Universidad de Guayaquil «Facultad Piloto de Odontología» Integrantes: Jefferson Chile Stephany Quinde Norely Tenesaca Grupo: 2 Curso: 4/4 Sistema Estomatognático.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conociendo Nuestra Salud Dental
Advertisements

DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
Oclusion y afecciones temporomandibulares. Planos anatómicos: Tres grupos principales de planos atraviesan el cuerpo en la posición anatómica: Los planos.
CAVIDAD BUCAL.
ARTICULACIÒN TEMPORO-MANDIBULAR
Aparato Estomatognático. El aparato estomatognático es el conjunto de órganos y tejidos que permiten realizar muchas acciones importantes.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGIA.
ANATOMIA DE LA VIA AEREA  DR. GERARDO GOMEZ LOPEZ  R1 DE ANESTESIOLOGIA.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Aparato Respiratorio 2 porciones: Vías superiores Vías inferiores.
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA REGIÓN DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR ANATOMIA DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO DRA. PATRICIA SEGOVIA SEGUNDO.
 BOCA  FARINGE  ESOFAGO  ESTOMAGO  INTESTINO DELGADO  INTESTINO GRUESO.
Cavidad oral.
ANATOMIA HUMANA ANATOMIA DE LA BOCA,LENGUA Y GLANDULAS SALIVAES Integrantes : Agurto Cadillo Lizeth Lozano Yupanqui soledad Gavino Leiva silene.
El aparato locomotor María Bao.
Componentes del Sistema Masticatorio
Curso de Educación para la Salud 2016– 2017
MUSCULOS DE LA MASTICACION.
Sistemas del Cuerpo Humano
En el consultario Descubre 2
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
FASE MASTICATORIA Consiste en la salivación previa a la ingesta.
Qué tenemos que saber de cada niño-a para favorecer su alimentación
SEGUNDA FASE: ORAL Bibliografia.
Shibu lijack Integrantes: Gómez Agurto Víctor Tapia Cancio Fiorella Gonzales Castañeda Roy Valencia Quiroz Estrella Fernández Silva Lizeth Avila.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
La boca La boca es el principio del tubo digestivo. En esta imagen puedes ver una imagen de la boca, que delimita al fondo con la faringe. En la parte.
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
“LA BOCA” DIENTES ÚVULA AMIGDALAS LENGUA LABIO INFERIOR LABIO SUPERIOR PALADAR COMISURAS DE LOS LABIOS.
ALF 10/11 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
Presentado por: Mariam Oliveras Cardona EDPE 3065
FARINGE Universidad autónoma del estado de Morelos
FISURA PALATINA La fisura palatina es una malformación congénita en la cual las dos mitades laterales del paladar no se unen en la línea media. Fisura.
ANATOMIA APARATO Respiratorio
EL CRANEO Huesos del cráneo Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros dos son pares y de situación lateral.
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA TEMA: APARATO DIGESTIVO 1 DR: Marcelo Barona.
Patologías más frecuentes del aparato estomatognático
Docente: Tito Cieza. SALUD BUCAL 2 3 La boca juega un papel importante en la salud general y la calidad de vida de las personas. La masticación, la deglución.
UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR PATOLOGIAS DE EL APARATO ESTOMATOGNATICO EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD BUCAL ODONTOLGIA 2 C MARICELA PAZ SARAY.
Aparato Estomatognático Aurora Belén González González 2:C
Aparato Estomatognático
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
En el consultario Descubre 2
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SIMON BOLIVAR.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guayaquil «Facultad Piloto de Odontología» Integrantes: Jefferson Chile Stephany Quinde Norely Tenesaca Grupo: 2 Curso: 4/4 Sistema Estomatognático

SISTEMA ESTOMATOGNATICO 1 Es el conjunto de órganos y tejidos que permiten las funciones fisiológicas que son comer, hablar, pronunciar, masticar 2 Está ubicado entre el cráneo, la cara y el cuello.

EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO -Su territorio es el área Cérvico – craneofacial. Estas estructuras se enmarcan por 2 líneas horizontales que pasan: Una por los arcos superciliares, la otra por el hueso hioides. 2 verticales que lo hacen por las apófisis mastoides. Dos palabras que vienen del griego conforma este término  Stoma = Cavidad oral  Gnatus = Mandíbula

Este sistema es una Unidad Morfofuncional integrada y coordinada, constituido por el conjunto de Estructuras: - Esqueléticas - musculares - angiológicas - nerviosas - glandulares - dentales organizadas alrededor de las articulaciones: - temporomandibulares - dentodentales en oclusión y - dentoalveolares

se ligan orgánica y funcionalment e - sistema digestivo - respiratorio - fonológico - de expresión estético-facial - sentidos del gusto - del tacto - del equilibrio - de la orientación para desarrollar las siguientes funciones:

- Succión- digestión oral masticación Salivación Degustación Degradación inicial de los hidratos de carbono - Deglución - Comunicación verbal Modulación fonológica Articulación de los sonidos El habla El silbido El deseo - Expresión oral: Sonrisa Risa Gesticulación bucofacial Beso - Respiración alterna - Defensa vital Tos expectoración Estornudo Bostezo Suspiro Exhalación Vomito Esenciales para la supervivencia del individuo

COMPONENTES ESTRUCTURALES Labios Lengua glándulas salivales frenillos Diente Encías piso de la boca ganglios linfáticos Mejillas Paladar Amígdalas Orofaringe Maxilar Senos paranasales.

LABIOS Los labios son la puerta de entrada del aparato digestivo interviene en el gusto, en la masticación, deglución de los alimentos

LENGUA La lengua es un órgano móvil situado en el interior de la boca Funciones como la masticación, la deglución y sentido del gusto

GLANDULAS SALIVALES Son glándulas anexas a la boca siendo la saliva su secreción Función es humedecer los alimentos para facilitar su masticación y deglución

Pequeño pliegue de tejido que evita que un órgano del cuerpo se desplace demasiado del lugar que normalmente ocupa. Frenillo lingual Frenillo del labio superior Frenillo del labio inferior, Frenillo bucal FRENILLO

DIENTES situado en los procesos alveolares del maxilar y mandíbula. Sirven para masticar, cortar y triturar la comida antes de ser ingerida Dientes temporales y permanentes

Es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes 1 Protege al diente de la agresión de bacterias 2 Ayuda a mantener los dientes fijos ENCIAS

EL PISO DE LA BOCA Se encuentra limitado por las arcadas dentarias inferiores, formando una cavidad alargada llamada canal lingual en donde descansa la lengua.

Son parte del sistema inmunitario Reconocen y combaten microorganismos linfáticos se encuentran a lo largo del cuerpo GANGLIOS LINFATICOS

Mejillas La mejilla o cachete es cada una de las dos prominencias que hay en el rostro humano, debajo de los ojos.

Palada r El paladar es una estructura de la glotis que la separa de las fosas nasales: es una zona de roce cuya interacción lengua-paladar permite articular sonidos.

Amígdalas Son masas de tejido que se parecen a los nudos linfáticos o las glándulas del cuello, del ingle o de las axilas. Las amígdalas son las dos masas de la parte posterior de la garganta.

Orofaringe Es una región anatómica que nace en la porción más posterior de la boca, desde el paladar blando hasta el hueso hioides e incluye el tercio posterior de la lengua.

Maxilar Es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos.

Senos Paranasales Las cavidades paranasales son prolongaciones de la cavidad nasal hacia los huesos vecinos del cráneo. Pudiendo existir ausencias (agenesia) o menor desarrollo (hipoplasia).

Componentes Fisiológicos Componentes Neuromusculares La función del sistema masticatorio es compleja. Siendo necesaria la contracción coordinada de diversos músculos de la cabeza y el cuello para mover la mandíbula con precisión. Músculos

ATM Es la articulación que existe entre el hueso temporal y la mandíbula. En realidad se trata dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan sincronizadamente. Es una de las pocas articulaciones móviles que hay en la cabeza permite a la mandíbula ejecutar movimientos aplicados a la función masticatoria.

Oclusión La oclusión dentaria es una relación dinámica que permite garantizar la salud del sistema estomatognático, que se encuentra perfectamente integrado y coordinado, de tal forma que resulte eficaz en cada una de las funciones que desempeña.

Periodonto El periodonto como al conjunto de tejidos que tienen la principal función de unir el diente al hueso maxilar está formado por encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar. Función nutricional Función de soporte y protección Función sensitiva Función de formación

Como todo sistema, tiene características propias, pero se integra a los restantes en la constitución del organismo como un todo único. Ejemplos: - La masticación deficiente origina trastornos digestivos. - Los trastornos endocrinos tienen manifestaciones bucales. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA Sistema Estomatognático. Arturo Manns. Facultad de Odontalgía. Universidad de Chile.