Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
Advertisements

CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
SUBSISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD U.M.A.E. PEDIATRIA CENTRO MEDICO NACIONAL.
HOSPITAL ELIZALDE PROMOCION Y PROTECCION
Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente
PROGRAMA AMPILADO DE INMUNIZACIONES
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
VACUNACIÓN.
MARIA TERESA RODRIGUEZ Esspc 2014
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
Estrategia Sanitaria Inmunizaciones
VACUNACIÓN JACQUELINE PINZON.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MÉDICAS DE UNIDAD DE SALUD PUBLICA ESQUEMA DE VACUNACION.
Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos.  Lavado de manos.  Institución rápida de medidas.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Inmunizaciones en la infancia
ESQUEMA DE VACUNACION VIGENTE PARA EL AÑO 2007
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Esquema nacional de vacunación
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
VACUNAS.
Registro y Codificación de las Actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Vacunas Angelina Alvarez Alvarez Aiep, Valparaíso 2016.
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
Vacuna Pentavalente Acelular DPaT+VPI+HiB. ¿Contra que enfermedad protege? Difteria : enfermedad infecciosa aguda que afecta usualmente amígdalas, garganta,
¿Qué son las Semanas Nacionales de Salud?
Esquema de vacunación Trabajo de investigación
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
acunas María Alejandra Díaz Hoyos
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
Estrategia de vacunación contra Meningococo
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Vacunación en bebes.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
V A C U N A S.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Epidemiología Esquema de vacunación actualizado de panamá Dirigentes del programa ampliado de inmunizaciones en todas las regiones de salud de todo panamá.
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN SERRANO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO.
 INTRODUCCIÓN   La vacunación consiste en la administración de un microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes),
Reglas generales de la vacunación
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Reglas generales de la vacunación y registros
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
CAPACITACION S.S.R.O SEDES - PANDO Ministerio de Salud Unidad Nacional de Epidemiología Lic. Roxana Lima Nakashima RESPONSABLE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
INMUNIZACION DOCENTE: DR. ANGEL DUARTE EXPOSITORES: CINTYA COLATO MIGUEL MARTINEZ.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual. El VPH es un virus que afecta tanto a hombres como.
Transcripción de la presentación:

Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de Salud Pública Coordinación de Programas Integrados de Salud Taller de vacunas AGOSTO 2014

Introducción A lo largo de la historia , las acciones de Vacunación Universal han sido una prioridad para erradicar, eliminar o controlar enfermedades como la viruela y otras de gran importancia como poliomielitis, sarampión, difteria etc. El éxito o el fracaso de un proceso de vacunación dependerá de la adquisición y distribución oportuna del insumo, de la cobertura que se tenga en la población, calidad y potencia inmunológica de las vacunas utilizadas, entre otras.

Introducción México cuenta con uno de los mejores esquemas de vacunación a nivel internacional Menores de 10 años Adolescentes Mujeres de 20 a 59 años Hombres de 20 a 59 años Adultos mayores (de 60 años y más)

ESQUEMA ACELERADO DE VACUNACIÓN Y ESQUEMA TRADICIONAL 2013 VACUNAS NUMERO DE DOSIS ESQUEMA ACELERADO ESQUEMA TRADICIONAL BCG Dosis Única Al nacer Hepatitis B Primera dosis Segunda dosis 6 semanas después de la primera dosis 2 meses de edad Tercera dosis 8 semanas después de la segunda dosis 6 meses de edad Pentavalente Acelular 6 semanas de edad 4 semanas después de la primera dosis 4 meses de edad 4 semanas después de la segunda dosis Cuarta dosis 18 meses de edad Neumococo Conjugada 12 meses de edad Antirrotavirus *Tercera dosis *6 meses de edad SRP

y Meníngea en el menor de 5 años Intradérmica Brazo derecho Vía Presentación 0.1 ml dosis única Frasco con 10 dosis BCG Dosis Enfermedad que previene Tuberculosis Miliar y Meníngea en el menor de 5 años Indicaciones Información al acompañante Pápula R.N con peso > 2 Kg Menores de 5 Años. Contraindicaciones Mácula 1ª semana Fiebre 38.5°C Nódulo 4ª y 6ª semana Inmunoglobulinas Costra 6ª y 12ª semana R.N con peso < 2 Kg Transfusión SIDA

SABIN Presentación Vía Dosis Enfermedad que previene Indicaciones Oral Presentación Vía Vial con 20 dosis SABIN Dosis Enfermedad que previene 2 gotas Poliomielitis Indicaciones Información al acompañante 6 meses a 4 años 2 dosis previa de pentavalente 1ª y 2ª SNS Contraindicaciones No produce molestia Fiebre 38.5°C Enfermedades oncohematológicas Tx. corticoesteroides , inmunosupresores, Citotoxicos inmunodeficiencias SIDA

