Linda González Salón Recurso 5to grado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE TEXTOS.
Advertisements

LA TORTUGA Y LA LIEBRE IGNACIO MARTÍNEZ-LAGE AZORÍN
Las Fábulas Dra. Mercedes del Fresno CTIF Madrid-Este.
TRABAJO DE LENGUA: LAS FÁBULAS.
“La liebre y la tortuga”
Elige tu propia Aventura
La Liebre y la Tortuga Esopo.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Fábulas.
La fábula Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter.
Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
¿RECUERDAS LA FÁBULA? Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 1 (I parte)
Cuentos folklóricos o fábulas
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Fábula de la Tortuga y la Liebre
GÉNERO NARRATIVO.
Lenguaje y comunicación
GÉNEROS LITERARIOS.
La gran carrera Escribe tu nombre.
Historieta La liebre y la tortuga
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I parte)
La fábula Prof. Estrella Durán L..
¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.
La fábula Literatura I.
La Fábula Cristian C. Rueda B..
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
“Y aquí comenzaron mis problemas” Hecho por: Felipe Schneeberger, Sebastian Stolkiner, Ian Borkowsky y Ariel Weinberg.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
¿ A QUÉ LLAMAMOS TEXTOS NARRATIVOS?
NarrativosLíricosDramáticos Características Pueden ser Estos poseen las siguientes características.
Redacta prototipos textuales
La fábula Prof. Estrella Durán L.. Definición Género: pueden estar escritas en verso o en prosa.
Fábulas. La fábula es una composición literaria breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales son animales o cosas inanimadas.
Las Fábulas o Apólogos.
EL PATITO FEO Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
UNA HISTORIA VERDADERA
La tortuga y el conejo hacen un trato.
Miedo, suspenso y terror.
Tenía una esposa Julieta y un hijo Cristóbal, la armadura del caballero era única la quería tanto al punto de que ya nunca se la quitaba. El caballero.
Género narrativo El cuento y la novela.
Presentado por: Yngrid Xiomara Cuervo Gomez Estefanía Montoya Morales
CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN
FÁBULAS.
La flor perdida.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
El juego ¡PULSA AQUÍ PARA JUGAR AHORA! ¡PULSA AQUÍ PARA JUGAR AHORA!
¿Recuerda la fábula? Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera.
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
FABULA DE LA TORTUGA Y LA LIEBRE
Las Fábulas o Apólogos.
FÁBULA Presentado por: María Fernanda Henao.
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS. Tipos de textos literarios Textos Literarios Textos no Literarios Los Textos literarios son aquellos narraciones en.
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
Escuchar: Fábula de La liebre y la tortuga
La fábula es un tipo de relato breve y ficticio con intención moralizante. Puede estar escrito en prosa o verso.
Primeros básicos 2019 Liceo Poeta Pablo Neruda Lección burro.
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
3º de Primaria.
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
Características de los géneros y textos literarios.
Transcripción de la presentación:

Linda González Salón Recurso 5to grado Géneros literarios Linda González Salón Recurso 5to grado

Géneros literarios Leyenda Mito Fábula

Fábula La fábula es un relato ficticio, breve en prosa o verso. Tiene una intención didáctica que se refleja en una moraleja al final. En esa narración pueden intervenir animales, personas y otros seres animados e inanimados. Moraleja: lección o enseñanza que se adquiere de una fábula.

Las fábulas son composiciones breves en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

¡Repasemos! Fábula es…

Veamos algunos ejemplos de

La liebre y la tortuga En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se jactaba de ello ante la lentitud de la tortuga. - ¡Eh, tortuga, no corras tanto que nunca vas a llegar a tu meta! -decía la liebre burlándose de la tortuga. Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre. -Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo. - ¿A mí? -preguntó asombrada la liebre. - Sí, a ti. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera. La liebre, aceptó la propuesta.

Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho señaló los puntos de partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera en medio de la incredulidad de los asistentes. Confiada en su ligereza, la liebre dejó coger ventaja a la tortuga y se quedó haciendo burla de ella. Luego, empezó a correr velozmente y sobrepasó a la tortuga que caminaba despacio, pero sin parar. Sólo se detuvo a mitad del camino ante un prado verde y frondoso, donde se dispuso a descansar antes de concluir la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga siguió caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.

Cuando la liebre se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a una corta distancia de la meta. Salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: la tortuga había ganado la carrera. Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos

La gallina de los huevos de oro Un granjero y su esposa tenían una gallina que ponía un huevo de oro cada día. Supusieron que la gallina debería contener un gran terrón del oro en su interior, y para tratar de conseguirlo de una sola vez, la mataron. Haciendo esto se encontraron, para su sorpresa, que la gallina se diferenciaba en nada de sus otras gallinas. El par de ingenuos, esperando llegar a ser ricos de una sola vez, se privaron en adelante del ingreso del cual se habían asegurado día por día. Así aprendieron que jamás se debe menospreciar lo que se tiene.

La cigarra y la hormiga

¡Ahora, trabajaremos individualmente!