TRABAJO Y ENERGÍA Energía: Formas energía:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
Advertisements

Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
MÁQUINAS CONTENIDOS Las máquinas. Conceptos y tipos.
DEPARTAMENTO DE FISICA
Trabajo Energía y Potencia
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS RELACIONES TRABAJO-ENERGÍA
TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre.
TEMA 11. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA. GUIÓN DEL TEMA 1.TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. 2.ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA. 3. PRINCIPIO DE.
Trabajo Energía y Potencia Mtro. Gabriel Alfonso Buenfil Monsreal.
Unidad 5 Energía y su uso sostenible.
Tema 11 Trabajo y energía IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
TEMA 1: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA
5-5 Energía Potencial de un sistema
DINÁMICA Calama, 2016.
CLASE 11: ENERGÍA II Energía Cinética Potencial Mecánica.
Primer Principio de Termodinámica
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
SISTEMAS DE PARTÍCULAS.
TRABAJO.
Calor y trabajo.
Transferencias de energía
Transferencias de energía
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Definición de energía potencial electrostática
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
FÍSICA BÁSICA 5. Trabajo y Energía
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
Conservación de energía
INTEGRANTES RAFAEL CASTILLO MAGAÑA MARIA LAURA LOPEZ MORALES
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
Transferencias de energía
Transferencias de energía
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
Trabajo, energía y potencia
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
Eficiencia Energética Principios y fundamentos de la energía Rodrigo Barboza Bonilla
EL CAMPO GRAVITATORIO TEMA 2 FÍSICA 2º IES SANTA POLA.
Trabajo y energía Unidad Contenidos (1) 1.- El trabajo. Interpretación gráfica. Hacia la idea de integral. El trabajoInterpretación gráfica El trabajoInterpretación.
Física I. Considere ahora sistemas de dos o mas partículas u objetos que interactúan a través de una fuerza que es interna al sistema. La cantidad de.
Trabajo y energía Unidad Contenidos (1) 1.- El trabajo. Interpretación gráfica. Hacia la idea de integral. El trabajoInterpretación gráfica El trabajoInterpretación.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Energía Mecánica.
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
Transferencias de energía
ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL
Transferencias de energía
Cálculo de la energía cinética y potencial gravitatoria
La Energía En Nuestra Vida Diaria.   En este mundo existe varios tipos de energia, del cómo son y como afectan a nuestra vida sin ser percibidas. 
Energía Capítulo 4 Sra. N. Castro.
Trabajo, energía y conservación de la energía
Cantidad de movimiento
Primer Principio de Termodinámica
Cantidad de Movimiento Lineal y su Conservación
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Transformaciones de la energía cinética y potencial.
CENTRALES ELECTRICAS I EDUARDO SANES CALDAS. ¿QUE ES LA ENERGIA? Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar trabajo, es lo que permite que, todo.
Descubriendo la conservación de la energía mecánica NM3 Física Mecánica.
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
TIPOS DE ENERGIA. La energía es la propiedad o capacidad que tienen los cuerpos y sustancias para producir transformaciones a su alrededor. Durante las.
El Movimiento: Roce y Energía
Transcripción de la presentación:

TRABAJO Y ENERGÍA Energía: Formas energía: lenguaje habitual: necesaria cualquier tarea. En Física: magnitud física permite realizar transformaciones.   Formas energía: Cinética - Potencial gravitatoria Potencial elástica - Eléctrica Nuclear - Térmica o calor Química - Radiante 

Transformación entre distintas formas Principio conservación la energía: “La energía total permanece constante”.   Fuentes energía: recursos naturales de los que podemos obtener energía. No renovables (petróleo, gas natural): cantidad limitada pueden agotarse Renovables (solar, viento, biomasa): prácticamente inagotables se renuevan continuamente

Trabajo mecánico F Dr: módulo (positivos) signo W: cosa.   F Dr: módulo (positivos) signo W: cosa. Unidad: Joule 1 J = 1 N·1m

m=10 kg v cte F horizontal Dr= 3 m m=0,3 W todas fuerzas?   Y) N - m·g = 0 N = m·g = 10·9,8 = 98 N X) F - R = 0 R = m·N = 0,3·98 = 29,4 N F = R = 29,4 N

WF = F·Dr·cosa = 29,4·3·cos0º = 88,2 J WR = R·Dr·cosa = 29,4·3·cos180º = -88,2 J  WP = P·Dr·cosa = 10·9,8·3·cos90º = 0 WN = N·Dr·cosa = 98·3·cos90º = 0

m = 500 g cuerda 45º horizontal F= 6 N Dr=5 m m=0,2 W fuerzas? Y) N - m·g + F·sen 45 = 0 N = 0,5·9,8 - 6·0,707= 0,65 N   Fr = m·N = 0,2·0,65 = 0,13 N

