Auge y Caída del Régimen Liberal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ FUE LA ÉPOCA REPUBLICANA?
Advertisements

Panorama del periodo Por Luis Jair.
EL PERIODO RADICAL EN COLOMBIA
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
EL PERIODO RADICAL EN COLOMBIA
HEGEMONÍA CONSERVADORA
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
La guerra de los mil días
HEGEMONIA CONSERVADORA
PROCESOS POLÍTICOS Siglo XIX
La guerra de los mil días
República DE LA NUEVA GRANADA
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El análisis y las consecuencia s de la regeneración. El análisis y las consecuencia s de la regeneración. 2.
LA REGENERACION.
Los gobiernos liberales
A lo largo del siglo XIX en Colombia se presentaron diversas coyunturas tanto en el orden político como en el económico que sin duda determinaron el futuro.
PRESIDENTES DE COLOMBIA
LA “Gran” Colombia Política y Guerra.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
La guerra de los mil días
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
ACTIVIDAD EN CLASE # Cuadro comparativo. FECHA. Tiempo: Realizar una comparación entre el preámbulo de de la Constitución.
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Elecciones de 1851; se desatan las tensiones.
GUERRA CIVIL DE 1891.
La difusión de las ideas liberales
La guerra civil española
Del liberalismo al parlamentarismo
Estudiosa: Karen Lorena Arias Cifuentes
IR IR BY Sofi Fernández.
Y después de la Independencia, ¿qué
La Revolución Constituyente de 1859
Constitución de 1832.
ANTECEDENTES del PODER LEGISLATIVO
Revolución constituyente de 1859
Del liberalismo al parlamentarismo
Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )
DIVIERTETE CON LA HISTORIA
Revolución constituyente de 1859
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Situación del liberalismo durante el periodo conservador
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Unidad 6 Resumen.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
El Periodismo de la segunda mitad Del Siglo XIX
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
COLEGIO MARIO COBA VARONA NOMBRE: JORGE ALEXANDER JIJÓN CURSO: 9 AÑO EGB.
Constitución Política de Colombia
La quiebra del Imperio Soviético
Guerra Civil Española
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Pan American Union Se estableció The International Union of American Republicas (para promover la cooperación internacional – ofreció servicios.
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo y parlamentario.  Valorar los aportes que distintos sectores.
El bipartidismo en Colombia concierne al período de dominio político que tuvieron los dos partidos políticos tradicionales (Liberal y Conservador) desde.
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA?
¿QUÉ FUE LA ÉPOCA REPUBLICANA?
Transcripción de la presentación:

1845 - 1899 Auge y Caída del Régimen Liberal Ni libertad ni Orden Los Estados Unidos de Colombia

El Régimen Liberal El Olimpo Radical, las divisiones y las guerras civiles

Los Problemas Continúan Federalismo contra el centralismo. Iglesia y el poder. Conflictos entre partidos

Proyectos de Nación. Proyecto económico internacional. Construcción de infraestructura. Instrucción Nacional.

Guerras Civiles Kalipedia) Guerra de los Conventos o de los Supremos 1839- 1841 José María Obando y otros caudillos regionales contra el estado central. Se levantan pretendiendo defender la religión pero lo que existía, en el fondo, era una disputa entre federalistas y centralistas. Triunfa el gobierno Guerra de 1851 Terratenientes del sur del país contra el gobierno de José Hilario López. Se alzan en armas ante la medida tomada por López de liberar a los esclavos. Además, criticaban las medidas anticlericales del gobierno. Este sale victorioso.

Guerras Civiles Guerra de 1854 Golpe de Estado de José María Melo a José María Obando. Las medidas tomadas por el gobierno para reducir el ejército, como la eliminación de algunos rangos, afectaron directamente a Melo. El liberalismo se encontraba dividido entre Gólgotas (que apoyaban las medidas del libre cambio del gobierno) y Draconianos (ligados principalmente a los grupos de artesanos, los cuales apoyaron a Melo). Triunfó el gobierno

Guerras Civiles Guerra de 1859 a 1862 Tomás Cipriano de Mósquera, desde Cauca, contra el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez. El presidente conservador inició una serie de reformas para fortalecer al estado central. Mosquera, aliado con otros caudillos liberales, se rebeló en defensa del federalismo y de sus intereses regionales. Triunfó Mosquera Guerra de 1876 a 1877 Elementos conservadores de Cauca, Antioquia y Tolima con el pretexto de que las reformas educativas liberales excluían totalmente el aspecto religioso, se enfrentan al gobierno de Aquileo Parra. La guerra perjudicó los adelantos para fomentar la educación a nivel nacional. Se llegó a un arreglo, a través de la negociación.

Guerras Civiles La alianza de liberales y conservadores en el Partido Nacional, estaba en el gobierno. Liberales radicales de Santander, ante la introducción de reformas constitucionales que favorecían al estado central de Rafael Núñez, se rebelaron, para luego ser fácilmente controlados, lo que demostró el fortalecimiento del ejército nacional. Guerra de 1895 En un contexto en el que se estaba disolviendo el Partido Nacional, liberales radicales se rebelan, debido a la exclusión en la política de la Regeneración, bastante influida por los conservadores. Triunfó el gobierno

Guerras Civiles Guerra de los mil días 1899 a 1902 Liberales y conservadores disidentes excluidos del gobierno contra el gobierno de Manuel Antonio Sanclemente. El argumento de los rebeldes fue que la crisis económica, la inflación y otras medidas del gobierno estaban afectando la nación. Pero, en el trasfondo, estaba la cuestión política. Triunfó el gobierno, aunque, con grandes costos para la nación, entre ellos, gran cantidad de pérdidas humanas y la consiguiente separación de Panamá.

Conferencia Estado – Nación, Guerras Civiles http://www.prismatv.unal.edu.co/nc/detalle-serie/detalle- programa/article/conferencia-estado-nacion-y-guerras- civiles-por-luis-javier-ortiz.html