Gestión Cultural Gestión en Museos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conferencia Internacional Derecho a la Salud. La respuesta de los sistemas mutuales Ante Proyecto de la Ley Marco sobre Mutualidad en Nicaragua Manuel.
Advertisements

¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Según enfoques: Periódico Basado en la progresiva cobertura de los DDHH 3 Generaciones Basado en la jerarquía.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
DERECHOS HUMANOS.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
DERECHOS HUMANOS.
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
Colegio San José IED Licenciada Johanna Andrea Salcedo Acosta
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
TEMA: ACERCAMIENTOS TEÓRICOS AL CONCEPTO DE CULTURA
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Cultura, Definición; Elementos.
Ciudadanía y política.
Sistemas y símbolos Por: Lyann Leguísamo
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
La resolución inteligente de conflicos
La educación en la actual sociedad del conocimiento
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Educar en ambientes diversos e inclusivos
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
TEMA TRES: NECESIDAD DE LA PREVENCIÓN DEL PATIMONIO
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Juan Garcia-Gutiérrez | UNED
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Sector Servicio Sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
VIVIR EN SOCIEDAD.
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Gestión Cultural Gestión en Museos.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES EXTENSION RURAL I LAS ELITES Y EL LIDERAZGO ALBA QUIZHPE 2172.
Características y principios de los derechos humanos
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
   Genoma Humano Los seres vivos almacenan la información para conservar los rasgos característicos y las funciones que lo identifican a través de.
Identidad cultural.
Ministerio de Cultura República de Colombia
Las sociedades del conocimiento.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
C FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN. SARAI MENDOZA MEDINA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
Los derechos de la infancia
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Gestión Cultural Gestión en Museos

Para abordar la Gestión Cultural INTERROGANTES INDISPENSABLES Para abordar la Gestión Cultural ¿Cuál es el concepto de Cultura a partir del cual trabajamos? ¿Cómo se relaciona la Cultura con el desarrollo? ¿En qué sentido la Cultura puede ser un ámbito de gestión? ¿Cómo se planifica la Gestión Cultural?

EL DERECHO A LA CULTURA

Declaración Universal DE Derechos Humanos ONU - proclama el 10 de diciembre de 1948, en París: como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse Art. 27. “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.”

La Cultura es un derecho Universal Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos y, al igual que los demás, son universales, indivisibles e interdependientes. Su promoción y respeto cabales son esenciales para mantener la dignidad humana y para la interacción social positiva de individuos y comunidades en un mundo caracterizado por la diversidad y la pluralidad cultural.

POLÍTICAS CULTURALES La Cultura como Derecho Humano fundamental demanda una atención por parte del Estado. Características: Satisfacen necesidades culturales Las políticas culturales no pueden ser formulada por un solo sector (Estado-Comunidad-Mercado) Requieren la participación de todos los sectores involucrados Depende de una realidad concreta Son una vía para la mediación social

PUNTOS DE PARTIDA PARA LA FORMACIÓN DE POLÍTICAS CULTURALES El concepto de Cultura desde el cual se parte para elaborar Políticas Culturales Públicas determinará su contenido y alcance Diagnóstico de necesidades Asociación más estrecha entre la Sociedad Civil y el Estado Procesos participativos que fomenten la integración de las Políticas Culturales con el desarrollo humano y económico de una población

¿Qué es Cultura?

La UNESCO en la Declaración sobre Políticas Culturales (México, 1982), señala: “[…] en su sentido más amplio, que la CULTURA puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.

PATRIMONIO Cultural COMO ÁMBITO DE GESTIÓN

El Patrimonio Cultural heredado se visualiza como un ámbito trascendental de la sociedad. El campo cultural debe estar en el centro de nuestro desarrollo (procesos de crecimiento en todas las áreas de la vida: económico, social, cultural, político), por lo tanto la Cultura, con el propósito de preservar, continuar y  acrecentar dicha herencia, necesita: Gestionarse.