CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES EL SUELO?.
Advertisements

Unidad II - Fase sólida del suelo
Jornada maicera-sojera de la Región Centro. Grupo Recursos Naturales
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
Relación con las Variables Topoclimáticas
Tema 1 EL SUELO.
Clasificación de los suelos
EROSIÓN DE SUELOS Centrales Hidroeléctricas
VARIACIONES ESPACIALES EN LA OFERTA HÍDRICA TOTAL Darío A. Boretto INTA General Cabrera Y SU RELACIÓN CON LA ELECTROCONDUCTIVIDAD DEL SUELO, LOS.
Índice Educación de Calidad.
DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SUELO Y SU DIFERENTE INTERPRETACIÓN IQ ISAIAS PEDROZA RANGEL.
Pulsa en la LETRA correspondiente. Si fallas volverás a empezar. S U D O K U S U D O K U S U D O K U S U D O K U PE TA OL P E T L.
HERNÁN IBAÑEZ 4 Año.  TEXTURA  1-¿Cómo se divide la fracción mineral del suelo?  2-Define textura.  3-¿Qué expresa la granulometría?  4-¿Cuáles son.
LA ROBÓTICA.
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
Es de interés particular estimar la producción primaria neta en Plantaciones Forestales Otro interés es la cuantificación espacial de la productividad.
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
Prof. Gerardo Peña Q. NOVIEMBRE
RESTAURACIÓN Y ABANDONO DE UN CAMPO PETROLERO Miguel Ibarra Camilo Tordecilla.
Demanda Hídrica-Factor suelo Carrera: Técnico Agrícola y Ganadero Docente: María Jiménez 2014.
Encuentro: El campo y el cambio climático
Ambiente de producción
VARIACIONES ESPACIALES EN LA OFERTA HÍDRICA TOTAL
COMITÉ DE CAFETEROS DE RISARALDA
Energía y Potencia Ing. Miguel Hadzich.
METEOTIZACION QUIMICA
Departamento de Geología
Bosque oceánico: región eurosiberiana
Cordillera de Nahuelbuta Ciclo Renoval – Uso Agropecuario
Formación del suelo.
Región pampeana Actividad agrícola Integrantes: Ariel Fischbein
AGRICULTURA POR AMBIENTES. Impacto sobre rendimiento y rentabilidad
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
INTERCEPCION Int = P-T-C
Transferencia de energía: calor y trabajo
Mat.
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CON ENFOQUE GEOPEDOLÓGICO A ESCALA 1:25000
Contaminación de suelo por agroquímicos
Guillermo Sánchez Priego Mario López Manzano
INTERCEPCION Int = P-T-C
Juan Luis Blanco, Profesor de Física
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE MICROCUENCAS (PROCUENCAS) EN LA PROVINCIA DE HEREDIA, COSTA RICA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE HEREDIA S.A.
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
7MO BÁSICO.
Atmósfera CO2 CH4 CO2 CH4 Tierras del Ártico Océano ártico
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
DRENAJES.
El Perfil del suelo. Horizonte A: Es claro y pobre de humus, pero recibe algunas sustancias orgánicas del horizonte 0, arrastradas x el agua de las lluvias,
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
C J x x1 x1+ dx J1 J (x1+ dx) Si la materia se conserva la concentración de soluto debe aumentar en la región La velocidad de cambio de la concentración.
Práctico 1 Aptitud de suelos
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
HORIZONTES DEL SUELO.
Departamento de Geología
CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL URUGUAY
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Biogeografía 2018.
Suelos poco evolucionados – Aridisoles – color claro Fuente: Duchaufour, Ph. Capítulo VI
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Comunicación en Red ”Dirección IP”
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
PRÁCTICA SUELOS ÁCIDOS
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
CÁLCULO DE BADEN BORDEADO
Transcripción de la presentación:

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD CAPACIDAD DE USO CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD

Ip = H x D x Pe x Ta x Tb x Sa x Na x MO x T x E   Ip : índice de productividad de una unidad taxonómica de suelo H: condición climática D: drenaje Pe: profundidad efectiva Ta: textura horiz. superficial Tb: textura horizonte subsuperficial Sa: salinidad Na: sodicidad MO: materia orgánica T: capacidad de intercambio catiónica E: erosión

CALIFICACIÓN DEL IP EXCELENTE: 65-100% BUENA: 35-64% MEDIA: 20-34% POBRE: 8-19% EXTREMADAMENTE POBRE: 0-7

ZONA H A 100 B 95 C 90 D 85 E 70 F 50 G 40

Wheelwright Rojas Tres Arroyos H región climática 100 85 D drenaje 50 Pe prof efectiva 80 60 Ta Textura sup 90 Tb Textura subsup Sa salinidad 75 cm Na sodicidad 1 m 70 MO mat org sup T CIC sup 95 Eo actual Erosión eólica actual Eo pot Erosión eólica pot Eh actual Erosión hídrica actual Eh pot Erosión hídrica pot

WHEELWRIGHT IP = 100 X 0,50 X 0,80 X 1 X 0,9 X 1 X 0,70 X 1 X 0,95 X 1 X 1 X 1 X 1 IP = 23,9 (MEDIA) Carta 31,5 ROJAS IP = 100 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X 1 X 0,95 X 1 X 1 X 1 X 1 IP = 95 (EXCELENTE) Carta 95

TRES ARROYOS IP = 85 X 1 X 0,60 X 0,90 X 0,80 X 1 X 1 X 1 X 0,95 X 1 X 1 X 1 X 0,90 IP = 31,4 (MEDIA) Carta 48,2 (D); 39,6 (E); 28,35 (F).