SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLOS TERMODINAMICOS
Advertisements

CAPÍTULO 13 Ciclo Joule - Brayton
Ciclos Termodinámicos
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
GENERACIÓN DE POTENCIA A GAS
Turbina de Gas Jorge Alejandro Lozano Pérez
Maquinas Térmicas MAZ-222.
Ciclos Stirling y Ericsson
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
Motores de combustión interna
Integrantes: ILARIO, Joaquín CACCIA, Lautaro PEREZ, Agustín.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
CAPÍTULO 3 CICLOS DE POTENCIA CON TURBINAS A GAS
Turbina de Gas Camarena Uribe Daniel Alberto Centeno Torres Brandon Ernesto González León Jesús Martín Ruelas Ruelas Karina.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 5. Transparencia 1.
Ciclos de Turbinas a Gas (Ciclo Brayton Ideal y Real)
ESCUELA : EDUCACION TECNICA TEMA: TIPOS DE MOTORES ING:PAULO HERRERA NOMBRES: FLORES ISRAEL PILATAXI FERNANDO QUINZO DARIO JIMENEZ SEGUNDO.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 1. Transparencia 1.
Diagramas indicadores Instrumento analógico que mide la presión vs. el desplazamiento en una máquina recíproca. La gráfica está en términos de P y V. p.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
Universidad Central del Ecuador
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
Curso Operación y Mantenimiento con Mark V
Motores de Combustión Interna
Ciclo de Refrigeración Acondicionamiento de aire El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente.
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
TURBINAS A GAS TURBINA EL GAS NATURAL TURBINAS A GAS TIPOS DE TURBINAS
Monica Alejandra Aceves Caraveo
Sistemas de Potencia Termodinámica II.
Motor a reacción Integrantes: agustina galetto, Fermín ríos, facundo Echenique, María ayrolo, valentina butteler y Carmela pronello. Profesor: Andrés.
Ciclo otto Ing. EDWIN PACHECO PARADA. Nikolaus Otto.
FUNDAMENTOS DE TURBINAS DE GAS
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
Alumno: Pablo Araya Profesora: Andrea Oyarzún
Ciclo Ericsson y stirling
Motores y Combustión interna
Turbinas de Gas.
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
Equipos mineros: Sistemas Mecánicos y Motores Diésel Alex Morales Carlos Meza.
Flujo Presión de Descarga: (PSIA, PSIG, BAR) Presión Barométrica o altura sobre el nivel del mar Temperatura Ambiental: Máxima y Mínima Humedad Relativa.
Ciclos de Potencia de Gas MSc. Ing. Qca. Diana Carolina Rueda M. Marzo 29 de 2017.
La segunda ley de la termodinámica enuncia: NINGUN MOTOR REAL O IDEAL pueden convertir en trabajo mecánico todo el calor en el introducido. Solo una fracción.
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR. Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro.
Principios fundamentales Y Motor Stirling
Primera Ley de la Termodinámica
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Primera Ley de la Termodinámica
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Centrales Termoeléctricas con Turbinas de Ciclo Combinado Facultad de tecnología Universitarios.- Rengifo Valeria Flores Flores Manuel Balderas Vasquez.
 Las plantas de ciclo combinado constan de dos tipos diferentes de unidades generadoras: turbogas y vapor. Una vez que la generación de energía eléctrica.
Centrales de ciclo combinado
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
Es un motor térmico operando por compresión y expansión cíclica de aire u otro gas, el llamado fluido de trabajo, a diferentes niveles de temperatura.
Turbina de Gas Camarena Uribe Daniel Alberto Centeno Torres Brandon Ernesto González León Jesús Martín Ruelas Ruelas Karina.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CICLO DE CARNOT El ciclo de motor térmico mas eficiente es el ciclo de Carnot, consistente en dos procesos isotérmicos y dos procesos adiabático. El ciclo.
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
Transcripción de la presentación:

SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA. CICLO DE BRAYTON SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.

GEORGE BRAYTON En 1873 George Brayton expuso el principio de funcionamiento del ciclo. Originariamente se desarrolló empleando una máquina de pistones con inyección de combustible. Actualmente se realiza como ciclo abierto simple llamado turbina a gas.

Funcionamiento Admisión: El aire frío y a presión atmosférica entra por la boca de la turbina. Compresor: El aire es comprimido y dirigido hacia la cámara de combustión mediante un compresor Cámara de combustión: el aire es calentado por la combustión del queroseno. Turbina: El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se expande y se enfría rápidamente Escape: Por último, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale al exterior.

CICLO DE BRAYTON CICLO ABIERTO CICLO CERRADO CICLO DE BRAYTON CICLO ABIERTO CICLO CERRADO

CICLO ABIERTO

CICLO CERRADO

DIAGRAMAS T-S y P-V Proceso 1-2: Compresión isoentrópica del aire que ingresa al sistema. Se genera un aumento de presión y temperatura. Proceso 2-3: Calentamiento isobárico del fluido comprimido mediante la incorporación de combustible y la ignición de la mezcla. Proceso 3-4: Expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la turbina donde se entrega energía mecánica al eje de la máquina. Proceso 4-1: Enfriamiento del gas para su reutilización. En la práctica, el gas es expulsado a la atmósfera y se ingresa al sistema aire fresco.

CICLO DE BRAYTON CON REGENERACION Para el ciclo Brayton, la temperatura de salida de la turbina es mayor que la temperatura de salida del compresor. Por lo tanto, un intercambiador de calor puede ser colocado entre la salida de los gases calientes de la turbina y la salida de los gases fríos que salen del compresor. Este intercambiador de calor es conocido como regenerador o recuperador.

Eficiencia térmica El objetivo del ciclo Brayton de turbina de gas es convertir energía en forma de calor en trabajo, por lo cual su rendimiento se expresa en términos de eficiencia térmica. Las dos principales áreas de aplicación de la turbinas de gas son la propulsión de aviones y la generación de energía eléctrica.

BIBLIOGRAFIA Termodinamica, Yunus A. Cengel, Michael A. Boles, 8va edision, paginas 508-522. http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Brayton https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/02/guia -tema-41.pdf http://www.cicloscombinados.com/index.php/el-ciclo-brayton Fundamentos de termodinámica técnica,Michael J. Moran,Howard N. Shapiro,paginas 445,447.