Blue Watch: Un método balanceado para el desarrollo de software

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Advertisements

VII Congreso de Expotecnología UVM 2007 Jonás A. Montilva C.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA DESARROLLO ITERATIVO E INCREMENTAL INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA.
Desarrollo iterativo e incremental
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
METODOLOGIA AGIL ASD (DESARROLLO DE SOFTWARE ADAPTABLE) ESTUDIANTE: MARITZA HUARACHI MATERIA: INGENIERIA DE SOFTWARE DOCENTE: Lic. ERVIN FLORES JULIO-2009.
BASE DE DATOS Reingeniería de Procesos. Modelo de BPR Definición del Negocio Refinamiento e instanciación Evaluación de procesos Especificación y diseño.
TDD ( Test Driven Development ) JULIAN ANDRES GUTIERREZ GIL JORGE ISLEN LOPEZ GONZALEZ JAIME ENRIQUE RUIZ GARCIA 1.
Programación Extrema (XP) Alan Quirino Eder Ramírez Edgar García Alberto Borrell Raúl Bribiesca
Análisis de Proyecto de Software.
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Ingeniería de Software: Metodologías
SWEBOK.
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Curso de Lenguaje de Modelado Unificado Multiplataforma Adaptativo basado en la Teoría de Respuesta al Item Margarita Rojas Rojas Pedro Salcedo Lagos.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Universidad Pedagógica Francisco Morazán
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Ciclo de Vida del Software
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Método Blue Watch Universidad Alejandro de Humboldt
Ingeniería del Software
GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Ciclo de vida del Software
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Planeamiento: un plan incremental para que la ingeniería web produzca resultados. La ingeniería web es un área que abarca procesos, técnicas y modelos.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
MÉTODO ÁGIL SCRUM APLICADO A LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL PROCESO DE RECOLECCIÓN MASIVA DE INFORMACIÓN CON TECNOLOGÍA MÓVIL.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
Aguirre García Héctor Guzmán Jiménez Ana Elizabeth
CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
PRESENTADO POR: JUAN DAVID GODOY ING. ELECTRÓNICA II
Adaptive Software Development (ASD)
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Nombre de los estudiantes
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN COMPETENCIA 4
LAMINARIO.
Open class Open Class Tips para Semana 3 15 Noviembre 2016 Profr. Abimael Antonio Pineda.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
Metodología de Desarrollo de Sistemas II Ingeniería de Software  DEFINICIÓN La ingeniería del software es el establecimiento y uso de principios de.
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
TEORIA DE SISTEMAS [ TEMA A PRESENTAR] INTEGRANTES Nombre Apellido.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Ingeniería de Software: Metodologías
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
Análisis e interpretación literarias
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
TITULO DE LA PONENCIA.
Características metodologías para la planeación de proyectos
 FINALIZAR UNA INVESTIGACIÓN  RESULTADOS  EN QUÉ CONTEXTO SE PRESENTARÁN  QUIÉNES SERÁN LOS USUARIOS DE LOS MISMOS  CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
Transcripción de la presentación:

Blue Watch: Un método balanceado para el desarrollo de software Presentación del Contenido del Tema y los Expositores Expositores: Fabián Herrera Claudio García José Luis Vázquez

Dinámica general Antes de la exposición: (5 min) 1.1 Organizarse de acuerdo a los grupos de trabajo asignados. 1.2 Un delegado del grupo completa la hoja de datos para enviar/recibir el material de apoyo compuesto por: Presentación de la exposición (Posterior vía correo) Informe relativo al Tema. Durante la Exposición: (20 min) 2.1 Estructura de la exposición: Introducción y Marco Teórico Método Watch y Blue Watch (2 temas generales). Estructura Metodológica del Método Blue Watch. Elementos Principales del Meta-Modelo. Relaciones entre los Elementos Principales del Meta-Modelo. Conclusiones Después de la Exposición: (5 min) 3.1 Ciclo de Preguntas y Respuestas Organizar los Grupos, Explicar la dinámica de toda la exposición, entregar el material propuesto por grupo el cual servirá como repaso y apoyo al momento de estudio o construcción del proyecto. (Esto debe construirse con el contenido y la teoría). Repartir refrigerios.

Introducción y Marco Teórico: Métodos Balanceados de Desarrollo de Software El Método Watch El Método Blue_Watch Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

El Proceso de la Ingeniería del Software La distribución del contenido puede contener sub-laminas, pueden ser tipo mapas mentales, imágenes, estructuras de texto organizadas, etc. Evitar Mucha teoría o recarga en las láminas.

Enfoques Metodológicos El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes.

