HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Actúan como mensajeros, viajan a órganos y tejidos HORMONAS Sustancias químicas que son vertidas a la sangre por órganos especializados llamados GLANDULAS ENDOCRINAS. Actúan como mensajeros, viajan a órganos y tejidos
Control hormonal masculino Hipófisis ADENOHIPÓFISIS NEUROHIPÓFISIS Durante la pubertad se activa produciendo FSH y LH Viajan por la sangre TESTÍCULOS Estimulan la producción de hormonas sexuales masculinas (Estimulan la producción de espermatozoides) TESTOSTERONA Responsables de cambios corporales
En los testículos, la pared de los túbulos seminíferos está formada por células de Sertoli donde se desarrollan los espermatozoides. Por fuera de los túbulos seminíferos se encuentran las células de Leydig que producen testosterona
Control hormonal femenino Hipófisis ADENOHIPÓFISIS Durante la pubertad se activa produciendo PROGESTERONA FSH y LH Prepara al útero para un posible embarazo Estimulan la producción de hormonas sexuales femeninas Viajan por la sangre OVARIOS ESTRÓGENOS (Estimulan la producción de ovocitos y ovulación) Carac. Sexuales secundarias
Durante la pubertad se lleva a cabo el CICLO REPRODUCTOR o CICLO SEXUAL Pubertad Menopausia
Se inicia con la MENSTRUACIÓN Los primeros 14 días, la FSH estimula El crecimiento de las CELULAS FOLICULARES que rodean al ovocito. El folículo en desarrollo produce Estrógenos, que estimulan la maduración Del Ovocito. Alrededor del día 14 del ciclo, Aumenta la LH desencadena La OVULACIÓN. Cuerpo lúteo produce progesterona, la que promueve el engrosamiento del endometrio.
La reproducción: Cambios hormonales FSH LH Estrógenos Progesterona 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Folículo ovárico Ovulación Cuerpo lúteo Cuerpo blanco
El máximo de estrógenos produce la ovulación Los ciclos del aparato reproductor femenino El máximo de estrógenos produce la ovulación Estrógeno Concentración en sangre de las hormonas sexuales a lo largo del ciclo Progesterona Folículo de Graaf Óvulo Endometrio Menstruación 14 28 DÍAS Variaciones del endometrio por la acción de la progesterona
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
PROCESO A TRAVES DEL CUAL EL OVOCITO Y UN ESPERMATOZOIDE La fecundación PROCESO A TRAVES DEL CUAL EL OVOCITO Y UN ESPERMATOZOIDE SE FUSIONAN, DANDO ORIGEN AL CIGOTO Espermatozoides Espermatozoide Núcleo del Óvulo Envoltura protectora del óvulo
La fecundación Envoltura protectora del óvulo Espermatozoides Cabeza del espermatozoide Citoplasma del óvulo Óvulo Envoltura protectora
La reproducción: Fecundación 2 núcleos sin fusionar Primera división: 2 células Óvulo rodeado de espermatozoides A las 30 horas Segunda división: 4 células A los dos días tiene ocho células e inicia el descenso hacia el utero
Implantación o Nidación Zigoto Ocurre a la semana de la fecundación Zigoto Mórula Fecundación Óvulo Espermatozoides Recorrido de los espermatozoides Recorrido del óvulo Recorrido del embrión
De la fecundación a la nidación 47,48 La fusión de óvulo y espermatozoide origina el zigoto 30 horas después se divide en 2 células Luego en cuatro Luego en 8, y así sucesivamente A los dos días de la fecundación el embrión con 8 células inicia su descenso al útero Al cabo de una semana el embrión se implanta en la mucosa uterina NIDACIÓN
49 a 52 Placentación En los primeros días el embrión se alimenta de las reservas del vitelo del óvulo Posteriormente se alimenta a través de la PLACENTA A través de la placenta el embrión toma los nutrientes y el oxígeno A través de la placenta el embrión elimina dióxido de carbono y desechos celulares. La placenta se une al embrión por el CORDÓN UMBILICAL, rico en vasos sanguíneos Con la placenta, se forman también LA BOLSA AMNIÓTICA, su fina membrana contiene el LÍQUIDO AMNIÓTICO que rodea y protege al embrión
PLACENTACIÓN Placenta Cordón umbilical Embrión Bolsa amniótica ACTIVIDAD 9.1 FECUNDACIÓN RECURSOS Placenta Cordón umbilical Embrión Bolsa amniótica FIN FECUNDACIÓN, NIDACIÓN Y PLACENTACIÓN VOLVER 01 DIAP 1 Líquido amniótico
LA GESTACIÓN blástula Semana 23 Semana 9 Mórula Semana 27 Semana 8 Cuarto mes circulatorio formado, esqueleto empieza a organizarse Quinto mes se perciben los movimientos del feto Sexto mes pulmones casi maduros Séptimo mes puede vivir fuera del útero Octavo y noveno mes completa su desarrollo Primer mes comienza a formarse el nervioso y a latir el corazón Segundo mes comienza a formarse el cerebro. Al final toma forma humana y se llamará feto Tercer mes se reconoce el sexo
El feto coloca la cabeza hacia el cuello del útero EL PARTO El feto coloca la cabeza hacia el cuello del útero Dura de 6 a 12 horas FASE DE EXPULSIÓN Dura unos 30 minutos La madre ayuda con contracciones voluntarias del abdomen Se liga y corta el cordón umbilical primer llanto. FASE DE ALUMBRAMIENTO 15 minutos después contracciones para expulsión de la placenta hemorragia que cesa con el retraimiento del útero FASE DE DILATACIÓN Comienza con contracciones de la pared del útero, cada 15-30 minutos Las contracciones van aumentando de frecuencia e intensidad El cuello del útero se dilata Se rompe la bolsa amniótica romper aguas