HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XIX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL POST-IMPRESIONISMO
Advertisements

Arquitectura S. XIX : Torre Eiffel
LA PINTURA DESPUÉS DE GOYA: ENTRE EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO.
SOL NACIENTE. IMPRESIÓN
LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA
LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA
TEMAS DE ARTE.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Martha patricia espinosa flores
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
Marta Gómez Bravo Fauvismo.
Impresionismo - postimpresionismo
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
Moderno- posmoderno- contemporáneo
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
MOVIMIENTO ARTISTICO PAUL GAIGUIN.
Plástica del XIX: neoclasicismo
NEOIMPRESIONISMO.
Imágenes 2º parcial.
El 15 de mayo de 2012 Unidad 7—El arte y la cultura popular.
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
El Impresionismo.
HISTORIA DEL ARTE ÉPOCA CONTEMPORÁNEA SEXTOS BÁSICOS.
El primer de diciembre de Para ahora: ¿Cómo fueron tus vacaciones? Objetivos: 1. Repasar el examen final 2. Aprender nuevo vocabulario sobre el.
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
ARTE IMPRESIONISTA  .
MODERNIDAD FINISECULAR
Impresionismo Claude Monet.
Impresionismo.
POSTIMPRESIONISMO.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Álvaro Rojas Selma Blanco
El arte del siglo XIX. Rápida transición de estilos.
Por: Ismael Pérez & Alex Paredes
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
Corriente artística que se desarrolló a mediados del siglo XIX Alcanzó su máximo esplendor en Francia. Los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales.
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XX. Repaso 1. Relaciona cada concepto con los artistas que le correspondan: FauvismoKirchner FauvismoKirchner CubismoDali.
Història del Món Contemporani Realismo, Naturalismo, Impresionismo, Expresionismo Història del Món Contemporani Música: Cuadros para una exposición de.
Paul Cézanne , El Monte Sta. Victoria ( )
ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Doménikos Theotokópoulos (EL GRECO) Julian Romero de las Azanas y San Julian , óleo sobre lienzo, (207x127 cm.)
MILLET: El Angelus..
El arte Vocabulario y desarrollo de él. ¿Qué necesitás para pintar? El pincel La pintura La paleta El lienzo.
Claude Monet Pintor Impresionista.
PINTURA.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
IMPRESIONISMO Diseñado por Abenal.
Plástica del XIX: neoclasicismo
Arte realismo.
El Impresionismo.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Trabajo opcional.
Abstraccionismo El Abstraccionismo nace casi al mismo tiempo en varias partes de Europa hacia Existen dibujos de Picabía que se remontan a 1907,
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
BLOQUE 9. TEMA 10 EL ARTE DEL SIGLO XIX
El arte del siglo XIX Tema 7.
PINTURA ROMANTICISTA Y REALISTA Luz De Solzireé Baca R.
 Características generales.  Creador del cubismo.  Rasgos representativos del movimiento.  Creaciones pictóricas y/o escultóricas.  Características.
Exposición en el Palacio de Bellas Artes.
Manifestaciones del Arte
Ángela Rivero Romero 4ºESO-A nº26
Repaso del arte español
Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir.
Título: El jardín de artista en GIverny Artista: Claude Monet Tamaño: 816 cm × 926 cm Técnica: Óleo sobre lienzo Período: Impresionismo Ubicación: Musée.
Desarrollo Histórico del arte. Arte Prehistórico Antes de la llegada de los españoles a América, en nuestro territorio ya había arte. Y no solo nos referimos.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XIX

Repaso 1. Lee el texto, ¿a cuál de las dos obras se está refiriendo? “...la base de todo es el dibujo, el fino trazo lineal, que sin duda no existe en la naturaleza ni se da en la percepción de lo real, pero que traduce en cognición intelectual la noción sensorial del objeto... Se quiere educar en la claridad absoluta de la línea, que reduce a lo sensorial y no da lugar al probabilismo de las interpretaciones.” 1 2

Repaso 2. ¿Qué tienen en común estos tres cuadros? 1 3

Solución. Las tres pertenecen al Realismo pictórico del S. XIX 1.- J. F. Millet: Las espigadoras. D’Orsay. París. 1857 2.- G. Courbet: El origen del mundo. 1866 3.- C. Corot: Roma, castillo de Sant Angelo. 1827.

Repaso 3. Completa el texto con las palabras que faltan: Los impresionistas utilizan el __________ y prescinden del _________. La manera de aplicar el ___________ es a base de toques de __________ cortos y ________ como se puede apreciar en las amapolas, que apenas son una __________ roja sin definición formal concreta.

Solución. Los impresionistas utilizan el color y prescinden del dibujo. La manera de aplicar el color es a base de toques de pincel cortos y rápidos como se puede apreciar en las amapolas, que apenas son una mancha roja sin definición formal concreta.

Repaso 4. Coloca debajo de cada obra el estilo que le corresponde dentro de los movimientos pictóricos que se suceden vertiginosamente durante la segunda mitad del S. XIX 2 1 3

Solución. 1.- C. Monet: Impresión, sol naciente. Museo Marmottan. París. 1873 .-IMPRESIONISMO 2.- P. Cézanne: Los jugadores de cartas.- POSTIMPRESIONISMO 3.- G. Seurat : La Grande Jatte. Art Institut. Chicago. 1886.- NEOIMPRESIONISMO o PUNTILLISMO

Repaso 5. Completa cada expresión. Gauguin anticipa el___________ Van Gogh anticipa el__________ Manet anticipa el ____________ Cézanne anticipa el___________

Solución. Gauguin anticipa el FAUVISMO Van Gogh anticipa el EXPRESIONISMO Manet anticipa el IMPRESIONISMO Cézanne anticipa el CUBISMO

Repaso 7.Repasamos autores y tendencias. Un pintor Impresionista...? Un pintor realista...? Un pintor romántico...? Un inglés que anticipa el Impresionismo...? El escultor más innovador del S. XIX...? Un pintor postimpresionista...? Un pintor simbolista...? Un realista español...? Un Neoimpresionista...? Manet fue un...? Un prerrafaelista...?

Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 1:

Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 2:

Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 3: