Codificación y Modulación Nombre: Fernando Jesús Uc Huchín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CODIFICACIÓN EN LÍNEA Tema V
Advertisements

Transmision Digital (Definiciones)
CODIFICACIÓN EN LÍNEA Tema V
CODIFICACIÓN EN LÍNEA Tema V
Prof. Edgardo Vargas Moya
Modulación de pulsos.
Unidad 4 Transmisión Digital.
COMUNICACIÓN SERIAL Javier Garcia Ramos.
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
Deteccion y Correccion
2da. Parte Capítulos 5-12: Transmisión de Paquetes
PCM y PBX.
MODULACION La modulación intenta conseguir esta adecuación en­tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili­cemos aquellas frecuencias en las.
Telecomunicaciones II
Sistemas de Comunicación 2003 Códigos de Línea. Sistemas de Comunicación Código de línea Para transportar la información de bit se utilizan pulsos Como.
Diana Selene Yarai Rivas Macías. Karina Lizeth Hernández Rivera.
PCM Y CUANTIZACION.
Señales en Banda Base Carmen Moliner Dpto. de Telemática ISPJAE 9.
Práctico 3 – PAM y PCM Ondas que se transmiten a través de señales analógicas. Por ej: Sonido.
NTICX 2014 – CLASE X Prof. Andrea Marigomez. Sistema Binario  Usa sólo ceros (o) y unos (1) para representar los números.  Constituye la clave del.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SISTEMAS DE COMUNICACIONES MYR. MANOLO PAREDES GANCINO KATHERINENRC: 2188 MORA CARLOS RUIZ GUSTAVO VILA ANDRÉS.
Conversión a formato de Punto Flotante.
Que es la TV Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Representación de números en binario
Tema 8 – Servicios de Audio y Vídeo
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Transmisión en Banda Base
Unidad 4 Transmisión Digital.
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Multiplexación y encriptación
UNIDAD III: LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACION y DIFUSION DE INFORMACION Objetivo: Conocer y aplicar adecuadamente los principios básicos de estructura.
TEMA 7: TEMPORIZADORES Y RELOJES 1.
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Modelo OSI.
1 1 1 El Sistema B nar o
Comunicación Serial: Conceptos Generales
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
BUS I2C Ing. Mecatronica. Para simplificar la interconexión de dispositivos al microprocesador, Philips desarrolló un sencillo bus bidireccional basado.
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
Tema: Sistema telefónico y sus dispositivos de comunicación
Actualmente la mayoría de las personas utilizamos el sistema decimal (de 10 dígitos) para realizar operaciones matemáticas. Este sistema se basa en la.
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA.
CODIFICACION DEL CANAL
Códigos de línea.
¿Cómo se generan las señales? La generación de la señal está asociada con un sistema que responde al estímulo.La generación de la señal está asociada con.
Mariana Elizabeth Malanco Martínez
TALLER DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
COMO SE ALMACENA LA INFORMACION A PARTIR DEL FENOMENO MAGNETICO Y ELECTRICO PROF: Ing. Adriana Moroyoqui Cota INTEGRANTES: Fernando Guerra Santiago Rey.
COMUNICACIONES.
PUERTOS SERIALES Un puerto serial es una interfaz física de comunicación en serie a través de la cual se transfiere información mandando o recibiendo un.
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
TIC Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Código ASCII.
CHUMBIPUMA CHUMBIMUNE, JORGE JESÚS FIM - UNI ENERO 2019 CONTROL DIGITAL.
CODIFICACION DE LINEA. La codificación de línea se refiere a… Las diferentes maneras de representar los unos y ceros que componen una señal digital para.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INFORMATICA I Alumno: Gibson Dávila Prof.:

COMUNICACIÓNES DIGITALES ERICK TOAPANTA DANIEL YAUTIBUG RICHAR YUNGAN.
Pipelining Peligros de control.
UNIVERSIDAD PERUANA” LOS ANDES” ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS TEMA:RELOJ DEL SISTEMA Y TIEMPO REAL INTEGRANTES: GUEVARA CHAVEZ, ROGER HERRERA HUAMANI, JESUS.
SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Características del Fieldbus H1 H2 HSC. FF se diferencia de cualquier otro protocolo de comunicaciones, porque en vez de estar pensado simplemente como.
TEMA I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO.
Transcripción de la presentación:

Codificación y Modulación Nombre: Fernando Jesús Uc Huchín

 La información se transmite en forma de señales, por lo que debe ser transformada antes de poder ser transportada a través de un medio de comunicación físico.  Para transformar la información depende de su formato original y del formato usado por el hardware de comunicaciones.  Primer paso: Traducir la información a patrones digitales acordados (codificación de la información original) para ser almacenada en una computadora en forma digital (unos y ceros).  Para transportarlos fuera de la computadora es necesaria convertirlos en señales digitales, esto es una conversión digital a digital o codificación de los datos digitales dentro de una señal digital.

