“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Arte del S. XIX.
EL ROMANTICISMO.
IV Medio Campvs College 2013
Romanticismo.
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
LA LITERATURA.
EL ROMANTICISMO En Europa:
El Romanticismo.
Lengua y literatura castellana 2ºESO.  Es un sentimiento universal, contradictorio e irracional.  Puede ser:  Correspondido:  Produce gozo y satisfacción.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
Carla. Índice 1. LA ARQUITERCTURA BARROCA 2. LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO 3. LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
LOS GRANDES GENEROS LITERARIOS.. EL GÉNERO NARRATIVO. ● Es un texto en el que el autor cuenta en 1º o 3º persona lo que ve o lo que siente.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
LA LITERATURA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX
ANTONIO MACHADO..
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Panorama de la literatura española II
FEDERICO GARCÍA LORCA.
“LUIS FERNANDO VIVERO” PROFESOR WASHIGTON VERA
EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta.
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
EL GÉNERO TEATRAL.
Rubén Alvarez Tello-4ºA
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
UNIDAD EDUCATIVA DR. “Luis Fernando Vivero” 2Do Informática “A” Asignatura: Lengua y Literatura EL MODERNISMO Docente: Lcdo. Washington Vera Rodríguez.
TRABAJO DE SUBIDA DE NOTA DE LENGUA: EL BARROCO
José María HEREDIA El Romanticismo.
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
EL ROMANTICISMO.
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
Pedro Salinas Generación del 27
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
El Romanticismo gótico
Poesía: Expresión de belleza y sentimientos
La novela de la Generación del 27
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
El lenguaje figurado en la poesía
TEMA 5 LA POESÍA ESPAÑOLA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
John alejandro alvarez Vásquez.
LA LÍRICA DESDE 1940 HASTA LOS 70
El Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América.
LITERATURA NEOCLÁSICA Leandro Fernández de Moratín
LA PROSA DEL SIGLO XVI.
Contextualización “Don Juan Tenorio”
Auge Primera mitad del s. XIX
Celeste Marina Montemayor Di Costanzo
Capítulo I Sociedades en contacto
01:11 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
TEMA: LITERATURA UNIVERSAL
en la comunicación literaria participan
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Rimas y Leyendas Bécquer.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
autor de Propósito notas
Transcripción de la presentación:

“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo” Nombres: Gabriela Pineda María Alejandra Rodríguez María José Salinas Francis López Kevin Roa Kevin Molina Miércoles, 08 de Octubre del 2014

Índice:) Romanticismo Temas Los Sentimientos La Evasión La Tradición El Paisaje Modernismo Temas La Modernidad El Arte La Innovación El Asombró y Misterio Géneros La Poesía El Drama Romántico La Prosa Géneros La Poesía El Ensayo La Novela

Romanticismo

Temas

Los sentimientos:3 Frente al siglo XVIII, en el que la razón fue el único guía de conducta, los sentimientos íntimos se volvieron temas literarios, especialmente los de tristeza, melancolía y depresión. El amor aparece con una fuerza a la que no se le pueden poner barreras.

La evasión:( Los desempeños hacen aborrecer a los románticos en el mundo que les rodea, engendrando el deseo de huir con la imaginación: A épocas remotas, como la Edad Media A países lejanos, como los de Oriente España también resulta un país exótico por los extranjeros, que viajan por ella y la utilizan como marcos para sus relatos.

La evasión:( Otra forma de evadirse será la apertura al misterio y a lo desconocido, vías para acercarse al ideal, al obstáculo. El sueño se convertirá en un estado poético, a través del cual el autor puede conocer aquello que es inaccesible en el estado de vigilia.

La tradición:) Junto a lo lejano y exótico, el Romanticismo destaca también el interés por lo cercano, y mas concretamente por lo nacional o lo regional. El artista romántico exalta las tradiciones de su propio país y siente una gran simpatía por todo lo popular.

El Paisaje *U* El paisaje deja de ser el mero telón de fondo y se convierte a veces en tema capital de la obra. Este paisaje refleja el alma desolada y los sentimientos melancólicos del artista. Con frecuencia aparecen paisajes nocturnos, ruinas, cementerios y tumbas.

Géneros

Poesia:3 Es el genero preferidos por los románticos, pues es el vehículo para la expresión de los sentimientos.

El Drama Romántico<3 El drama romántico, frente al teatro neoclásico, siguen los modelos de Shakespeare y del teatro español del Siglo de Oro.

La Prosa:) Dentro de la prosa destacan la novela histórica, los artículos costumbristas y las leyendas.

Modernismo

Temas

La modernidad:) Es el tema esencial del movimiento, ser modernos es decir estar en tono con el mundo.

El arte:3 Representa la realidad y la búsqueda del texto literario de una manera mas reflejada.

La innovación *-* Se trato de buscar, explorar, andar e investigar nuevos caminos, nuevas lenguas, otra geografía.

El asombro y misterio *O* La complejidad que nos muestra la vida, la forma literaria y artística de mostrar en general sus misterios.

Géneros

La poesía:3 Fue el generó mas empleado por los modernistas un gran numero de poemas de altísima sensibilidad y belleza se dieron a conocer en este genero literario. Como las obras de Rubén Darío, José Martí, Leopoldo Lugones, José Asunción Silva.

El ensayo:) Con este genero decidieron hacer una literatura mas seria y solida buscaron un horizonte intelectual con mayor propósito de un mundo en expansión y la mejor forma que encontraron de espesarlo fue el ensayo. Entre ellos se destacaron: José Martin, Rubén Darío, José Enrique Rodo.

La novela:D El tipo de novelas que se destaco en el modernismo fue la novela del artista la mas destacada fue “De sobremesa” de José Asunción Silva la cual el artista es el objeto de la trama.