La revolución del neolítico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
Advertisements

La Prehistoria Parte Segunda El Neolítico.
Departamento de Historia
Culturas Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
EL PALEOLITICO,EL NEOLITICO Y LA EDAD DE LOS METALES
PRE O PROTO HISTORIA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
AGRICULTURA Y GANADERÍA
El neolítico.
LA PREHISTORIA.
ANDREA MORENO DÍAZ REBECCA CARRILLO MARTIN
La prehistoria By: Iván y Anita.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
·CONTENIDOS ·ACTIVIDADES Marifé Lara Romero.
Agricultura, ganadería y pesca.
Edad de los Metales Cobre.
PREHISTORIA.
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
ES UN ERROR PENSAR QUE LOS HOMBRES PRIMITIVOS CONVIVIERON CON LOS DINOSAURIOS, NUESTRA EVOLUCIÓN SE PRODUJO MUCHO MÁS TARDE MARIA CRISTINA MAYORGA M LIC.
TEMA 13 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL TEMA DEL EL NEOLíTICO.
Paola Hernández, Andrea Sides y María Ciudad.
HECHO POR ELSA, ESTHER Y NAHOMY. (LOS VIAJEROS TIEMPO ATRÁS)
Origen de la agricultura y principales núcleos agrícolas
 Cultivo de plantas.  Quienes se dedican a este oficio se llaman AGRICULTORES.  Conocen cómo sembrarlas, cuidarlas y cosecharlas.  Existen tres tipos.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Unidad 1. El mundo antiguo Tema 1. El arte en la prehistoria.
Héctor B. Álvaro Olivia Sara Han.  ¿QUÉ ES ?  ¿COMO VIVíAN?  UTENSILIOS.  ARTE Y MONUMENTOS.
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia:
EL FORMATIVO PERUANO.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
La Edad de Piedra.  ¿Qué significa prehistoria?  El período anterior a la existencia de la escritura  La escritura se inventó hace sólo unos 5,000.
REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE EDUCACION I P T A EL SILENCIO PROFESOR: JOSE SANTO INTEGRANTE: AYLEEN SANCHEZ OSCAR PALACIO MATERIA:INFORMATICA NIVEL:
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
LA PREHISTORIA ALUMNOS DE 4º B.
Paleolítico y Neolítico
Pueblos Originarios de Chile.
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Región pampeana Actividad agrícola Integrantes: Ariel Fischbein
-ECONOMIA MANORIAL CULTIVO DEL MANOR. La comunidad aldeana dirigía y suministraba el trabajo necesario para el proceso agrícola.
GEOGRAFĺA DE LA CRECIENTE FÉRTIL
Colegio de los SSCC Providencia
U n i d a d 2 El sector primario.
CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA
LA PREHISTORIA LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD

PREHISTORIA.
Período Paleolítico al Período Neolítico
LA PREHISTORIA.
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Proceso de Hominización
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
y Sedentarios Pueblos Nómades
Prof. Patricia Jiménez Álvarez
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
ANTECEDENTES DE UN ORDEN URBANO
HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES.
Llegada a américa Cacería y agricultura.
Las civilizaciones agrícolas
BLOQUE 2.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
2º de Primaria.
1º de Primaria.
capítulo 3.2 La revolución agrícola
Transcripción de la presentación:

La revolución del neolítico.

Neolítico: Significa piedra nueva. Etapa de la cultura humana donde el ser humano desarrolló importantes avances: Cuya principal característica es: descubrimiento de la agricultura. Se comprende que los alimentos tenían semillas y que se podían plantar. Las herramientas de piedra se perfeccionan.

Agricultura: provocó que los hombres se convirtieran en agricultores: Se hizo sedentario. comienzan a utilizar la tierra para el cultivo: Cereales: trigo, cebada. Legumbres.

La observación de los animales permitió la: domesticación: Como ganado y aves: cabras, ovejas y cerdos. Obtenía carne, leche, cuero, lana . El acceso permanente a los alimentos permitió que tuvieran mas tiempo libre: Diversifica sus actividades. Fabricación de utensilios de arcillas y confección de vestimentas.

Nuevos útiles y nuevas técnicas. Las nuevas tareas agrícolas hacen necesarios. Instrumentos especializados. Algunos de los instrumentos: Hoz: para cortar espigas. Molino: para moler granos.

Se comienza a usar la técnica llamada. Piedra pulida. Posibilito la creación de: la azada para cavar y el hacha para talar árboles. Desarrollo de la cerámica: Necesidad de almacenar, transportar y cocer alimentos.

La organización de la sociedad cambia: De pequeñas agrupaciones se pasa a agrupaciones más masivas y complejas. Diversidad de labores: cada individuo se dedicaba a tareas especificas. Surgen lugares con valor ritual: Construcciones o megalitos. Menhires: rocas de 12 metros. Dólmenes: rocas que tenían rocas puestas en forma horizontal.