La Guerra de los 30 años. Conflicto bélico que asolo a Europa entre los años 1618 y 1648.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
Advertisements

Los países y las nacionalidades
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
La España de los Reyes Católicos ( )
Carlos I
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Carlos V (I) 1558.
España: Continente en miniatura
La unificación alemana : Bismark y su política.
La transformación de la Nueva España
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
OTRAS POTENCIAS MENORES Unidad 3 El apogeo de los imperios coloniales,
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
La herencia de Carlos I.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
OTRAS POTENCIAS MENORES
LA GUERRA DE FLANDES.
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
PRESENADO POR: NELSON JULIAN HERNANDEZ HORMIGA PRESENTADO A:ELKIN DARIO RUIZ DELGADO GRADO:8-02 AÑO:2012.
Panorama del siglo XVII en Europa Época de crisis y contrastes trascurridos dos siglos desde los inicios de la edad moderna Estancamiento demográfico.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
* Alcanzar la hegemonía en Europa * Enfrentamiento religioso (protestantes – católicos) * Enfrentamientos entre monarquías * Enfrentamientos dinásticos(borbones.
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Reino de Carlos I Durante el siglo XVI el nieto de los reyes Católicos creó un imperio grande y poderoso. También era Carlos V de alemania. Carlos.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
LIBERALISMO-NACIONALISMO
la dinastía Habsburga española
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Los Habsburgo “El mejor esposo para un Habsburgo es un otro Habsburgo”
Las Revoluciones Burguesas
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
El Fin de los Habsburgos Españoles
La guerra de los 30 años y la crisis del S. XVII
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
LA UNIFICACIÓN ITALIANA
Avenida Los Fundadores Fundo El Carmen. Temuco. Fono
LA GUERRA DE SUCESIÓN DE AUSTRIA ( )
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
EL DESARROLLO DE LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
CAUSAS DE LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS
La época de las revoluciones liberales ( )
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
España en el siglo XVI y XVII
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
EL SIGLO XVI.
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
LA PAZ DE WESTFALIA 2º BACHILLERATO.
Hosted by Type your name here
Las consecuencias de la Revolución Francesa
La Primera Guerra Mundial
El emperador Carlos V de Alemania y I de España Primera mitad del siglo XVI.
El rey Felipe II de España Segunda mitad del siglo XVI.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

La Guerra de los 30 años

Conflicto bélico que asolo a Europa entre los años 1618 y 1648.

La mayor parte de los eventos sucedieron en el Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania.

Sacro Imperio Romano Germánico

Causas. En un principio el conflicto se mostró como una lucha entre protestantes y católicos.

Posteriormente quedo claro que la ocupación de territorios y sus riquezas eran más importantes, así como el logro de reconocimientos políticos.

Participantes. Imperio Sueco

Participantes. Provincias Unidas de los Países Bajos

Participantes. Reino de Francia

Participantes. Reino de Inglaterra

Participantes. Sacro Imperio Romano Germánico

Participantes. Imperio Español

Participantes principales. Suecia Reino de Francia Reino de Inglaterra Provincias Unidas (Holanda) Imperio Español Sacro Imperio Romano Germánico

Revuelta de Bohemia de Reino de Bohemia

Elección de Fernando II el Católico. Aliado incuestionable de los Habsburgo de España. Un contrarreformista. Bohemia era un reino de mayoría protestante.

Los protestantes le exigieron que respetara las libertades religiosas acordadas previamente.

El monarca no respeto la libertad de cultos a lo cual respondieron con una revuelta los protestantes. Defenestración de Praga

El imperio Español a cargo de Fernando III de Habsburgo, apoyo al rey doblegando las tropas protestantes.

Francia apoya a las Provincias Unidas.

Las Provincias Unidas (protestantes) venían liderando una guerra de independencia contra el imperio español.

Francia toma partido por el bando protestante. El Cardenal Richelieu puso por encima de la religión al Estado. Esto hizo que España considerara a Francia como enemiga.

Suecia un estado protestante. Invade el Danubio y Ratisbona. Amenazaba a Austria, donde residía el emperador Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico de la casa Habsburgo. Esto hizo que España enviara tropas para apoyar al emperador.

Inglaterra entra en escena.

Los ingleses apoyan militarmente a Suecia y las Provincias Unidas, para perjudicar a España, pero no se enfrentan directamente con esta potencia.

Resultados.

Holanda nueva potencia. Los países bajos logran su independencia, especialmente la parte conocida como las Provincias Unidas después de 80 años de lucha.

Holanda nueva potencia. Desde entonces se convierten en la principal potencia comercial de Europa, hasta que Inglaterra los remplaza.

Holanda nueva potencia. Lograron imponerle a España acuerdos comerciales que debilitaron más al imperio Español.

Francia. Lograron hacerse a la región de Alsacia y a la plaza de Brisac.

Francia. Las revueltas de los Hugonotes (protestantes) apoyadas por Inglaterra, hicieron que el Cardenal Richelieu a cargo de la política exterior francesa reprimiera fuertemente al bando protestante.

Italia, seguía como la dejo Maquiavelo. En Italia solo el reino de Nápoles se había revelado contra los españoles, por lo general estuvieron aislados debido a la fragmentación que los caracterizaba y les dificultaba participar con fuerza en el escenario internacional.

Italia El desarrollo comercial de este país se había estancado y no contaba con una burguesía capaz de hacer frente a las nuevas potencias coloniales.

Todos contra los Habsburgo. Los Habsburgo contra todos.

La dinastía Habsburgo que había dominado el Imperio Español y el Sacro Imperio Romano Germánico, perdió su importancia en el panorama Europeo. Igualmente el papado perdió mucha relevancia en la política europea.