EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones semánticas
Advertisements

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AHM (Escola Industrial)
SEMÁNTICA TEMA 7.
NIVEL SEMÁNTICO.
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE SIGNIFICACIÓN DEL SIGNO LINGÜÍSTICO Prof.ª Arex Aragón Prof.
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS AHM (Escola Industrial)
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
NIVEL SEMÁNTICO ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO METÁFORA Y METONIMIA
1.La primera significación Lectura personal global Lectura denotativa y connotativa Lo que se muestra y lo que interpretamos 2. La Fase de la sospecha.
SEM Á NTICA Disciplina que se ocupa del significado de las palabras.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Definición  Semántica: Disciplina lingüística que estudia el significado TIPOS:  Semántica filosófica, lógica y psicológica  Semántica lingüística.
Introducción a la lingüística
LENGUAS DE ESPAÑA Y LÉXICO
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
RELACIONES SEMÁNTICAS. EL CAMBIO SEMÁNTICO
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
TEMA 6: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
TEMA 6 2.º DE BACHILLERATO SEMANTICA Y LÉXICO TEMA 6 2.º DE BACHILLERATO
La Semántica.
LA COMUNICACIÓN.
Relaciones semánticas
FIGURAS RETÓRICAS -Stephanie Jasso Camarillo- DCV
Significado denotativo y connotativo
Diccionario ilustrado
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Tema: SEMÁNTICA.
Palabras homófonas y homónimas
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
Semántica Léxica: Repaso
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
La elasticidad de la demanda
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
El lenguaje poético denotación y connotación
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
Cohesión léxica y gramatical María doménech
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Unidad 2. La palabra y su significado
Me lo cuentas, pero primero DIBÚJAMELO
SEMÁNTICA.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Lic. Martha Choque Ibarra
Enfoque de los comunicadores:
Enlace Químico Nomenclatura Química
Disciplina que se ocupa del significado de las palabras
Relaciones semánticas
Campo Léxico y Semántico.
Tecnologías de la Información
Las palabras homónimas
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
LÉXICO Y SEMÁNTICA El día E en Santa Ana – 9 marzo 18
Eduardo Cruz Pérez.
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

semántica El significado Fenómenos semánticos Campo semántico monosemia denotación El significado polisemia connotación homonimia Fenómenos semánticos hiperonimia antonimia sinonimia semántica Campo semántico Definición Cambios semánticos Causas lingüísticas Causas históricas Causas sociales Causas psicológicas

/n/ú/b/e Forma material que percibimos por los sentidos significante Palabra componentes Idea o concepto que evoca el significante significado Masa de agua en forma de vapor que se mantiene suspendida en la atmósfera. La parte de la gramática que estudia el significado de las palabras es la SEMÁNTICA. (SEMA=significado) Estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico. A través del tiempo En un momento dado afeitar AHM (Escola Industrial)

Clases de significado Denotativo Connotativo Significado objetivo que tiene una palabra. Es común a todos los hablantes. Está recogido en los diccionarios. Significado subjetivo que tiene una palabra. Depende del contexto lingüístico o de la situación comunicativa. Sol Es un sol

Un significante tiene distintos significados. Polisemia banco La relación entre el significado y el significante es arbitraria. Esta circunstancia da pie a que se puedan dar diversos fenómenos que vamos a ver a continuación: Un significante tiene distintos significados. Polisemia banco El significado de la palabra depende del contexto lingüístico en el que aparece. Hemos ganado la copa Tenemos varias copas de cristal de Murano En la copa de la encina hay un nido AHM (Escola Industrial)

Monosemia: Un significante sólo tiene un significado. Aunque en la mayor parte de las palabras se da el fenómeno de la polisemia, hay algunas palabras que sólo pueden emplearse con un único significado, es decir, solamente tienen carácter denotativo. A estas palabras que sólo tienen un significado se les da el nombre de monosémicas. Especialmente este tipo de palabras abundan en el lenguaje científico y técnico que han de ser muy precisos. Lytta vesicatoria Coleóptero: Se dice de los insectos que tienen boca dispuesta para masticar, caparazón consistente y dos élitros córneos que cubren dos alas membranosas, plegadas al través cuando el animal no vuela; p. ej., el escarabajo, el cocuyo, la cantárida y el gorgojo. Élitros córneos Alas duras Monosemia: Un significante sólo tiene un significado. Polisemia: Un significante tiene varios significados. AHM (Escola Industrial)

En otras ocasiones se da el siguiente fenómeno: palabras con significantes diferentes tienen el mismo o parecido significado. A este fenómeno se le llama sinonimia cueva éxito triunfo caverna No siempre la sinonimia es total. Generalmente, depende del contexto. Cuando las palabras pueden intercambiarse siempre, se dice que la sinonimia es total. Si sólo pueden intercambiarse en función del contexto, la sinonimia es parcial.

