La Revolución Industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La revolución industrial S.XVII-XIX
Advertisements

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
la revolución industrial
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
TRANSPORTES Y DISTANCIAS
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La Primera Revolución Industrial
PowerPoint Santillana.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
La Revolución industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
Las Revoluciones Industriales
Revolución Industrial
3.La segunda revolución industrial.
La revolucion de los transportes
La Revolución Industrial
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
La Revolución Industrial
Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Estrategias Para.
 sociedades preindustriales - trabajo artesanal - realizado en pequeños talleres - fuerza animal o humana - bajos índices de producción - transporte.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
Asignatura: Administración ll Tema: Antecedentes de la revolución industrial Docente: LAE. Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Multiversidad Latinoamericana.
Revolución Industrial  La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Concluyo Concluyo Conjunto de.
La revolución industrial
Revolución industrial:
CADENAS GLOBALES DE VALOR
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ¿A QUE?
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial ¿Qué es?
La Revolución Industrial
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
El proceso de industrialización
TEMA 3 LA “CONSTRUCCIÓN” DE LA GLOBALIZACIÓN
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Estructura económica de Chile 2
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras.
Época de revoluciones, los cambios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Objetivo: “Conocer los cambios Sociales y políticos que afectaron.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La ciudad industrial.
Revolucion industrial
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial. ¿Por qué revolución?  Revolución es el cambio o transformación radical y profundo respecto al pasado inmediato. Se puede producir.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial. Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1.
Transcripción de la presentación:

La Revolución Industrial

En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras fábricas. El uso de los nuevos inventos produjeron una serie de cambios que transformaron la industria y todas las actividades humanas. ¿A qué se denomina Revolución Industrial? La industrialización supuso un impacto ecológico en las ciudades europeas debido a la contaminación producida por las fábricas. La Revolución Industrial

a)Las innovaciones técnicas se aplicaron a las actividades económicas. Se inventaron máquinas que aprovecharon nuevas formas de energía (carbón, vapor, electricidad, petróleo) y se generalizó el uso de materias primas como el hierro. Características de la Revolución Industrial b) Aparecieron las fábricas. Estos nuevos centros de producción concentraban máquinas y obreros especializados en tareas específicas. c) La producción se orientó a la venta masiva. Niños trabajadores de una fábrica textil del siglo XIX. La Bolsa y el Tribunal de Comercio de Francia (siglo XIX). La Revolución Industrial

a)Un gran incremento de la producción. Las máquinas permitían elaborar productos masivamente, por lo que estos bajaron de precio. ¿Qué consecuencias tuvo la industrialización? b)Las ciudades se multiplicaron y la población aumentó. Esto se debió a que muchas fábricas se encontraban en las ciudades. c)La antigua sociedad agraria pasó a ser una sociedad industrial. La industria y los servicios se convirtieron en los sectores que empleaban a un mayor número de población. La sociedad londinense en Interior de las Galerías Lafayette (París). La Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial ( ) Segunda Revolución Industrial ( ) Tercera Revolución Industrial (desde la década de 1940 hasta la actualidad). ¿Qué fases tuvo la Revolución Industrial? La Revolución Industrial

Gran Bretaña fue el punto de origen. Esto se debió a los siguientes factores: ¿Dónde surgió la Revolución Industrial? El crecimiento demográfico La revolución agrícola La riqueza de recursos minerales La ampliación de mercados para sus productos El surgimiento de una nueva mentalidad La Revolución Industrial

Las innovaciones de esta etapa se centraron en dos sectores principales: Gran Bretaña, primera potencia industrial La industria textil algodonera La industria siderúrgica Las nuevas máquinas surgen a partir del desarrollo de las industrias del carbón de piedra (fuente de energía) y de la siderurgia (hierro). El ferrocarril se convierte en el invento más importante de esta primera etapa. Productividad de la industria textil. Maquinaria agrícola de vapor. La mecanización del campo redujo la necesidad de mano de obra agrícola. La Revolución Industrial

