2º E.S.O. TEMA 1.-”La condición física-salud II”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Felipe Rodríguez Beltran de Heredia Iker Madariga Corral
Advertisements

Profesor: Ramón de Lucas
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
VOLEIBOL VOLLEYBALL VOLEY VOLEI
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
SAQUE.
Profesor: Ramón de Lucas
Básquetbol 7º Básico.
Reglamento de BALONCESTO
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
Su enseñanza Su didáctica
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
El Voleibol: 4º ESO Reglamento Técnica Táctica.
Voleibol.
BALONMANO CLASE 1 DISTRIBUCION DE LOS JUGADORES EN EL TERRENO DE JUEGO. 1. Líneas de Juego. Pág Puesto Específico. Pág. 2 ESTUDIO ANALÍTICO DE.
MINIVOLEIBOL.
HISTORIA, TÉCNICA Y REGLAS
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Tipos de golpeos EL SAQUE: Gesto técnico mediante el que se pone en juego el balón desde la zona de saque y por encima de la red al campo contrario por.
Voleibol Apuntes Andrés Mateo Martínez Andrés Mateo Martínez
Leonardo Acevedo Isaza Entrenador Nivel I Internacional FIVB
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
APUNTES DE VOLEIBOL.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
José Antonio Ramírez Corro
Voleibol Daniela Rojas Páez.
UD FUTBOL SALA 1º E.S.O..
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
VOLEIBOL INTRODUCTORIO PARA PRINCIPIANTES Dr.C. José Luis Santana Lugones, Instructor FIVB II.
El aparato locomotor María Bao.

FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL.
ATAQUE ATAQUE.
Balonmano.
UD Balonmano 4º ESO.
UD Balonmano 4º ESO.
Objetivos Finta Repliegue 1x2 Finalización 2x1
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 4º ESO
1 – 4 – 2 – 3 – 1 MODELO DE JUEGO SISTEMA DE JUEGO
FUNDAMENTOS TECNICOS CON BALON
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
El desarrollo de las capacidades físicas
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
El Baloncesto Camila Arrenodo Camila hecht Javiera ojeda Iciar yañez
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
VOLEIBOL 1º eso NFM.
VOLEIBOL.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
TÁCTICA NIVEL 3 JAVIER ARROYO MANUEL OSSORIO
EJERCICIOS DE DEFENSA EJERCICIOS DE 1X1 1. 1x1 defender una puerta de 3m. sin brazos El defensor, con los brazos agarrados en la espalda, debe impedir.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
LOS PASES Se utilizan para recibir el balón y construir la jugada de ataque. Es uno de los fundamentos más importantes para comenzar a jugar. Principalmente.
3º ESO. Ficha nº 5 VOLEIBOL. ORÍGENES VOLEIBOL : William G. Morgan, profesor de Ed. Física de YMCA lo ideó para evitar los duros inviernos al.
Transcripción de la presentación:

2º E.S.O. TEMA 1.-”La condición física-salud II”. TEMA 2.- “Conozco y practico algunos deportes colectivos: voleibol”. 2º E.S.O.

El aparato locomotor. Todo movimiento es realizado por el aparato locomotor Es el conjunto formado por huesos, articulaciones y músculos. Está gobernado por el sistema nervioso central.  

El aparato locomotor. Sirve de sostén al organismo y, en algunos casos, de protección a determinadas zonas corporales. Permite los movimientos voluntarios.   Funciones

El aparato locomotor. 1.- Activo (músculos). 2.- . Pasivo (huesos y articulaciones).   Partes

El aparato locomotor. Los huesos forman la estructura del cuerpo, son nuestro chasis; son rígidos y resistentes. El conjunto de todos los huesos de nuestro cuerpo se denomina esqueleto.   Huesos.

El aparato locomotor. Huesos.  

El aparato locomotor. Las articulaciones son los puntos en que dos huesos se encuentran. Estas hacen que el esqueleto no sea una pieza rígida. Nos permiten doblar (flexión), estirar (extensión) y girar (rotación) el esqueleto.   Articulaciones.

El aparato locomotor. Cápsula articular: envuelve la articulación por fuera y que por dentro contiene una bolsa de líquido. Así facilita el movimiento y evita que los huesos entren directamente en contacto.     Elementos de la articulaciones.

El aparato locomotor. Ligamentos: Son tiras elásticas y resistentes que ligan los huesos entre sí y los mantiene unidos. Cartílagos: recubren los extremos de los huesos para protegerlos o que se interponen entre un hueso y otro, como el menisco de la rodilla     Elementos de la articulaciones.

El aparato locomotor.     Elementos de la articulaciones.

El aparato locomotor. Son la parte activa del aparato locomotor. Están formados por el vientre muscular y los tendones o parte final, que se inserta en los huesos.     Músculos.

El aparato locomotor.     Músculos.

El aparato locomotor.     Músculos.

Calentamiento Definición. El calentamiento consiste en un conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter general y luego específico, que se realiza antes de la actividad física con el fin de preparar al organismo para tal actividad.  

Calentamiento Objetivos. a) Preparar a la persona física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo. b) Evitar el riesgo de lesiones.  

Calentamiento Fases del calentamiento general. Activación vegetativa: Sería carrera variada o ejercicios que impliquen mover todo el cuerpo, realizándola a ritmo lento y con cambios de dirección y orientación. Puede introducirse algún juego o ejercicio que demande la carrera con estas características. Su objetivo fundamental es preparar al sistema cardiovascular y respiratorio.  

