Gertrudis Gómez Avellaneda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREGUNTAS PARA LA REFLEXION DE LOS ALUMNOS SOBRE SUS PORTAFOLIOS
Advertisements

6 Características en la escritura
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Edgar Allan Poe…. Datos princ ipale s Fecha de nacimiento : *19 de enero de 1809 Lugar de nacimiento : * Boston, Massachuset ts, Estados Unidos Generos.
By: Katherin Guerrero Period 7 May 2, 2013 BORGES Y YO.
Preguntas de comprensión p
En función de esta celebración, las actividades se relacionan con la Edad Media.
INFORME FINAL DE PASANTIAS
Preguntas de comprensión pp
José de la Cuadra Preguntas de comprensión p. 132.
Francisco Monterde Introducción p. 75. ¿Cuál era su nacionalidad? La nacionalidad de Francisco Monterde… porque… Francisco Monterde era… porque… Siendo.
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
“Y no se lo Trago la Tierra”
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
TÓPICO GENERATIVO FUTURAMA.
La crónica y los cronistas. Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del griego KRONOS.
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
EL aire tiene su amor en las hojas de los árboles-risa de movimientos-,y su desvén en la faz pétrea de las esquinas sombrías. Viento pregonero,entrometido.
Proyecto De Poesía Escrito por: marzo de Guarda el Proyecto en OneDrive con el nombre “ApellidoPoesia” (Por ejemplo: WaughPoesia; GallardoPoesia)
Eduardo Modesto Blanco Amor (Orense, 14 de septiembre de Vigo, 1 de diciembre de 1979) fue un escritor y periodista español, que escribió tanto.
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
Segundo Grado Ms. Fernandez. Escritura ●Desarrollar la escritura… ●Usar oraciones correctas ●Usar mayúscula y puntuación ●Ortografía correcta ●Escribir.
Datos del autor de la novela: Las Crónicas de Narnia
Dramaturgos en Hispanoamérica y Ecuador
¡Todo sobre mí! Mi nombre es __________________________.
COLEGIO SAN GABRIEL Estudiante: …………………………………………
COMPRENSIÓN LECTORA.
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría
Repuestas a las preguntas
Cuatro partes tienen los ensayos
EL GUION Sisa Intriago.
Discutir acerca de los poemas leídos
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
formato del examen espaÑol ap
Martes 20 de septiembre el año 2016
Falso Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda
LA BIBLIA: PARA CONOCER A JESÚS
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
Escuela primaria JOSE VASCONCELOS
JOHANNES KEPLER.
¿ Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: el encabezamiento,
¿Sobre qué crees tratará nuestro poema?.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
La noticia. ¿Dónde encontramos noticias? ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA:
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
El poema. El poema son obras escritas en versos que buscan expresar las emociones del escritor.
ColorverdegrisAmarilloazulroja Nacionalidad peruanoargentinoBrasileñochilenomexicano cochemercedesFordvolkswagencadillacchevrolet bebidawhiskycervezaPepsicocacolacafé.
Don Quijote de la Mancha
Módulo: Lenguaje y comunicación
LAURA GALLEGO.
Unidad 5: Te lo cuento en verso
OBRAS LITERARIAS Ser capaces de leer comprensivamente obras literarias, teniendo en cuenta el contexto de la época en que fueron escritas.
X>0 o y>0 y>0 escribir “1” escribir “3” No Si escribir “2” escribir “4”
CONFIGURACIONES A CONSIDERAR Necesario para que el docente pueda enviar notas a los alumnos Quienes respondan reciben una copia de sus respuestas Si lo.
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
Aprendemos a escribir nuestro nombre
Introducción Carta de Cortés
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
AP SPANISH LITERATURE & CULTURE
PREGUNTAS CARLOS WILSON LIZARAZO GÓMEZ, PhD.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
LOS GÉNEROS LITERARIOS. ¿Qué es un género literario? - Un género literario es un grupo de obras que tienen algún parecido en su contenido y en su forma.
ESCRIBIR UN POEMA CORTO SOBRE LA INDEPENDENCIA RETO.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Gertrudis Gómez Avellaneda Preguntas de comprensión p. 247

¿Cuál era su nacionalidad? La nacionalidad de Gertrudis Gómez Avellaneda era… porque… Gertrudis Gómez Avellaneda era… porque… Siendo de… Gertrudis Gómez Avellaneda era…

¿Cuándo empezó a escribir poesía? Gertrudis Gómez Avellaneda empezó a escribir… La poetisa Gertrudis Gómez Avellaneda empezó a escribir…

¿En cuál género literario escribía? Gertrudis Gómez Avellaneda escribía… La autora Gertrudis Gómez Avellaneda escribía… La poetisa(nacionalidad) Gertrudis Gómez Avellaneda escribía…

¿Dónde había nacido su padre? El padre de Gertrudis Gómez Avellaneda nació… El padre de la autora Gertrudis Gómez Avellaneda nació…

¿Por qué se fueron a Francia? La familia de Gertrudis Gómez Avellaneda se fue a Francia… El padrastro de Gertrudis Gómez Avellaneda … y por eso decidió llevar su familia a…

¿Cuál es la estructura de esta obra? La estructura de esta obra es… Esta obra está escrita en forma de… El poema por el autor (nombre) está escrito en…

Escriban un resumen Con la información, acontecimientos y detalles que se encuentran en la Nota biográfica y la introducción(p. 247) y en sus respuestas Mayúsculas Puntuación En un párrafo