Conversión digital a digital  La conversión digital a digital, codifica los unos y ceros en una secuencia de pulsos de tensión que se puedan propagar por un medio de transmisión.

Codificación unipolar  La codificación es sencilla y primitiva, el sistema de transmisión funciona enviando pulsos de tensión por el medio de transmisión, habitualmente un hilo, hay un nivel de tensión para el 0 binario y otro nivel para el 1 binario.  La polaridad del impulso indica si es positivo o negativo.  Los 1 se codifican con valor positivo y los 0 con valor cero.

Codificación Polar  La codificación polar usa dos niveles de tensión, uno positivo y otro negativo, gracias al uso de dos niveles, en la mayoría de los métodos de codificación polar se reduce el nivel de tensión medio de la línea y se alivia el problema de la componente DC existente en la codificación unipolar, en incluso anulándola completamente.  De las muchas variantes existentes, las más populares son: Sin Retorno a Cero (NRZ, Nor Return to Zero), Retorno a Cero (RZ Return to Zero) y bifásica. La codificación NRZ incluye dos métodos: sin retorno a cero, nivel (NRZ-L) y sn retorno a cero invertido (NRZ-I).

Sin retorno a Cero NRZ  En la codificación NRZ, el nivel de la señal es siempre positivo o negativo, los dos métodos más usuales son:  NZR-L. En esta codificación, el nivel de la señal depende del tipo de bit que representa, habitualmente un valor de tensión positiva indica que el bit es un 0 y un valor de tensión negativa indica que el bit es un 1 (o viceversa), por tanto el nivel de la señal depende del estado del bit. Pero cuando hay un flujo grande de ceros o unos en los datos puede surgir el problema de la sincronización.  NZR-I. En esta codificación, una inversión de la tensión representa un bit, es la transición entre el valor de la tensión positiva y negativa, no la tensión en si misma, lo que representa un bit. Un bit 0 se representa sin ningún cambio. NZR-I es mejor que NZR-L debido a la sincronización implícita provista por el cambio de señal cada vez que se encuentra un 1. La existencia de unos en el flujo de datos permite al receptor sincronizar su temporizador con la llegada real de la transmisión. Las tiras de ceros todavía pueden causar problemas.

La figura muestra las representaciones NZR-L y NZR-I de la misma serie de bits. En la secuencia NZR-L las tensiones positiva y negativa tienen un significado específico: positivo para el 0, negativo para el 1. En la secuencia NZR-I, las tensiones no tienen significado por si mismas, es el cambio de nivel la base para reconocer los unos. El siguiente enlace explica con mayor profundidad este modelo codificación NRZ.

Con retorno a cero  Si los datos originales contienen tiras de unos o ceros, el receptor puede sufrir pérdidas por sincronización. Otra de las soluciones es incluir de alguna forma la sincronización dentro de la señal codificada, algo similar a la solución de NZR-I pero capaz de manejar tiras de unos y de ceros.

 Para asegurar la sincronización debe haber un cambio de señal para cada bit, sea éste un 1 o un 0, el receptor puede usar estos cambios para construir, sincronizar o actualizar su reloj. La codificación RZ usa tres valores, una tensión positiva, una negativa y el nivel nulo de tensión. En RZ, la señal cambia durante cada bit, de modo que al igual que en NZR-L un nivel positivo indica un 1 y un nivel negativo un 0, pero, a diferencia de NZR-L, a mitad del bit, la señal vuelve al nivel nulo de tensión. Por tanto un 1 se representa por una transición del nivel +V a 0V, y un bit 0 por la transición del nivel -V a 0V. La principal desventaja de la codificación RZ es que necesita dos cambios de señal para codificar un bit.