ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Abarca los siglos XI al XIII. Europa vive bajo el régimen feudal. La iglesia controla la cultura, por lo que el arte adquiere una función formativa, didáctica y religiosa. La gran importancia de la religión en la sociedad medieval, hicieron que las manifestaciones artísticas fueran esencialmente religiosas.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Características generales Iglesias sólidas, fuertes. Construidas en piedra. Predominio del macizo sobre el vano Predominio de lo horizontal sobre lo vertical Ventas pequeñas y poco numerosas. Interior oscuro. Planta de cruz latina: crucero, transepto, cimborrio, ábside y girola. Bóvedas de cañón Contrafuertes Torre-campanario.
ARTE ROMÁNICO. ARQUITECTURA Iglesias construidas en piedra. Planta de cruz latina: Crucero Transepto Cimborrio. Ábside. Girola.
Arquitectura románica Arquitectura románica. Características: Bóveda de cañón (sucesión de arcos de medio punto) y de crucería
Aspecto exterior. Iglesias sólidas. Contrafuertes Aspecto exterior. Iglesias sólidas. Contrafuertes. Ventanas pequeñas y poco numerosas
ESCULTURA Características: Carácter religioso Función didáctica y decorativa Ley de Marco Fachadas: Portada Rosetón (suele tener)
Ley del Marco. Adaptación de la escultura a la arquitectura.
Ley del Marco
Vezelay. S Lorenzo de Autun
¿Qué es una escultura exenta? Una escultura exenta es aquella que no tiene contacto con ningún muro o pared. Es independiente de cualquier superficie -salvo la base en la que se asienta- y, precisamente por ello, puede apreciarse desde cualquier ángulo. La escultura exenta tiene valor por sí misma; a diferencia de la escultura monumental o en relieve, adherida a algún elemento vertical y cuya función es principalmente ornamental. Se las conoce también como esculturas de bulto redondo.
ESCULTURA EXENTA Características: Cristos: Vírgenes con el Niño: de cuatro clavos No manifiestan dolor Rigidez Desproporción Vírgenes con el Niño: No hay relación entre madre e hijo
PINTURA ROMÁNICA Características: Carácter religioso Función decorativa y didáctica Tiene un gran desarrollo la pintura mural.
PINTURA ROMÁNICA Las figuras son planas, no existe la perspectiva, ni el volumen. Pueden tener tres manchas rojas en la cara.
El tema estrella es el PANTROCRATOR Imagen de Cristo sentado en su trono, con la mano derecha en actitud de bendecir y sosteniendo en la mano izquierda el libro de los Evangelios. "el pantocrátor es característico del arte románico y del bizantino y generalmente está enmarcado dentro de una aureola ovalada"
S.XII- XIV (aproximadamente) ARTE GÓTICO S.XII- XIV (aproximadamente)
ARTE GÓTICO Siglo XII: Mejoró la agricultura (excedentes) CIUDADES Aumentó la población CIUDADES: Palacios Ayuntamientos Arquitectura Civil Lonjas Universidades Catedrales ………………… Arquitectura religiosa
Arquitectura civil
Arquitectura gótica. Características 1. Arco ojival
Arquitectura gótica. Características 2. Bóveda de crucería u ojival
Arquitectura gótica. Características 3. Ventanas: grandes y numerosas. Vidrieras de colores. 4. Predominio del vano sobre el macizo
Arquitectura gótica. Características 5. Contrafuertes y arbotantes
Arquitectura gótica. Características 6. Predominio de lo vertical sobre lo horizontal.
Arquitectura gótica. Características 7. Uso de pináculos, flechas y gabletes (potencian la sensación de altura)
Pináculo es un elemento arquitectónico constructivo y decorativo que posee forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica. Solían realizarse en piedra, aunque también los hay de plomo. Flechas: Termina con forma de punta de una flecha Gablete es el remate decorativo de líneas rectas y ápice agudo, a manera de frontón triangular, que corona los arcos u ojivas de ventanales y vanos
Arquitectura gótica. Características 8. Portada gótica: Mismos componentes que en el Románico. Portada triple. Rosetón. Gabletes.
Arquitectura gótica. Características. 9. Planta: Cruz latina. El transepto se reduce tanto que da lugar a una planta de salón.
Arquitectura gótica. Características.
Arquitectura gótica. Catedral de Burgos y Notre Dame (París)
Arquitectura gótica. Catedral de Colonia y de León
Arquitectura gótica. Catedral de Charters y Reims
Catedral de Sevilla
ESCULTURA GÓTICA
ESCULTURA GÓTICA
ESCULTURA GÓTICA
ESCULTURA GÓTICA
ESCULTURA GÓTICA
ESCULTURA GÓTICA
ESCULTURA GÓTICA
ESCULTURA GÓTICA
ESCULTURA GÓTICA
PINTURA GÓTICA
PINTURA GÓTICA
PINTURA GÓTICA
PINTURA GÓTICA
ARTE MUSULMÁN Siglos VIII- XV
ARQUITECTURA. Características Especial dedicación a la arquitectura Material: ladrillo, yeso… Importante decoración, sobre todo en el interior del edificio. Mucha utilización de arcos y cúpulas. Edificio más representativo: mezquita Tipos de arcos: Herradura Lobulados y polilobulados Medio peraltados Mocárabes Cúpulas y bóvedas: Crucería islámica Gallonadas Caladas.
MEZQUITA. Partes ENLACE BLOG DE JUANJOROMERO
ARCOS DE HERRADURA
ARCOS DE HERRADURA
Arco polilobulado
Arco polilobulado
Mocárabes
Mocárabes
Cúpula islámica
Cúpula islámica
Cúpula gallonada
Cúpulas mocárabes
DECORACIÓN ATAURIQUE
DECORACIÓN EPIGRÁFICA
Decoración epigráfica
Decoración geométrica
Mezquita de Córdoba
Aljafería de Zaragoza
Aljafería de Zaragoza
Giralda Torre del Oro
Visita virtual de la alhambra y de la mezquita de Córdoba