PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Angie Vanegas, Irene Torrego e Irene Fernández.
Advertisements

Por: Alejandra Ospina González 1B
GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
Por que el ADN nos hace diferentes.
MUTACIÓNES Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN.
Genoma Humano. Introducción Todas las instrucciones necesarias para crear un ser humano pueden ser escritas con la combinación de cuatro letras que representan.
Para empezar ¿De que color son tus ojos? ¿Por qué tu cabello es crespo y negro? ¿eres alto de baja estatura? ¿A quien te pareces? ¿Por qué algunos rasgos.
PROYECTO GENOMA HUMANO.
CROMOSOMAS Conjunto de una doble hélice individual de DNA y las proteínas que ayudan a organizar el DNA.
EL NÚCLEO DE LA CÉLULA COMO CONTROLADOR DEL PROCESO REPRODUCTIVO.
Tema 1. El material genético puede cambiar. ¿Qué son las mutaciones? (I) Las mutaciones son alteraciones en el material genético de un ser vivo. Se pueden.
Ácido Desoxirribonucleico. El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher mientras trabajaba en la Universidad.
LA REPRODUCCIÓN. La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dar lugar a otros seres vivos semejantes a sus progenitores con la.
PROYECTO DE QUIMICA.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
El material genético puede cambiar El material genético no es fijo ni invariable: El material genético puede cambiar.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Genoma Humano. ¿Qué es el Genoma Humano? El Genoma Humano es el número total de cromosomas del cuerpo. Los cromosomas contienen aproximadamente
ESTRUCTURA DEL GEN HUMANO …. CROMOSOMAS TRATAMIENTO DALTONISMO.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LA CELULA.
EL GENOMA HUMANO.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Por Claudia y Carlos García 1ºB
UNIDAD 1 ÁCIDOS NUCLEICOS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO CELULAR
Niveles de organización
La estructura del ADN Julián Arango.
CIGARRILLO Y TABAQUISMO
División Celular Repaso.
REVISTA TU SALUD NOVIEMBRE 2016 VOLUMEN 4 ¢250
Unidad 1: Material genético y división celular
El Código Genético 1ra Parte Células Cromosomas Cariotipo ADN-ARN
Febrero 2, 2012 PdlL: Le recomendarias a alguien con alguna mutacion tener hijos? Porque si/no? Hagan Ahora: (Agosto 2011#7)
Mutaciones Reparación de ADN
MUJERES CIENTÍFICAS.
Roger Kornberg (derecha) recibió el premio Nobel de Química en 2006 por dilucidar el mecanismo molecular de la transcripción en los eucariotas. Su padre,
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
GENÉTICA MOLECULAR.
Crean un catálogo universal de los errores genéticos del ser Humano.
El gran planeta de la célula
Las células.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
MARTINA ROSAS VELÁZQUEZ
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
Diagrama esquemático del ciclo de vida haplo-diplonte (con alternancia de generaciones multicelulares. Referencias: n : generación haploide (gametofítica)
ADN Cromosomas Cromatina Material hereditario Seres vivos Células Genes Proteínas Alelos Recesivo Dominante.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
DIVISIÓN CELULAR El ciclo celular Replicación del ADN Mitosis
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
Estructura y función de las proteínas
Síntesis de proteína.
El origen y la evolución de la vida
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Código genético.
Las mutaciones.
Tema 5. La revolución genética
Mutaciones Reparación de ADN
Curso: 4° Medio.. Objetivos de la clase: Reconocer que la molécula de ADN es la portadora de la información genética. Reconocer que la molécula de ADN.
Las células sexuales Identificar y describir las funciones de las principales estructuras de los sistemas reproductores humanos femenino y masculino.
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
LA VERDAD: Grande, Enorme, Gigantesco
 Es la totalidad de la informacion genetica en un organismo este contiene dos omas cromosomas.  1:LAS CELULAS DIPLOIDES:poseen dos cromosomas omologos.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2015

GALARDONADOS Investigador sueco Tomas Lindahl Científicos Estadounidenses: -Paul Modrich  -Aziz Sancar

¿POR QUÉ? Han conseguido el premio nobel de la química 2015 por cartografiar a nivel molecular como las células reparan el ADN dañado guardan la información genética.

Cada día nuestro ADN se ve atacado por sustancias cancerígenas y radiaciones, también por miles de mutaciones que se producen a diario en nuestro interior, si no tuviésemos sistemas de reparación, nuestro genoma dejaría de funcionar correctamente. El genoma humano es el  genoma del  Homo Sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas  en el núcleo de cada célula humana diploide.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE? Es un trabajo muy importante, ya que contiene conocimientos fundamentales sobre las funciones de las células vivas. Podría ayudar a avanzar en desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer.

FUENTE DE INFORMACIÓN: http://www.abc.es/ciencia/20151007/abci-nobel-quimica-2015-201510071124.html IÑIGO TORRE MARTÍN