Muslo derecho en < 18 meses y brazo derecho a los 18 meses Intramuscular Muslo derecho en < 18 meses y brazo derecho a los 18 meses Presentación Vía Blíster unidosis 0.5 ml 1° 2 meses 2° 4 meses 3° 6 meses Enfermedad que previene PENTAVALENTE ACELULAR Dosis Difteria Tosferina Tétanos Infecciones por Haemophilus influenzae b Poliomielitis Refuerzo 18 meses Información al acompañante En caso de fiebre, abundantes líquidos Indicaciones Menores de 5 años Contraindicaciones Aun con catarro común o diarrea baño con agua tibia ropa ligera Hipersensibilidad a algún componente Inmunoglobulinas Transfusión Inmunodeficiencias

Enfermedad que previene Intramuscular Muslo izquierdo en el niño Deltoides en el adulto Presentación Vía Frasco con 10 dosis 0.5 ml / 1.0 ml Dosis 1° R. N Enfermedad que previene ANTIHEPATITIS B 2° 2 meses 3° 6 meses Hepatitis B 12 años 2 dosis c/4 semanas - sin antecedente vacunal en la infancia Información al acompañante Indicaciones En caso de fiebre, abundantes líquidos Recién nacido Contraindicaciones ropa ligera Hipersensibilidad a algún componente Trabajadores Estudiantes área de la salud Fiebre de 38°C baño con agua tibia Padecido la enfermedad Contacto directo con sangre Grupos de riesgo Inmunosupresores

ANTINEUMOCÓCCICA CONJUGADA Intramuscular Muslo derecho Presentación Vía Frasco unidosis 0.5 ml Enfermedad que previene Dosis ANTINEUMOCÓCCICA CONJUGADA DECAVALENTE 1° 2 meses Neumonías Otitis Infecciones invasivas por neumococo 2° 4 meses Refuerzo 12 meses Información al acompañante Indicaciones En caso de fiebre, abundantes líquidos Menor de 1 año baño con agua tibia VIH Contraindicaciones ropa ligera Esplenectomizados Hipersensibilidad a algún componente Sx.Nefrotico Anemia Cel. Falciformes Fiebre de 38°C Reacciones severas Aplicación previa

Diarreas graves causadas por rotavirus Oral Vía Presentación Vial unidosis 2.0 ml ROTAVIRUS PENTAVALENTE Enfermedad que previene Dosis 1° 2 meses 2° 4 meses 3ª 6 meses Diarreas graves causadas por rotavirus Información al acompañante Indicaciones En caso de fiebre, abundantes líquidos Contraindicaciones Lactantes de 2 a 7 meses Reacciones severas baño con agua tibia ropa ligera Enf. Gastrointestinal crónica Malformaciones Congénitas Aplicación previa Lactantes >7 m

ANTI INFLUENZA ESTACIONAL Intramuscular Muslo izquierdo en < de 18 meses Brazo izquierdo a partir de 18 meses Presentación Vía 0.25 ml (niño de 6 a 35 meses ) 0.5 ml a partir de 36 meses de edad Niños menores de 9 años que inician esquema (2 dosis con intervalo de un mes entre ellas) Frasco de 10 dosis adulto Dosis ANTI INFLUENZA ESTACIONAL Enfermedad que previene Influenza Información al acompañante En caso de fiebre, abundantes líquidos Indicaciones Contraindicaciones baño con agua tibia Niños de 6 a 59 meses de edad Embarazadas Personal de salud Adultos de 60 años y más Personas con factores de riesgo Personas Alérgicas a Proteínas huevo ropa ligera Aplicado antes De 1 año Fiebre 38° C

TRIPLE VIRAL Presentación Vía Dosis Enfermedad que previene Subcutánea Brazo izquierdo Vía Presentación Frasco Unidosis Dosis Enfermedad que previene TRIPLE VIRAL 0.5ml Sarampión Rubéola Parotiditis Indicaciones Información al acompañante Entre el 5º y 12º día Fiebre y/o exantema Niños de 1 y 6 años de edad Contraindicaciones En caso de fiebre, abundantes líquidos Reacciones anafilácticas Proteínas huevo ropa ligera Inmunodeficiencias Fiebre 38° C baño con agua tibia Transf. Sanguínea Leucemias Enf. Neurológicas Tuberculosis s/Tx.

