Nombre: Adrián de la Torre López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge De Nova Segundo UD9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Servicio horario NTP.
Advertisements

Servicio horario NTP - Protocolo NTP Luis Villalta Márquez.
Instalación y administración de otros servicios de red e Internet.
Servicio horario NTP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
Gabriel Montañés León.  El Servicio de Tiempo en Red (NTP, Network Time Protocol), ofrece la posibilidad de sincronizar el reloj de cualquier ordenador.
Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información, modificaciones.
Introducción a Linux Jornadas Noviembre 2009 GUL – UC3M Tania Pérez.
SAX2 Intrusion Detection System. Sax2 de Ax3soft es un sistema profesional para la detección y prevención de intrusos que ejecuta la captura de paquetes.
Trabajo De Informática Presentado Por : Juan Pablo Caviedes Javier Carvajal Shirley Cortes Grado J.T.
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de.
RED INFORMÁTICA CORPORATIVA
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
SERVIDOR FTP Y SERVIDOR NUBE
TIPOS DE MALWARE.
Cochabamba – Bolivia Junio 2017
Grangeno Sillero Teresita de Jesús.
Parcial # 1 La Computadora.
Capa de aplicación MODELO OSI Capa de enlace de datos
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
NOTICIAS EN LINEA (RSS)
Servicios de red e Internet Tema 3: DNS
Capa de Acceso a la Red. Ethernet
Sistema Distribuido para entidad bancaria
Software de aplicación de escritorio y web
MODELOS DE REFERENCIA OSI Y TCP/ IP
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Principales características
Multitarea y Monotarea
Profesor: José Luis Gonzalez
Definición de redes de computadoras
Red de Recargas Centro de Clearing
Presentamos.
Tendencias en los sistemas operativos
¿Qué es un sistema operativo?
COMPUTACION 1 NOMBRE DEL ALUMNO.- RICARDO SETURINO NAVA
CONOCIMIENTOS PREVIOS TELEMÁTICA
Computación Luis Enrique Rivas Awerhoff 5to A Esperanza Mendoza
QUE ES HARDWARE Por definición literal no tiene sentido (partes duras), pero si lo definimos dentro del contextos informático se refiere a todas las partes.
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Vivir en un mundo basado en redes
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
Capítulo 4: Capa Red - V ELO322: Redes de Computadores
DESCRIPCION DEL GLOSARIO TIC
Un sistema distribuido debe permitir el apropiado uso de los recursos, debe encargarse de un buen desempeño y de la consistencia de los datos, además de.
Colegio de Bachilleres plantel 4 Alumno: Luis Josue Esteban Trinidad G:202 E:5 Reporte sobre MI BLOG.
LUZ MERY SILVA BUITRAGO
Holi boli Bai.
CORREO ELECTRÓNICO Documento elaborado por VLA con fines académicos, para su uso en la BUAP.
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
Protocolos Protocolos de red.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Arquitectura de Redes Curso
Consideraciones generales de uso de correo electrónico
INTERNET.
Servicios de Seguridad Informática
SEGURIDAD humana ¿QUE ES? INFORMATICA
Tema 5 – File Transfer Protocol
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Estructura de los mensajes de correo electrónico
Actividad: Fase de Transferencia
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
BOOTP.
Rodrigo Suxo Jason Machicado Cristian Aliaga
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
Esmeralda, montse, martha, gloria
LISTAS DE CORREO (Mailing Lists)
Punto 1 – Servicio Horario (NTP)
Introducción a los sistemas operativos en red
Transcripción de la presentación:

Nombre: Adrián de la Torre López Servicios de red e Internet Tema 9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Nombre: Adrián de la Torre López

Ventajas de tener la hora correcta en el ordenador Servicio horario NTP 10/02/2013 El objetivo del NTP (Network Time Protocol) es la sincronización de la hora de los ordenadores de forma automática, de tal forma que siempre estén en la hora correcta. La ventaja fundamental de este servicio es que todos los ordenadores estarán sincronizados y todos tendrán la misma hora con un error de microsegundos. Según pasa el tiempo el reloj de un ordenador está expuesto a ligeros desplazamientos. NTP (Protocolo de Hora en Red, en inglés “Network Time Protocol”) es un protocolo que permite asegurar la exactitud de nuestro reloj. Existen varios servicios de internet que confían y se pueden beneficiar de relojes de ordenadores precisos. Por ejemplo un servidor web puede recibir peticiones de un determinado fichero si ha sido modificado posteriormente a una determinada fecha u hora. Servicios como cron, ejecutan órdenes en determinados instantes. Si el reloj no se encuentra ajustado estas órdenes pueden ejecutarse fuera de la hora prevista. Ventajas de tener la hora correcta en el ordenador Sabrá la hora correcta en cualquier momento. Cuando se mande correo electrónico o se esté suscrito a listas de distribución se tendrá una fiabilidad absoluta en las fechas de envío de mensajes. Por ejemplo, cuando se envíe un e-mail, la hora con la que sale el mensaje será correcta y no se producirán malentendidos ni paradojas del tipo de "me has enviado un mensaje hoy con fecha del año 1958" ó "me ha llegado un mensaje hoy con fecha de mañana". Seguridad en red: la detección de problemas de seguridad frecuentemente exige poder comparar registros de acceso de máquinas diferentes, para lo que es imprescindible la coincidencia horaria de las mismas. En general, para un estudio detallado de cualquier servicio distribuido, es muy útil el disponer de datos horarios precisos entre los equipos implicados, bien sea para la detección de problemas de hardware y/o software, así como para el estudio estadístico de los mismos. Y sobre todo porque si tiene un servidor que dé servicios de red donde la hora sea algo vital necesitará tenerlo sincronizado. Adrián de la Torre López

Servicio horario NTP Protocolo NTP 10/02/2013 Network Time Protocol (NTP) es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes con latencia variable. NTP utiliza UDP como su capa de transporte, usando el puerto 123. Está diseñado para resistir los efectos de la latencia variable. NTP utiliza el Algoritmo de Marzullo con la escala de tiempo UTC, incluyendo soporte para características como segundos intercalares. NTPv4 puede mantenerse sincronizado con una diferencia máxima de 10 milisegundos (1/100 segundos) a través de Internet, y puede llegar a acercarse hasta 200 microsegundos (1/5000 segundos) o más en redes de área local sobre condiciones ideales. NTP es uno de los protocolos de internet más viejos que siguen en uso (desde antes de 1985). NTP fue diseñado originalmente por Dave Mills de laUniversidad de Delaware, el cual lo sigue manteniendo, en conjunto con un equipo de voluntarios. El demonio NTP de Unix es un proceso de nivel de usuario que se ejecuta continuamente en la máquina que soporta NTP, y la mayor parte del protocolo está implementado en este proceso de usuario. Para obtener el mejor rendimiento de NTP, es importante tener un reloj NTP estándar con lazo de seguimiento de fase implementado en el kernel del Sistema operativo, en vez de sólo usar la intervención de un demonio NTP externo: todas las versiones actuales de GNU/Linux y Solaris soportan esta característica. NTP utiliza un sistema de jerarquía de estratos de reloj, en donde los sistemas de estrato 1 están sincronizados con un reloj externo tal como un reloj GPS ó algún reloj atómico. Los sistemas de estrato 2 de NTP derivan su tiempo de uno ó más de los sistemas de estrato 1, y así consecutivamente (cabe mencionar que esto es diferente de los estrato de reloj utilizados en los sistemas de telecomunicaciones). Adrián de la Torre López