La revolución del transporte Las transformaciones en la navegación 1807: El estadounidense Robert Fulton abre la primera línea comercial rentable de barcos de vapor : Los barcos de vapor incorporan cascos de hierro y empiezan a usar hélices para la propulsión. Hacia 1870: Llega a las costas americanas el primer barco con cámara frigorífica. 1869: Se realiza la apertura del canal de Suez. Esta obra agiliza el comercio por mar entre Europa y Asia. Apertura del canal de Suez. La Revolución Industrial

La revolución del transporte La aparición del ferrocarril Resulta de la unión de dos importantes avances: la máquina de vapor, que permite la propulsión de la locomotora, y el hierro, que se emplea en la construcción de los rieles. 1814: Construcción de la primera locomotora de vapor. 1825: Inauguración de la primera vía férrea para el transporte de carga (Inglaterra). 1830: Inauguración de la primera línea férrea de pasajeros entre Liverpool y Manchester. Inauguración de la primera línea de ferrocarril en Alemania. Beneficios del ferrocarril. La Revolución Industrial

¿Por dónde se extendió la Revolución Industrial? En Europa Se inició a partir de 1815, después de que finalizan las guerras napoleónicas y se reanudan los contactos comerciales con Gran Bretaña, que exportó sus maquinarias, su tecnología y sus especialistas. En Japón Se produjo a partir de 1867, cuando el emperador dio inicio a la era Meiji. Aunque mantuvo sus costumbres ancestrales, Japón aceptó la tecnología y los avances occidentales. En Estados Unidos Se inició a partir de 1830 debido a los siguientes factores: - la construcción del ferrocarril; - la expansión hacia el oeste, que permitió disponer de mayores recursos naturales; - la escasez de población que impulsó la mecanización de las labores agrarias e industriales. La Revolución Industrial Primer ferrocarril entre Tokio y Yokohama.

¿Por dónde se extendió la Revolución Industrial? La expansión industrial europea en el siglo XIX. La Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial Se emplearon nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo. Los nuevos inventos propiciaron el desarrollo de tres sectores industriales: eléctrico, químico y siderúrgico. La Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial Surgieron nuevos sistemas de producción y venta: Se dividió el trabajo en tareas (taylorismo) y se diseñó la cadena de montaje (fordismo). Se desarrollaron grandes empresas que controlaron los mercados. Se crearon los grandes almacenes y surgió la publicidad. Ensamblaje del Ford T en Detroit (Estados Unidos). La Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial Surgieron nuevas potencias industriales: Estados Unidos y Alemania. Reparto de la producción industrial mundial La Revolución Industrial

Principales efectos de la Revolución Industrial CAMBIOS SOCIALESCAMBIOS CULTURALES SEGUNDA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Efectos de la industrialización Movilidad social Sociedad de clases Hegemonía social y cultural de la burguesía Ascenso de las clases trabajadoras Asociaciones, clubes y partidos Espectáculos, deportes y centros de ocio Enseñanza primaria obligatoria Formación técnica Realismo, naturalismo, impresionismo Vanguardismo SociologíaPsicología Evolucionismo Física moderna Ciencias Sociales Ciencias Naturales Utilización del método científico Secularización Nuevas formas de sociabilidad Alfabetización Nuevas tendencias artísticas La Revolución Industrial

Empresarios innovadores y empresas que perduran hasta hoy Con la Revolución Industrial surgió el empresario innovador que creó y amplió su negocio a través de la investigación constante. Bayer. Fundó en 1863 una empresa química. Su producto más conocido es la aspirina. Benz. Creó en 1893 el primer automóvil. Michelin. Hermanos que fundaron en 1888 una compañía que fabricaba llantas para bicicletas. Siemens. Familia que fundó una empresa eléctrica. Su principal aporte fue la invención del dínamo y la locomotora eléctrica. Primer automóvil Mercedes Benz. La Revolución Industrial

ACTIVIDAD 1. ¿Cuantas etapas tiene la revolución industrial? 2.¿ A que materia prima se asocia cada una? 3 ¿Cuales son las consecuencias o efectos de la industrialización en los temas sociales, culturales y científicos.? 4. Nombre dos inventos o empresas nacidas en esa época que duran hasta hoy.

Principales inventos producidos con la industrialización La Revolución Industrial