulo una serie de leyes matemáticas para todo objeto que se moviera bajo el influjo de la fuerza de gravedad.

Análisis constructivo El desarrollo histórico de la ciencia me aporta muchos conocimientos como Estudiantes, porque me permite conocer los métodos y evoluciones que Tuvieron todos los filósofos en la parte mecánica, mental, psicológica, Espiritual y tecnológica para llevar a cabo una evolución constructiva como lo es en el día de hoy.

método científico método científico es útil para El método científico es una serie de pasos sistemáticos e instrumentales que nos llevan un conocimiento científico. Es el conjunto de estrategias utilizadas para desarrollar la practica científica (hacer ciencia). método científico es útil para Descubrir la forma existente de los procesos del universo Desentrañar las conexiones internas y externas de los fenómenos y procesos de la realidad Demostrar los procesos rigurosamente (respetabilidad del proceso) Mejorar las condiciones de existencia humana a través de la implementación de nuevas tecnologías.

Etapas del método científico Determinar el problema, el problema surge de una serie de observaciones iniciales de la investigación. Investigación bibliográfica, búsqueda de publicaciones sobre el tema para ver si ha sido previamente investigado por fuentes como son, bibliotecas, publicaciones científicas, universidades y centros de investigación. Hipótesis, posible respuesta al problema de investigación basado en la información disponible. Experimentar, esta sirve para constatar la hipótesis, es necesario experimentar y realizar nuevas observaciones. Elaborar un modelo teórico, después de analizar los datos recolectados se debe proponer un modelo teórico que explique todas las observaciones. Revisión de la teoría, Probar que la teoría sea correcta, hay que comunicar los resultados. (paso 7) Probar que la teoría es inexacta, es necesario modificar la teoría. (paso 5) Probar que la teoría es incorrecta, hay que plantear una nueva hipótesis. (paso3)

Publicar resultados, información sobre la experimentación, las observaciones y la teoría. Los resultados deben ser honestos e imparciales. Verificar por otros investigadores, Aparecen otros observadores que tienen las mismas causas. Pueden reproducirse los experimentos.