NUEVOS MATERIALES PABLO LEYUN Y EDER MENDAZA
Materiales estructurales Son aquellos que se han estudiado hasta ahora. Su utilidad reside en sus propiedades mecánicas. Se produce en grandes cantidades y están disponibles en todas partes por su enorme distribución.
Materiales funcionales Su utilidad no reside en sus propiedades mecánicas sino químicas, magnéticas, ópticas … algunos ejemplos: Materiales fosforescentes: recubren el interior de las pantallas. Los televisores y monitores. Aleaciones de neodimio-hierro-boro o cobalto–samario: para la fabricación de los mejores imanes permanentes. Cristales líquidos: para la fabricación de pantallas planas de ordenador y televisión. Biomateriales: al ser implantados en cuerpos de animales o de humanos no son rechazados.
MATERIALES ORGANICOS Producidos por virus modificados genéticamente y que se utilizarían en sistemas ópticos, electrónicos. Por ejemplo: Para fabricar microprocesadores mas rápidos que los actuales.
MATERIALES INTELIGENTES Que sean autor reparadores, con un comportamiento similar a nuestro cuerpo, el cual es capaz de reparar un tejido deteriorado. Ejemplo: Cuando se produce una herida.
MATERIALES NANOCOMPUESTOS A base de híbridos para fabricar componentes electrónicos con mayor capacidad, menor volumen y mas rápidos. En la actualidad se ensaya con metileno para producir un material hibrido que recibe el nombre de PMO.
GELES Responden a estímulos como la temperatura o a cambios de pH.