La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo 1. Línea de Tiempo. Historia de la ciencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo 1. Línea de Tiempo. Historia de la ciencia."— Transcripción de la presentación:

1 Módulo 1. Línea de Tiempo. Historia de la ciencia.
Adriana Romero Camila Guerrero Eliette Perozo

2 Un recorrido por la historia de la ciencia
TALES DE MILETO ANAXIMANDRO HERÁCLITO DE EFESO Los seres existentes se encuentran sujetos a un eterno devenir, un flujo continuo de sucesos producto de la interacción dinámica de los opuestos Tercer elemento “El Logos” Fue el primero en proponer que todas las cosas se encuentran llenas de Dioses Según él, el universo se encontraba sostenido por una especie de aliento cósmico, llamado, “Neuma”

3 Un recorrido por la historia de la ciencia
PARMÉNIDES DE ELEA ARISTÓTELES ALHAZEN Introdujo un método para hacer ciencia Creo un modelo que fue integrado al modelo Aristotélico Propuso como sustancia primordial al “Ser” Considero imposible el cambio, es decir, a las experiencias como ilusiones creadas por los sentidos Se encargo de sintetizar y recolectar todo el conocimiento de la antigüedad Pensaba que el alma humana y la concepción de Dios eran mas importantes que el comportamiento de la materia

4 Un recorrido por la historia de la ciencia
ROBERT GROSSTESTE ROGER BACON GALIEO GALILEI Se formularon por primera vez teorías científicas basadas en modelos matemáticos Fue pionero por introducir a las matemáticas al lenguaje experimental Se le considera el padre de la ciencia moderna Supuso una naturaleza dual para el pensamiento científico Creyó en la posibilidad de construir leyes universales a través del estudio de un fenómeno en particular Y a través de estas leyes deducir la razón de dicho comportamiento Descubrió la necesidad de comprobación de las conclusiones a través de la experimentación Propuso la necesidad de describir detalladamente el proceso de experimentación, para que otras personas lo pudieran comprobar

5 Un recorrido por la historia de la ciencia
RENE DESCARTES ISAAC NEWTON SUCESO IMPORTANTE Se descubrió que estas leyes eran válidas tanto en la tierra como en todo el sistema solar Este hecho confirmó la visión que se venia gestando en los últimos siglos: “El universo es una maquina que se rige por leyes matemáticas exactas” Gracias a él, el estudio de la materia y el espíritu se separaron por completo Se encontró con el mundo inmaterial (algo inerte) y el material (una serie de objetos ensamblados) Materializo esta revolución científica Formuló una serie de leyes matemáticas para todo objeto que se moviera bajo el influjo de la fuerza de la gravedad Inventó la primera ley de aplicación universal en las ciencias

6 Un recorrido por la historia de la ciencia
JOHN LOCKE CHARLES DARWIN MICHAEL FARADAY / CLERK MAXWELL Describió a la sociedad desde el ser humano de igual manera en la que se describía el átomo y sus interacciones Aplicó la mecánica Newtoniana al comportamiento de la sociedad Decía que todos los seres humanos eran iguales y dependían de su entorno para desarrollarse Propuso una explicación del fenómeno de la evolución biológica basado en los conceptos de variación accidental o mutación al azar y selección natural Se encargaron de investigar los efectos de las fuerzas eléctricas y magnéticas Hicieron las fuerzas su objeto de estudio Remplazaron el concepto de fuerza por “Campo de Fuerza”

7 Aportes de Einstein Velocidad de la luz 300.000 Km/s Absoluta
Espacio Tiempo En Función fija de la luz Relatividad especial:(1905) Describe la física del movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano, describe correctamente el movimiento de los cuerpos incluso a grandes velocidades y sus interacciones electromagnéticas y se usa básicamente para estudiar sistemas de referencia inerciales. Depende de nuestro movimiento con relación a otro objeto. En este espacio-tiempo de Minkowski, el movimiento de una partícula se representa mediante su línea de universo, una curva cuyos puntos vienen determinados por cuatro variables distintas: las tres dimensiones espaciales y el tiempo.

