LA CÉLULA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Prof. Ysabel Peralta Miranda
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Célula: Estructura y función
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
Unidad fundamental de los seres vivos.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
La célula.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Acontecimientos y objetos
Estructura Celular.
Niveles de organización
La Célula.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
LA CÉLULA.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Biología celular Unidad III. Organización de los sistemas vivientes.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA
TEMA 1 LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Unidad básica de la vida
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
LOS SERES VIVOS.
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Historia Biología celular
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Programa: Psicología Asignatura: Biología Actividad 3 Estudiante: Orlando Ariza Vesga ID:
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

LA CÉLULA

Célula Estructura más elemental y más simple dotada de vida propia. Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos Cualquier estructura o unidad de nivel inferior a la célula carece del atributo vital

Teoría Celular Propuesta por Robert Hoocke y sus colaboradores Matthias Schleiden, Theodor Scwann y Rudolf Virchow. Reseña histórica: ROBERT HOOKE (1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, que observó en un microscopio.

THEODOR SCHWANN (1839) Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células son las parte elementales tanto de plantas como de animales. RUDOLF VIRCHOW (1850) Dijo que cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células.

Postulados 1.Todos los organismos vivos con excepción de los Virus están formados por células y productos celulares. 2. Todas las células provienen de otras células preexistentes.

Tipos de Células Procariotas Eucariotas

Procariotas Eucariotas Organismos del dominio Bacteria y Archaea. Organismos del dominio Eukarya. Rodeadas por membrana plasmática Citosol, sustancia semilíquida en la cual se encuentran los organelos Contiene cromosomas, genes en forma de ADN Ribosomas, fabrican proteínas

Procariotas Eucariotas Células de menor tamaño 1 a 10 um de diámetro ADN dentro de un nucleoide sin membrana. Citoplasma no contiene organelos Células de mayor tamaño de 10 a 100um Cromosomas dentro de un núcleo Núcleo verdadero limitado por una membrana Organelos suspendidos en el citosol, con funciones específicas

Estructura Pili: adherencia a superficies Nucleoide: se encuentra ADN de la célula Ribosomas: síntesis de proteínas Membrana plasmática: delimita el citoplasma Pared Celular: rigidez Cápsula: revestimiento exterior Flagelos: locomoción

Células Eucariotas Organización celular Cambios constantes de pH, temperatura y concentración de sales. La célula debe trabajar continuamente para mantener la homeostasis (proceso de mantener un ambiente interno adecuado y propicio para la vida).

Capacidad de mantener separado del ambiente externo las estructuras que la componen. Por medio de una membrana plasmática, que actúa como barrera selectiva. Estructuras internas, especializadas en llevar a cabo actividades vitales como síntesis de compuestos, conversión de energía. ADN con instrucciones genéticas.

Membranas Permiten a los organelos realizar varias funciones celulares Los reactivos se concentran en una pequeña parte y tienen mayor probabilidad de entrar en contacto para reaccionar más rápido.

Transportar materiales de un organelo a otro por medio de vesículas. Almacenamiento de energía Superficie donde ocurren reacciones químicas

Núcleo Organelo más prominente de la célula. Esférico, diámetro de 5um Centro de control de la célula Contiene ADN que compone los genes Genes Contienen instrucciones codificadas químicamente para la producción de proteínas necesarias para la célula.

Regula la síntesis de proteínas mediante moléculas ARN mensajero al citoplasma. ADN se asocia con proteínas y forma un complejo: cromatina Envoltura nuclear Dos membranas concéntricas que separan el contenido nuclear del citoplasma.

Nucleolos Estructuras compactas que carecen de membrana. Generan ARN ribosómico, mediante proteínas que se generan en el citoplasma.