DOBLE VIRAL (SR) Presentación Vía Dosis Enfermedad que previene Subcutánea Brazo izquierdo Vía Presentación Frasco con 10 dosis 0.5ml DOBLE VIRAL (SR) Dosis Enfermedad que previene Sarampión Rubéola Indicaciones Información al acompañante En caso de fiebre, abundantes líquidos Adolescentes a partir de los 12 años de edad Contraindicaciones baño con agua tibia ropa ligera Sin 2ª dosis de SRP a los 6 años de edad Hipersensibilidad a componentes de vacuna Inmunodeficiencias Mujeres embarazadas Transf. Sanguínea Fiebre + 38° C Leucemias Tx. corticoesteroides

DPT Presentación Vía Enfermedad que previene Dosis Indicaciones Intramuscular Brazo izquierdo Vía Presentación Frasco con 10 dosis 0.5ml Enfermedad que previene DPT Dosis Difteria Tosferina Tétanos Información al acompañante Indicaciones Dosis de refuerzo En caso de fiebre, abundantes líquidos a todo niño de 4 años Contraindicaciones baño con agua tibia No aplicar a mayores de 5 años ropa ligera Inmunodeficiencias Reacción Anafiláctica Transf. Sanguínea Fiebre + 38° C Enf. Neurológicas Antecedentes de crisis convulsivas

Toxoides Tetánico Diftérico (Td) Intramuscular Brazo izquierdo Vía Presentación Frasco de 10 dosis 0.5ml Enfermedad que previene Dosis Toxoides Tetánico Diftérico (Td) Refuerzo 12 años de edad Difteria Revacunar c/5 o 10 años Tétanos Sin esquema previo: 1ª 12 años 2ª 30 días 3ª 12 meses Información al acompañante Indicaciones Fiebre 38.5° C, Tumefacción, dolor Contraindicaciones Personas expuestas No dar masajes Hipersensibilidad Trabajan áreas rurales componente vacuna Embarazadas Inmunodeficiencias Eventos Neurológicos Transf. Sanguínea en aplicación previa Fiebre + 38° C

Streptococo pneumoniae Intramuscular Brazo derecho Jeringa unidosis Presentación Vía 0.5ml Enfermedad que previene Dosis ANTINEUMOCÓCCICA 23 VALENTE Neumonía por Streptococo pneumoniae Adultos de 65 años y más 50 a 64 años con factores de riesgo: Información al acompañante En caso de fiebre, abundantes líquidos Indicaciones Anemia cel. falciformes baño con agua tibia Contraindicaciones Asplenia anatómica No dar masajes Esplenectomizados Padecido enfermedad Insuficiencia Renal Fiebre + 38° C Enfermedad pulmonar crónica

< 18 meses Cara anterolateral muslo Intramuscular < 18 meses Cara anterolateral muslo deltoides Vía Presentación 0.5ml (1 – 18 años) 1.0ml (19 y +años) Jeringa unidosis ANTI-HEPATITIS A Dosis Enfermedad que previene 1° día 0 2° 6 meses después de la 1ª dosis Hepatitis A Información al acompañante Indicaciones En caso de fiebre, abundantes líquidos Guarderías Contraindicaciones Manipuladores de alimentos Personal de salud Contingencias Menores de 1 año de edad ropa ligera baño con agua tibia Sensibilidad Padecido la Enfermedad Componente vacuna Embarazadas Fiebre + 38° C

VARICELA Presentación Vía Dosis Enfermedad que previene Indicaciones Subcutánea deltoides Presentación Vía Jeringa unidosis Dosis 0.5ml Enfermedad que previene VARICELA Dosis única de 1 a 12 años De 13 años y más: 2 dosis con intervalo de 4 a 8 semanas Varicela Indicaciones Información acompañante al Inmunocomprometidos Fiebre < 38° C. Dolor Contraindicaciones Personal de salud < 1 año Enf. metabolicas Compresas agua fría Inmunodeficiencias Padecido Enfermedad Guarderías Transf. Sanguínea Inf. Febriles agudas Embarazo y lact. Hipersensibilidad

Infección por Virus del Papiloma Humano Intramuscular Brazo derecho Vía Presentación Frasco Unidosis 0.5 ml Enfermedad que previene VPH Dosis 1ª fecha elegida 2ª 6 meses de la 1ª 3ª 60 meses de la 1ª Infección por Virus del Papiloma Humano Información acompañante al Indicaciones Niñas de 9 a 12 años Controlar Fiebre Menores de 9 años Contraindicaciones Fiebre + 38° C Menores de 9 años Embarazadas

ESQUEMA ACELERADO 2011 Recién nacido 6 semanas 10 semanas ó 2 meses y medio 14 semanas ó 3 meses y medio BCG Anti-hepatitis B. Pentavalente acelular Anti-hepatitis B Anti-rotavirus pentavalente Antineumocóccica conjugada Pentavalente acelular Anti-rotavirus pentavalente Antineumocóccica conjugada Pentavalente acelular Anti-hepatitis B Anti-rotavirus pentavalente