8 Tierra 1. T . Fuerza de Gravedad
Cielo Tierra T . Fuerza de Gravedad Relatividad general:(1915) La gravedad no es una fuerza sino una consecuencia de la curvatura del tejido espacio temporal. propone que la propia geometría del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia, de lo cual resulta una teoría relativista del campo gravitatorio. De hecho la teoría de la relatividad general predice que el espacio-tiempo no será plano en presencia de materia y que la curvatura del espacio-tiempo será percibida como un campo gravitatorio. Masa, como debe curvarse de un objeto a un espacio. Espacio le dice a la masa como debe moverse

9 Relatividad Especial El tiempo transcurre de forma diferente para observadores en movimiento Relatividad General El tiempo transcurre de forma diferente para observadores en campos gravitatorios diferentes Cosmología Moderna El universo dinámico y en expansión con un principio y un fin.

10 Agujeros Negros: Con la observación de un eclipse solar en 1919 se corroboró que su teoría tenía grandes bases para poder entender mejor al universo. El campo gravitatorio es tan fuerte que el tiempo se detendría en su interior Los agujeros negros, vistos desde la perspectiva que nos brinda la teoría de la relatividad y de las teorías que de ella se derivaron nos muestran una inquietante visión de un universo que día a día nos sorprende más, con estrellas evolucionando, planetas que podrían albergar vida y un misterioso comportamiento en el interior de los agujeros negros en donde las cosas no pueden ser explicadas con los conocimientos que poseemos, pues allí dentro, ni la física ni las matemáticas que conocemos (o que estamos conociendo) se cumplen.

11 Stephen Hawking La visión holística lo holístico parece ser una realidad universal: la revisión de las partículas subatómicas, los componentes de la materia y sus fenómenos básicos están interrelacionados y dependen unos de los otros. De la misma forma en las ciencias de la salud  se tiene el organismo humano que está compuesto por células, órganos, aparatos, sistemas, entre otros.  Todas estas estructuras y componentes no pueden  ser vistas aisladamente sino relacionados  entre sí  a nivel  físico, mental y hasta espiritual.

12 La medicina puede estar conectada también con una visión de la conciencia y con una visión de síntesis que esta mas allá de las células y que nos conecta con nuestra realidad mas profunda.

13 EL MÉTODO CIENTÍFICO. Serie de pasos sistemáticos que nos lleva un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación.

14 Características Es de carácter empírico se basa fundamentalmente en hechos, este revisa sus afirmaciones con la realidad. Este método se interesa en hechos generales trabajados como ley. Su objetivo es buscar la verdad sin importar lo que piense el investigador quien acepta como realidad un hecho comprobado.

15 MECÁNICA CLÁSICA La visión del mundo estuvo condicionada por las ideas y concepciones de Isaac Newton, las cuales se encargaron de dibujar un universo mecánico. La concepción actual de las ciencias médicas ha sido poderosamente influenciada por esta concepción de las leyes básicas de la naturaleza , en la medida se puede decir que en la naturaleza cada cosa tiene una causa y que esta precede al efecto. Ejemplo: . Los gérmenes y los virus son vistos como causantes de enfermedades, los medicamentos son interpretados como los causantes de la desaparición de los cuadros patológicos.

16 Primera Ley de Newton De acuerdo con esta ley, nuestro paciente seguirá estando (sano o enfermo) hasta que se haga presente una fuerza que se encargue de sacarlo de ese estado. En el caso del paciente sano, se presentará una fuerza desorganizadora del sistema (accidente, exposición a virus, bacterias.), para el caso del paciente en estado de enfermedad la fuerza externa que altera su “equilibrio” y lo impulsa nuevamente hacia la salud será entonces una fuerza de características ordenantes (descanso, alimentación saludable, y medicamentos).

17 Segunda Ley La intensidad del suceso será el encargado de determinar la gravedad de la enfermedad, de la misma forma, dentro de esta visión la intensidad de la medicación o de las medidas sanitarias para contrarrestar el suceso patológico serán directamente proporcionales a la tasa de mejoría

18 Tercera ley ley de acción y reacción, implica en una concepción mecanicista de la salud a que en el contexto del paciente a cada decisión o comportamiento le corresponderá una consecuencia equivalente en magnitud.

19 TEORÍA DE LA RELATIVIDAD
El pensamiento relativista Einsteniano da origen a la teorización contextual de la salud. Al respecto de la visión contextual de la salud surgen razonamientos como por ejemplo, que la existencia de un síntoma puede ser tomado como saludable o no saludable “dependiendo de cómo se le vea”. Desde esta perspectiva por ejemplo la presencia de fiebre (es un signo de que la persona se encuentra enferma, pero al mismo tiempo es una forma en la que el organismo combate activamente a un patógeno).


Descargar ppt "Módulo 1. Línea de Tiempo. Historia de la ciencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google