EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

La revolución francesa
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
LA REVOLUCION FRANCESA
Tania Fernández Rodríguez
John Camilo Ramírez Galindo Ilustración universidad MINUTO DE DIOS.
John Camilo Ramírez Galindo Ilustración universidad MINUTO DE DIOS.
“ La ilustración es la liberación del hombre de su culpable
La ilustración “ atrévete a saber”.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
Del estado moderno absoluto a la revolución
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Económicas, políticas y sociales.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Desde el Absolutismo al Despotismo Ilustrado.. Fue un sistema político de gobierno que se extendió en Europa entre los siglos XVI y XVIII, donde el Rey.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
Despotismo Ilustrado.
LA ILUSTRACION.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
REVOLUCIÓN FRANCESA
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La monarquía es una forma de gobierno de un estado que en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República. La Monarquía.
Política en el antiguo régimen
Hosted by Type your name here
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
MATRIZ EBAU 2018 Bloque I: Contenidos transversales
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
La Revolución francesa
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
Edad moderna Presentado por: Julián Alejandro Trejos Fernández Profesor: Adriana Milena Latorre Curso: 8A.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y NUEVAS IDEAS
ANDRÉS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
La Ilustración.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
La Ilustración Saint Gaspar College
A un paso de contar una historia independiente
Iluminismo Ilustración Siglo de las luces (S. XVIII)
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
ILUSTRACIÓN. La Ilustración  El pensamiento ilustrado fue la culminación de una transformación cultural iniciada en el siglo XV con el Renacimiento.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
S. XVIII O   «siglo de las luces».
TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN
MONARQUIA. Etimología El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible.
El Antiguo Régimen.
Hecho por Sofía Hernández Morga 1º BACH E.  Surge en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII. Pertenece a las monarquías absolutas y también a.
Transcripción de la presentación:

EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN + El rey acumula el poder. + Sociedad estamental: clases diferenciadas por nacimiento. +PRIVILEGIADOS: - No pagaban impuestos. - Ocupaban los altos cargos. - Eran la minoría: Nobleza y Clero +NO PRIVILEGIADOS: - Pagaban impuestos. - No podían desempeñar altos cargos. - 80% de la población: Campesinos y burguesía. ANTIGUO RÉGIMEN La diferencia de clases no viene determinada por el nacimiento sino por los méritos personales. NUEVO RÉGIMEN

2. La monarquía absoluta y parlamentaria Legislativo: Elaborar leyes Ejecutivo: Llevar a cabo las leyes Judicial: Juzgar si se cumplen El rey acumula los tres poderes: Fernando VI Felipe V

MONARQUÍA PARLAMENTARIA + Nace en Gran Bretaña en el siglo XVII + El poder del rey está limitado por el parlamento: El rey reina pero no gobierna.

+ Antropocentrismo: El ser humano en el centro. 3. LA ILUSTRACIÓN La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración. Kant + Racionalismo: La razón, facultad que guía el destino de la humanidad. + Antropocentrismo: El ser humano en el centro. + Confianza en la Ciencia. + Defienden la idea de Progreso.

Carlos III El despotismo ilustrado es una forma de gobernar que se encontramos en el siglo XVIII y que se enmarca dentro de las monarquía absolutas en Europa, pero incluyendo las ideas de la Ilustración, según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la cultura del pueblo pero sin consultar con él. “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. DESPOTISMO ILUSTRADO Carlos IV