Modalidades discursivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Narración, descripción y diálogo El enunciado y sus clases
Advertisements

Semana tres / Taller tres S3. 3.1
Características generales de la narración
Elementos narrativos.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
Clases de textos según su estructura
TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTO Las formas del discurso
Planeación ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo desarrolló?
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Introducción al funcionamiento comunicativo y la organización temática de los textos explicativos del discurso científico Master de Investigación en Letras.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
1 La estructura de los textos. Texto: Significado y sentido Propiedades: Coherencia, cohesión, adecuación. Relaciones entre partes y elementos a) Marcadores.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Discurso Argumentativo.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Trabajo de aula Como construir una exposición
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
Tipos de textos.
La novela es la manifestación más extensa y perfecta del discurso narrativo.
El lenguaje en los textos expositivos
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Realizado por: Anita Isabela Valencia Campos
Los géneros periodísticos
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
La mujer rota Simone de Beauvoir
Lenguaje Científico Características del texto científico por: Angelina Roméu Escobar La tarea fundamental de la ciencia es demostrar teorías, para.
El texto expositivo concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de.
Concepto y características
El texto argumentativo
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
TIPOLOGÍA TEXTUAL TEMA 4: Introducción TEMA 5: Narración
Discurso Argumentativo.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD DISCURSIVA
Tipos de texto y géneros discursivos Tipología. Esquemas textuales. Géneros.
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
PAUTAS PARA ELABORAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
FORMAS DEL DISCURSO Para poder enunciar un discurso, hay que tener en cuenta laas formas del discurso, tambien al emisor y la intencion que quiere comunicar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Comunicación 2º ESO Tema 2. NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIÁLOGO.
Clasificación de los textos
Textos Expositivos Clasificación.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
1.¿Qué es la comunicación?
Formas de elocución (clases de textos)
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
La coherencia textual.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
LA NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA DEFINICIÓN La narración oral escénica es un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Transcripción de la presentación:

Modalidades discursivas Tipología textual

Criterios para establecer las modalidades discursivas Variedades estilísticas acordes a la intención comunicativa: exponer una idea, defender una teoría, narrar unos hechos… Tipos de textos según el ámbito de uso: Textos académicos y profesionales. Textos de la vida cotidiana. Textos informativos. Textos creativos.

La narración

Elementos de la narración I Narrador: Primera persona (narrador personaje) Segunda persona Tercera persona: objetivo u omnisciente El argumento. La estructura: Externa: Planteamiento-nudo-desenlace. Párrafos- secuencias- capítulos. Interna: Abierta-cerrada. Lineal-saltos temporales- in media res. Los personajes: Principales-secundarios. Protagonistas-antagonistas. Planos-redondos.

Otros elementos de la narración Espacio Real- imaginario Tiempo Histórico Narrativo Introducción del diálogo Estilo directo Estilo indirecto Estilo indirecto libre Monólogo interior

El mensaje narrativo: rasgos lingüísticos Uso frecuente de verbos en pasado. Marcadores temporales y espaciales. Dependiendo de si el narrador está en primera o tercera persona, en el texto predominarán los rasgos de la subjetividad o la objetividad respectivamente.

La descripción

Rasgos lingüísticos de la descripción Adjetivos calificativos y complementos del nombre. Marcadores espaciales. Uso habitual del presente y del pretérito imperfecto de indicativo. En la descripción subjetiva el léxico es connotativo, mientras que en la objetiva será denotativo.

El diálogo

Rasgos lingüísticos del diálogo Empleo de las funciones apelativa y expresiva del lenguaje. Frecuencia de oraciones interrumpidas. Se producen elipsis de la información. Uso de elementos propios del registro informal como los coloquialismos. Reiteraciones léxicas o gramaticales con intención enfática. Empleo de las características de los mensajes orales: Empleo de la primera y la segunda persona. Vocativos Empleo de las modalidades oracionales interrogativa, exclamativa y exhortativa.

La estructura del diálogo Estructura externa: número de intervenciones. Estructura interna: Diálogos formales (debate, coloquio…): más estructurados. Diálogos informales: menos estructurados.

La argumentación

Rasgos lingüísticos de la argumentación Funciones: Argumentación objetiva: función representiva. Argumentación subjetiva: funciones expresiva y apelativa. Uso de verbos de pensamiento. Uso de conectores causales, consecutivos, contraargumentativos y finales. Recursos expresivos orientados a influir en el receptor (ironías, apelaciones, vocativos, etc.)

Tipos de argumentos Autoridad: Hasta Aristóteles creía en la inmortalidad del alma. Analogía: Si ella es capaz, yo también. Causa-efecto: Llovió abundantemente, por eso hubo inundaciones. Ejemplo: Caso de Lisa Meitner para demostrar la discriminación de la mujer en la ciencia. Falsos argumentos o falacias: Argumentación ad hominem: se desacredita a la persona que defiende una idea. Generalización: Todos los andaluces son vagos. Argumentación ad populum: se justifica una tesis por el hecho de que una mayoría lo apoye.

Estructura de la argumentación Estructura deductiva: la tesis se presenta al principio. Estructura inductiva: primero se presentan los argumentos y se concluye con la tesis. Estructura encuadrada o mixta: tesis- argumentos- conclusión que refuerza la tesis.

La exposición

Rasgos de la exposición Función representativa del lenguaje. Elementos que garantizan la coherencia textual. Rasgos de la objetividad: Nominalización de acciones. Empleo de oraciones impersonales o pasivas reflejas. Uso de la tercera persona. Ejemplos, aclaraciones e incisos. Conectores de valor causal, cronológico…para organizar las ideas.

Estructura del discurso expositivo Estructura lógica: presentación del tema y desarrollo posterior. Por ejemplo: una conferencia. Estructura enumerativa: se hace una relación de ideas. Por ejemplo: este texto. Estructura descriptiva: se presentan las cualidades del objeto del que se habla. Por ejemplo: prospectos medicinales. Estructura de secuencia: se recogen una serie de acciones. Por ejemplo: una receta o un manual de uso.

Relaciones entre la exposición y la argumentación Frecuentemente la exposición se convierte en un recurso para la argumentación.