Calentamiento Fases del calentamiento general. Movilidad articular: Primeramente se realizaría la movilidad articular, que consiste en realizar movimientos con todas las articulaciones, con un orden, por ejemplo de arriba abajo o viceversa (de arriba abajo se empezaría por el cuello, hombros, etc.), realizándose de 5 a 10 movimientos o repeticiones en cada articulación.  

Calentamiento Fases del calentamiento general. Estiramiento muscular: Después se realizarán los estiramientos, que consiste en la elongación (alargar) los principales músculos del organismo, realizándose con un cierto orden, comenzando por el tren superior y acabando por el tren inferior; cada estiramiento se realiza de 6 a 20 segundos.  

Calentamiento Duración. El calentamiento general tiene una duración aproximada de 15 minutos, 5 minutos para la fase de activación vegetativa y 10 minutos para la fase de movilidad articular y estiramiento. El calentamiento general puede empezarse con la fase de activación vegetativa o con la movilidad articular-estiramientos, el orden no importa, pero sí que se realicen las dos fases.  

Test o controles físicos Qué son y para qué sirven. Son una serie de pruebas que tratan de medir las cualidades físicas. La función más importante de los controles físicos es que tú mismo reconozcas tus cualidades físicas.  

Test o controles físicos Qué son y para qué sirven. Nos miden las 4 cualidades físicas: Lanzamiento de balón medicinal de 2 Kg y 3 Kg. Fuerza. Flexión anterior del tronco. Flexibilidad.  

Test o controles físicos Salto horizontal. Fuerza. Carrera de 40 m. Velocidad. Prueba de Course-navette. Resistencia.  

Clasificación de los deportes Individuales. Colectivos. Adversario.  

Clasificación de los deportes Individuales.   El deportista no tiene colaboración directa con algún compañero ni oponente, depende exclusivamente de su actuación. Por ejemplo entre los deportes individuales pueden ser, el atletismo, el windsurf, el esquí, etc.

Clasificación de los deportes Colectivos.   Existen compañeros y oponentes que intervienen directamente en el juego. Dentro de los deportes colectivos se encuentran entre otros el baloncesto, hochey, fútbol sala, voleibol, etc.

Clasificación de los deportes Adversario.   Existe oponente directo. En los deportes de adversario destacamos el bádminton, tenis, kárate, judo, esgrima, etc.

Clasificación de los deportes Colectivos.   Deportes colectivos de invasión: En donde tanto los compañeros como los oponentes utilizan el mismo espacio o campo común. Por ejemplo el fútbol, baloncesto, etc. Deportes colectivos de no invasión: En donde los oponentes tienen un campo de actuación diferente. Por ejemplo, el voleibol.

Clasificación de los deportes Definición.   Se pueden definir como los juegos deportivos donde participan dos equipos, que juegan una contra el otro, en un espacio o campo común, y cuyo objetivo es conseguir introducir el móvil o balón en un lugar determinado (portería, canasta, línea, etc).

Clasificación de los deportes Composición.   Un campo común. Compañeros. Oponentes. Móvil o balón. Metas o porterías. Reglas que cumplir.

Clasificación de los deportes   Principios. Conservar el balón. Progresar con el balón. Marcar un tanto. Ataque

Clasificación de los deportes   Principios. Proteger la meta. Evitar la progresión del balón y oponentes. Intentar robar el balón. Defensa

El deporte del voleibol Medios técnico-tácticos.   -Definición: Son los gestos deportivos que los deportistas realizan en una competición deportiva.

El deporte del voleibol Medios técnico-tácticos.   -Toque de dedos: Es el elemento técnico-táctico que se utiliza para colocar al compañero/a para un posible remate. Tambien se puede utilizar como recurso y para engañar al oponente mandarla al campocontario o por otra necesidad del equipo. Es el gesto, junto con el remate de mayor dificultad. Se puede realizar hacia delante, hacia atrás, lateral y en suspensión.

El deporte del voleibol Medios técnico-tácticos.   -Toque de antebrazos: Es el elemento que más veces se utiliza en la recepción del saque, y cuyo fin es controlar el balón para que un compañero/a posteriormente, realice un toque de dedos. Se distinguen toque de antebrazos bajo y alto, en función de la flexión de rodillas.

El deporte del voleibol Medios técnico-tácticos.   -Saque: Los saques se dividen en función de la posición del cuerpo con respecto a la red.Saques de frente (de abajo, de arriba y en salto) y saques laterales (de abajo y de gancho). Al realizar un saque el jugador/a que lo realiza busca un espacio libre, un espacio de dificil acceso o al peor jugador contrario que esté en pista.

El deporte del voleibol Otros aprendizajes...   Además aprenderemos aspectos básicos del reglamento, como son la rotaciones, duración, puntos, etc.

El deporte del baloncesto Medios técnico-tácticos.   -Dominio de balón: Acción de sujetar el balón con fuerza, pero sin excesiva tensión. -Bote de protección: Acción de botar el balón colocando nuestro cuerpo entre el balón y el defensor. -Bote de avance: Acción de botar el balón con la intención de progresar rápido hacia la canasta contraria.

El deporte del baloncesto Medios técnico-tácticos.   -Entrada a canasta: Lanzamiento a canasta en carrera. -Lanzamiento a canasta: Acción de enviar el balón a la canasta contraria. -Pase: Acción de enviar el balón a un compañero/a. -Desmarque: Separarnos de nuestro defensor para poder recibir el balón.

El deporte del baloncesto Medios técnico-tácticos.   - Recepción: Acción de recibir el balón de un pase del compañero/a. - Posición básica defensiva: Posición que debemos de adoptar cuando estamos defendiendo a un adversario (rodillas y codos flesionados, con manos a la altura de la cadera y palmas mirando hacia arriba).