WF = F·Dr·cosa = 6·5·cos45º = 21,2 J   WR = Fr·Dr·cosa = 0,13·5·cos180º = -0,65 J WP = P·Dr·cosa = 0,5·9,8·5·cos90º = 0 WN = N·Dr·cosa = 0,65·5·cos90º = 0

Potencia Rapidez realización trabajo Unidad SI: vatio (W o watt)   Rapidez realización trabajo Unidad SI: vatio (W o watt) 1 watt = 1 J/1 s Unidad usual: “caballo de vapor” (CV)   1 CV = 735 W Movimiento línea recta constantes :

Interpretación gráfica del trabajo   Sea: constante ángulo a con desplazamiento WF = F·Dr·cosa F·cosa = Ft WF = Ft·Dr

En general: W área figura contenida línea Ft y eje X

Ejemplo: fuerza elástica F=K·Dx

ENERGÍA CINÉTICA Trabajo: transferencia energía entre cuerpos   Energía cinética: energía cuerpos en movimiento Supongamos: cuerpo masa m fuerza resultante F constante eje X desplazamiento Dx

Wtotal = Ec - Ec0 = DEc F = m·a v2 -v02 = 2·a· Dx Teorema fuerzas vivas: el trabajo de la fuerza resultante es igual a la variación de energía cinética

Fuerzas conservativas    Trabajo realizado contra ellas en una parte del trayecto se “guarda” y se devuelve en el trayecto de vuelta. - Fuerza gravitatoria: trabajo realizado para elevar un cuerpo se devuelve cuando cae. - Fuerza elástica: trabajo realizado para comprimir un muelle se devuelve al volver a posición equilibrio  trabajo mover partícula entre dos puntos A y B independiente del camino.   trabajo en trayectoria cerrada (ciclo) es cero

Fuerzas disipativas  Trabajo realizado contra ellas no se devuelve    Trabajo realizado contra ellas no se devuelve - Fuerza de rozamiento - Fuerza realizada por un motor - …  trabajo de fuerza disipativa mover partícula entre dos puntos A y B dependiente del camino.  trabajo de fuerza disipativa en trayectoria cerrada (ciclo) distinto de cero

fuerza gravitatoria AB:P = m·g Dr = h a = 180º WAB = F· Dr·cosa = = m·g·h·cos180º = - m·g·h BC:P = m·g Dr = a = 90º WBC = F· Dr·cosa = m·g·x·cos90º = 0  

Wtotal = WAB + WBC + WCD + WDA = CD:P = m·g Dr = h a = 0º WCD = F· Dr·cosa = m·g·h·cos0º = m·g·h DA:P = m·g Dr = x a = 90º WBC = F· Dr·cosa = m·g·x·cos90º = 0 Wtotal = WAB + WBC + WCD + WDA = - m·g·h + m·g·h = 0

Fuerza no conservativa: rozamiento. m= 2 kg Dx= 3 m m = 0,15.  R = m·N = m·m·g = 0,15·2·9,8 = 2,94 N WRida = R·Dx·cosa = 2,94·3·(-1) = -8,82 J   WRvuelta = R·Dx·cosa = 2,94·3·(-1) = -8,82 J WRtotal = WRida + WRvuelta = -8,82 + (-8,82) = -17,64 N El trabajo realizado contra el rozamiento en la primera fase no se recupera en la segunda

Energía potencial   Fuerzas conservativas: trabajo suministrado en una parte del trayecto, se devuelve en la el trayecto de vuelta. Energía almacenada en función de la posición: energía potencial.  DEp = -Wcons Gravitatoria: Elástica:

Energía mecánica de un cuerpo: suma de energías cinética más potenciales (gravitatoria y elástica).   Emec = Ec + Epg + Epel =

Principio de conservación de la energía mecánica Fuerzas vivas: Wtotal = DEc Wtotal = WP + Wel + WF:   WP + Wel + WF = DEc WP = -DEpg Wel = -DEpel -DEpg -DEpel + WF = DEc o bien: WF = DEc + DEpg+ DEpel = DEmec El trabajo total realizado por las fuerzas distintas de las elásticas y las gravitatorias (WF) es igual a la variación de la energía mecánica. Si WF=0, la energía mecánica permanece constante