Material respiratorio inferior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Complejo neumónico … Parte III. Neumonía nosocomial.
Advertisements

FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Neumonía Dra. Faridy Helo Guzmán
NEUMONIA.
NEUMONIA NOSOCOMIAL ACTUALIZACION EN MEDICINA INTERNA VII CURSO.
Neumonia asociada a ventilación mecanica
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
INTRODUCCIÓN OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
BRONQUIECTACIAS.
OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Microbiología de los cultivos de esputo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tratamiento.
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
Infecciones broncopulmonares
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
BRONQUITIS.
ESTUDIO BACTERIOLOGICO DEL TRACTO RESPIRATORIO.
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
NEUMONÍA AGUDA.
Bronquiectasias.
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Universidad Central del Ecuador Facultad de Medicina Medicina Interna II Doctor Patricio Maldonado VALERIA GALECIO ANDREA GARCÍA KARLA GARCÍA TUBERCULOSIS.
 Los cocos, células casi esféricas, se dividen en dos planos y permanecen unidos en parejas  1. Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo grampositivo.
DAYANA KATHERINNE CARO COD: DIVER LEANDRO LADINO COD:
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
ESCOMBROIDOSIS La escombroidosis es una intoxicación alérgica por pescados muy frecuentemente encontrada pero poco diagnosticada. La intoxicación se da.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Información sobre la Influenza A-H1N1
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
EL APARATO RESPIRATORIO: la respiración
Proceso diagnóstico de la EPOC
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
BACTERIAS.
Muestras para el diagnóstico de una infección. A. Muestra directa
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
Dr. Antonio Daniel Robles Galeano
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD (NAC)
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
TRAQUEOSTOMIA.
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
FLORA MICROBIANA NORMAL DEL CUERPO HUMANO
Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias mas comunes, como influenza, resfriado y neumonía, e identificación de sus medios de prevención.
Caracterización de Micobacterias no tuberculosas en pacientes con sospecha de Tuberculosis Pulmonar. LPHEM Stgo de Cuba Autores: MSc. Dra. Rosa Belkis.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
PREVENCION DE INFECCIONES
II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 Jaén
Control microbiológico endoscopios
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción EMERGENTOLOGIA
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
SINUSITIS AGUDA.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Los microorganismos.
Tuberculosis Nombre integrantes: José Bonilla Stephanie Espinoza
MICROORGANISMOS INDICADORES
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
TIPOS DE TOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO. NASAL (SECRECION DE FOSA NASAL) EXUDADO FARINGEO (SECRECION DE FARINGE) EXUDADO NASOFARINGEO (EXUDADO NASOFARÍNGEO)
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
Transcripción de la presentación:

Material respiratorio inferior

El tracto respiratorio inferior está constituido por; tráquea, bronquios y pulmones, que por lo general son estériles. En los pulmones es importante reconocer las patologías que pueden desarrollar que son; neumonías, absceso de pulmón y pleura.   Neumonías y bronquitis cuando la epidemiología, la historia clínica y el examen físico y radiológico ofrecen datos útiles para diferenciar las neumonías de las bronquitis, el diagnóstico definitivo requiere obtener un espécimen adecuado de esputo para examen y cultivo. Las infecciones de tráquea y bronquios originan de manera característica abundante esputo la obtención del material para el examen microscópico casi nunca presenta problemas en particular si el paciente coopera. A menudo es más difícil obtener esputo de pacientes con neumonías, sobre todo en niños.

ESPUTO Es una sustancia que está constituida por materia procedente de las vías respiratorias inferiores. En las condiciones habituales de la clínica no es una muestra representativa de la situación existente en el tracto respiratorio inferior por su mezcla con secreciones procedentes de todo el árbol traqueo- bronquial y con la microbiota saprófita de la orofaringe. No obstante es un método fácil y rápido cuya utilidad y relación con el resultado obtenido y la verdadera etiología depende en gran medida de su correcta obtención, control de calidad antes de empezar su procesamiento, tipo de agentes que se pretende detectar y valoración adecuada del resultado. Es el motivo por los que muchos autores niegan el valor diagnóstico al esputo, a menos que la muestra se tome por aspirado transtraqueal o mediante endoscopia especial. Aun hay varios procesos bacterianos que aún se investigan en esputo, la neumonía bacteriana la bronquitis crónica y la tuberculosis pulmonar.

Los microorganismos que con mayor frecuencia se encuentran complicados en estas afecciones respiratorias son: Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus, que muchas veces causan neumonías mucho más rápidas y peligrosas que el propio neumococo. Enterobacterias, sobre todo coliformes y Proteus, Pseudomonas y Haemophilus influenzae. También son motivo de infección Mycoplasma pneumoniae, Histoplasma capsulatum y Mycobacterium tuberculosis.

TOMA DE MUESTRA Para que la muestra sea aceptable se deberá cumplir una serie de requisitos como ser: El material debe ser recogido en un frasco estéril de boca ancha. Enjuagar la boca con agua destilada o estéril o solución salina. Se procurará que la expectoración se efectúe a primera hora de la mañana y que provenga de una expectoración profunda. Se desecharán las muestras con saliva, o moco de procedencia nasal. La muestra se procesará enseguida, sobre todo si se sospecha de histoplasmosis, como máximo puede guardarse varias horas en la heladera. Transporte y conservación, enviar al laboratorio inmediatamente, si no es posible conservar a 4 °C.

JUGO GASTRICO En niños pequeños o en pacientes que no expectoran y tragan sus esputos queden realizarse una aspiración gástrica tras un período de ayuno de 8 horas, válido sólo para un número muy pequeño de microorganismos especiales resistentes al pH gástrico como las micobacterias. ASPIRADO TRASNBRONQUIAL SIMPLE Obtención por sonda de aspiración de valor análogo al esputo por su contaminación PUNCIÓN TRANSTRAQUEAL Es útil en enfermos graves que no expectoran o lo hacen con esputo de calidad insuficiente. Es útil en el diagnóstico de anaerobios. Indicado ante neumonías que responden mal al tratamiento empírico y neumonía nosocomial. No aconsejable en enfermedad obstructiva crónica ni en enfermos hospitalizados durante largo tiempo, ya que pueden encontrarse muy colonizados. Contraindicado en hipoxia severa y transtornos de la coagulación.

MUESTRAS OBTENIDAS A TRAVES DE FIBROBRONCOSCOPIA En términos generales las muestras obtenidas por fibrobroncoscopía, son muestras contaminadas en mayor o menor grado con flora orofaríngea, pueden emplearse las siguientes técnicas: Broncoaspirado Cepillado bronquial Lavado broncoalveolar BAL Biopsia transbronquial

METODO DE ESTUDIO A partir de la muestra se efectuará un frotis, procurando extender las partes más purulentas del esputo y colorear por la tinción de Gram. Si el clínico lo solicita, se practicará también una tinción para Mycobacterium tuberculosis (Ziehl- Neelsen)   La tinción de Gram permite visualizar la microbiota bacteriana del esputo, observándose diplococos lanceolados grampositivos junto a células de pus, típico de neumococos, o abundantes racimos de cocos grampositivos, característicos de los estafilococos o numerosos bacilos cortos y gruesos gramnegativos a veces capsulados, significativo de Klebsiella pneumoniae, cuya infección debe tratarse inmediatamente pues su evolución es rápida y fatal. En cualquiera de los casos y si esperar el resultado de los cultivos, se indicará al clínico la etiología que se sospecha para que tome medidas oportunas.