Gradual: Entre los términos se permite una gradación. (frío/caliente) En ocasiones se da el fenómeno contrario a la sinonimia, es decir, palabras con significantes distintos tienen significados opuestos, significan lo contrario. Este fenómeno recibe el nombre de antonimia. alto bajo Tipos de antonimia: Gradual: Entre los términos se permite una gradación. (frío/caliente) Complementaria: Una palabra excluye a la otra (macho/hembra) Recíproca: una implica a la otra. (dar/recibir) AHM (Escola Industrial)

Hay palabras cuyos significantes son idénticos o muy parecidos y en cambio los significados son distintos. Este fenómeno se llama homonimia. En la etimología de la palabra hay significantes distintos, pero la evolución a lo largo del tiempo los han hecho converger. El parecido puede ser a nivel fónico o a nivel gráfico. En el primer caso hablamos de palabras homófonas; en el segundo, de palabras homógrafas. En los dos casos se pronuncian igual pero se escriben diferente y los significados son distintos. Homófonas. Baca: portaequipajes Vaca: rumiante Vino: bebida Vino: verbo venir En los dos casos se pronuncian igual y se escriben igual, pero los significados son distintos. Homógrafas. AHM (Escola Industrial) Homo: mismo; Fono: sonido Grafo: escritura

+Homonimia: No debe confundirse la homonimia con la polisemia +Homonimia: No debe confundirse la homonimia con la polisemia. En caso de necesidad y habiendo dudas, hay que mirar en el diccionario. Generalmente las palabras polisémicas aparecen una sola vez con sus diferentes significados, mientras que las palabras homónimas aparecen con diferentes entradas. Se repite la palabra porque su etimología, origen, es diferente. Hiperonimia: fenómeno que consiste en que el significado de un término engloba el significado de otros. Los términos cuyo significado es más reducido se llaman hipónimos hiperónimo roedor ratón conejo ardilla hipónimos AHM (Escola Industrial)

TABLA RESUMEN FENÓMENO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO EJEMPLO ANTONIMIA MONOSEMIA 1 SIGNIFICANTE 1 SIGNIFICADO FÉMUR POLISEMIA VARIOS SIGNIFICADOS CUELLO HOMONIMIA (homofonía) (homografía) SIGNIFICANTES PARECIDOS O IDÉNTICOS SIGNIFICADOS DISTINTOS BACA/VACA VINO/VINO SINONIMIA (total) (parcial) DIFERENTES MISMO O PARECIDO SIGNIFICADO BURRO ASNO ANTONIMIA (gradual, complementaria, recíproca) SIGNIFICADOS OPUESTOS LARGO CORTO HIPERONIMIA DISTINTO ENGLOBA A OTROS PÁJARO GORRIÓN, CANARIO, JILGUERO AHM (Escola Industrial)

Campo semántico: Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que tienen un rasgo común en el significado. A cada uno de esos rasgos, sean comunes o no, se les llama semas (S). Campo semántico: útiles de cocina Útiles de cocina Con filo Con dientes Para coger líquido Con asa Con mango cuchara + - tenedor cuchillo taza vaso espumadera Si pudiéramos poner todos los útiles de cocina, tendríamos que tener semas suficientes para que cada útil se diferenciara de los otros en al menos un sema. Si dos útiles tuvieran exactamente los mismos semas, serían sinónimos. AHM (Escola Industrial)

Cambio semántico: cualquier variación que sufre una palabra en su significado. Lingüísticas: Por contagio una palabra puede adquirir el significado de otra. Wamba, que designa un tipo de calzado, en su origen era una marca de calzado deportivo Históricas: A lo largo del tiempo pueden desaparecer las cosas o los usos, pero no la palabra que las designaba. Pluma por estilográfica. Causas Sociales: Palabras utilizadas en ámbitos restringidos pasan al vocabulario general o viceversa. Chupa por chaqueta Psicológicas: Por valoración subjetiva, mediante una relación de sustitución del nombre de un objeto por el de otro. Metáfora Metonimia Tabús Eufemismos semejanza proximidad AHM (Escola Industrial) Cuello de la botella cuello de la camisa