Enfoques Metodológicos: Características y Representantes El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes. Representantes: SCRUM, XP, ASD Representantes: SDLC, RUP, PSP

El Método Watch Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

El Método Watch: Gray_Watch, White_Watch, Yellow_Watch, WATCH es un marco metodológico para proyectos de desarrollo de software, con un conjunto de métodos de desarrollo de software invariantes y, un conjunto de variantes de métodos que son el resultado de las extensiones y / o especificaciones preparadas para el manejo de las particularidades de un proyecto. Variantes: Gray_Watch, White_Watch, Yellow_Watch, Blue_Watch, Cyan_Watch y Green_Watch. Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

Ejecución Producto – Proceso – Equipo Meta-Modelos Invariantes Procesos de Desarrollo Actividad Producto Meta Proceso Recurso Tarea Actor Equipo Responsable Usa Produce Alcanza 1…* 0…* Producto – Proceso – Equipo Meta-Modelos Invariantes (Adaptados) Modelos Escenarios del Proyecto Variantes Diseño del Método Instanciación Promulgación del Método Adaptación Ejecución Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

El Método Blue_Watch: Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

El Método Blue_Watch: Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

El Método Blue_Watch: Características Incremental Iterativo y controlado por Versiones Balanceado Completo Fundamentado Flexible Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

Estructura Metodológica del Meta-modelo Blue_Watch Productos Procesos Actores Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

Ejecución Producto – Proceso – Equipo Meta-Modelos Invariantes Procesos de Desarrollo Actividad Producto Meta Proceso Recurso Tarea Actor Equipo Responsable Usa Produce Alcanza 1…* 0…* Producto – Proceso – Equipo Meta-Modelos Invariantes (Adaptados) Modelos Escenarios del Proyecto Variantes Diseño del Método Instanciación Promulgación del Método Adaptación Ejecución Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

Prototipos: Enfoque y Etapas Producto Meta-Modelo Producto:: Producto Meta-Modelo Producto:: Producto Intermedio Meta-Modelo Producto:: Producto Estregado La distribución del contenido puede contener sub-laminas, pueden ser tipo mapas mentales, imágenes, estructuras de texto organizadas, etc. Evitar Mucha teoría o recarga en las láminas. Meta-Modelo Producto:: Producto Técnico Meta-Modelo Producto:: Producto Gestión de Proyectos Meta-Modelo Producto:: Producto Soporte Meta-Modelo Producto:: Aplicación Software

Proceso Proceso Desarrollo:: Gestión_Proceso Proceso Desarrollo:: Soporte_Proceso Proceso Desarrollo:: SW_Proceso Proceso Proceso Desarrollo:: Técnico_Proceso La distribución del contenido puede contener sub-laminas, pueden ser tipo mapas mentales, imágenes, estructuras de texto organizadas, etc. Evitar Mucha teoría o recarga en las láminas.

Actor Stakeholder Responsabilidad Rol Grupo Equipo Desarrollador Cliente / Usuario Líder de Proyecto Promotor 1…* 0…1 0…* La distribución del contenido puede contener sub-laminas, pueden ser tipo mapas mentales, imágenes, estructuras de texto organizadas, etc. Evitar Mucha teoría o recarga en las láminas.

Prototipos: Beneficios y Desventajas Análisis Diseño Versión Modelado de Negocios Nueva Versión? Diseño Versión Entrega Desarrollo de Requerimientos Manejo de Procesos Diseño Versión Pruebas Diseño Arquitectónico La distribución del contenido puede contener sub-laminas, pueden ser tipo mapas mentales, imágenes, estructuras de texto organizadas, etc. Evitar Mucha teoría o recarga en las láminas. Diseño Versión Codificación e Integración Diseño Versión Diseño Detallado del Software Modelo Blue_Watch

Relación Productos - Procesos La distribución del contenido puede contener sub-laminas, pueden ser tipo mapas mentales, imágenes, estructuras de texto organizadas, etc. Evitar Mucha teoría o recarga en las láminas.

Relación entre los elementos principales del Meta-modelo Blue_Watch Ciclo de la Aplicación Ciclo de la Versión Ciclo del Incremento Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

Relación Productos - Procesos Procesos del método La distribución del contenido puede contener sub-laminas, pueden ser tipo mapas mentales, imágenes, estructuras de texto organizadas, etc. Evitar Mucha teoría o recarga en las láminas.

El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes.

La distribución del contenido puede contener sub-laminas, pueden ser tipo mapas mentales, imágenes, estructuras de texto organizadas, etc. Evitar Mucha teoría o recarga en las láminas.

El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes.

El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes.

El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes.

El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes.

El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes.

Conclusiones Portada de Titulo para ubicación del Tema 1 - 4

Conclusión El caso práctico debería ser sobre una situación de una empresa hipotética para que todos los casos prácticos guarden relación entre si y las personas no se pierdan entre lo que se viene haciendo en un ejemplo y otros nuevos de temas siguientes.

Preguntas y Respuestas Ciclo de preguntas y respuestas

Referencias Berrios, J. “WATCH: Un conjunto de métodos para facilitar la adaptabilidad del procesos de desarrollo de software”, Editorial Lases, Medellín, Colombia 2011. Montilva, J. & Barrios, J., “Un método balanceado adaptable para el desarrollo de software en las pequeñas empresas: La variante Blue Watch”, Editorial Lases, Medellín, Colombia 2011. Beck, Kevin. “Test-Driven Development by example”, Editorial Pearsons, Massachusetts, USA 2003. Referencias bibliográficas utilizadas

Fín Fin