CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: China registra un incremento de su población. China es actualmente el país más poblado del mundo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pamela Alarcón C. Marcela Briones F. Tania Gajardo C.
Advertisements

TEMA 4: I.E.S. ENRIQUE NIETO PCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICA PROFESORA: Aurora Mingorance Muley.
EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
El Imperialismo en Asia
Nuevos rasgos en la década de los 60´s. Asia oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron experimentando una alta tasa de.
Hecho Por: Julianna Sierra
XI Foro ACAV 21 octubre 2001 Amadeo Jensana Casa Asia.
Colonialismo e Imperialismo
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
La era del Imperio
China Miguel y Mario.
Sergio Del Rincón Benéytez 1.ESO
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
La Ciudad Contemporánea Electivo
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Sergio Del Rincón Benéytez 1.ESO. Se extiende por el este del continente asiático y la orilla occidental del Océano Pacífico. Ocupa 9,600,000 km², lo.
Por: Lauren López y Julián Carvajal Sistemas, Organismos y Acuerdos internacionales. Administración de empresas y Negocios internacionales Universidad.
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
Zonas densamente poblada y con vacío poblacional.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
 En las últimas décadas del siglo XIX, en el marco de un capitalismo cada vez más global, se desató una intensa competencia por la apropiación de nuevos.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
Hecho por: NombreClasificado
Civilizaciones del Mundo Antiguo
La politica exterior de los estados unidos
Relaciones económicas internacionales argentinas
Ambiente y Oportunidades empresariales
Etapas de la Internacionalización Económica
Geografía del Mundo.
La crisis del imperio romano
Guerra fría.
SHENZHEN CHINA.
Las desigualdades de representación en la ONU
laboutiquedelpowerpoint.
Internacionalización
Crecimiento y distribución de la población
Perspectiva Estratégica de China
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
Creó: Jeremías … Para: mis pps … Música: Mujer del Desierto
EL NUEVO CONFLICTO.
Globalización en China
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
Movimientos migratorios españoles
Nuevas 7 maravillas del mundo
NIVELES DE DESARROLLO ECONÓMICO
I Unidad: «El mundo en la primera mitad del siglo xx»
Globalización y Turismo
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 1 ESPAÑA EN EL MUNDO.
CLASE XVI CURSO
-ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA
Plenaria 3: Integración Regional y Áreas Metropolitanas
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Continentes. ¿Qué es un continente? Es una gran extensión de tierra, mucho más amplia y extensa que la de un país, que precisamente se diferencia de estas.
China País mas poblado del Mundo
Conectividad de los puertos mexicanos
La Industria Minera Mexicana
Características del nuevo regionalismo
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
Continente Asiático GEOGRAFIA ECONOMICA Y DEMOGRAFIA.
Páginas Texto Santillana PSU
Organización Es el ¡¡LLAVE!!
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Transcripción de la presentación:

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: China registra un incremento de su población. China es actualmente el país más poblado del mundo.

Xi Jinping Secretario General y Presidente de China

* Sistema alfabético El sistema de escritura chino es mixto (ideogramas con elementos fonéticos) y tuvo sus comienzos hacia el 3000 a. C. El sentido de la escritura es de arriba hacia abajo comenzando por la derecha.

La división política de China se compone de:-34 regiones -23 provincias -5 regiones autónomas -regiones administrativas especiales -4 municipios

Población: (Julio 2008 estimada)

En 1982, dada la proximidad del fin del arrendamiento británico sobre los Nuevos Territorios (1 de julio de 1997), dieron comienzo las conversaciones entre China y Gran Bretaña acerca del futuro de Hong Kong. Por la Declaración Conjunta firmada por China y el Reino Unido el 19 de diciembre de 1984 en Pekín, China prometió que, bajo la política "un país, dos sistemas", el sistema económico socialista de China no se aplicaría en Hong Kong, comprometiéndose a respetar el sistema legal existente en Hong Kong antes del traspaso de soberanía por un plazo de 50 años, hasta el año China se haría cargo de la política exterior y la defensa del territorio.

El 1 de julio de 1997 Hong Kong pasó a China como Región Administrativa Especial, régimen que finalizará en 2047 con la plena integración en China. Hoy Hong Kong se ha transformado en uno de los centros turísticos, industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo, desempeñando el papel de trampolín para el comercio y la inversión de la China continental.

El Budismo, practicado actualmente por 500 millones de personas en el mundo y con antigüedad de millones de años. Mientras que por mucho tiempo ha sido una religión “oriental,” ha estado cobrando una creciente popularidad e influencia también sobre el mundo occidental. Creencias: Más que una religión o una mera filosofía, el budismo es un conjunto de ideas y métodos que llevan a la liberación del individuo de sus peores opresores: el odio, la codicia y la ignorancia, ayudándolo a aprovechar su vida al máximo.

* El chino es el único sistema arquitectónico cuyas estructuras son principalmente de madera. * Son construcciones que se basan en las profundas tradiciones culturales.

La muralla china es una antigua fortificación construida y reconstruida entre el siglo V a.C. y en el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu.

El consecuente desarrollo económico transformó a Hong Kong en una de las regiones más ricas y productivas de Asia y, como consecuencia, durante la década de 1970, aumentó la afluencia de refugiados del continente. A principios de la década de 1980, empezaron a llegar grandes cantidades de refugiados desde Vietnam.

Hotel Songjiang en Shanghai.

Históricamente para China el año 1995 fue el mejor en términos de comercio mundial, ya que para ese entonces ocupó el octavo lugar. Con el transcurso de los años China se ha ido constituyendo como una potencia mundial, es así como cinco años más tarde (2000), su economía ya ocupaba el sexto lugar en el ranking mundial de economías más poderosas. Es en esta década donde China crece a un ritmo impresionante, evidenciando un crecimiento aún mayor desde el año 2004, el cual le permite llegar al año 2010 en segundo lugar superando a Japón. El ritmo de crecimiento económico Chino fue tan apresurado, que muchos analistas económicos creían posible que después de muchos años Estados Unidos fuera desplazado del primer lugar en el ranking, hecho que finalmente sucedió el año pasado (2013). Donde con el respaldo de estadísticas y datos China había superado a la economía estadounidense proclamándose así en el líder económico mundial. Y actualmente es el 2° en el ranking.

Vergara, A. (2014). China su crecimiento económico y su liderato mundial en intercambio comercial. [Texto en línea]. Consultado en Octubre 10 de Recuperado de: internacional/14-competitividad/200-china-su-crecimiento- economico-y-su-liderato-mundial-en-intercambio-comercial internacional/14-competitividad/200-china-su-crecimiento- economico-y-su-liderato-mundial-en-intercambio-comercial National Geographic. (2017). China 2017 el gran imperio documental. [Video en línea]. Consultado en 10 de Octubre de Recuperado de: