El gran 7 Ferreira Kristofer Nº 21 Ortigoza Carlos Nº 33

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El destello de Urano.
Advertisements

El sol y su sistema solar
Júpiter Integrantes: Isaac Solórzano Luís Suárez
El sistema solar.
Sistema Solar.
Presentación del SISTEMA SOLAR
Georgium Sidus II cs. “C” Francis Chacón #8 Gabriela Durán #12
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
EL ORIGEN DE LA TIERRA.
TELESCOPIO HUBBLE Satélite espacial
JUPITER Confluencia de Venus y Jupiter al amanecer.
NEPTUNO EL ÚLTIMO PLANETA.
Urano.
por Joel Miranda y Marcelo Abdenur
Cinturón de asteroides
Trabajo de los planetas :
EL SISTEMA SOLAR.
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
EL SISTEMA SOLAR.
El sistema solar El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos: El Sol. Nueve planetas con sus respectivos satélites Asteroides.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
Sistema Solar.
EL UNVERSO.
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
by : JAKE LONG and ERRIC SEXTON 6th grade
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar André Estrada.
Profesor: José Maza Sancho 11 de Enero 2013
EL SISTEMA SOLAR.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SISTEMA SOLAR.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
Cuatro Sesiones de Astronomía 2. El movimiento planetario y el sistema solar Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 12 agosto 2002.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
SATURNO Natalia Palomino y Silvia Hidalgo
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
SATURNO.
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR.
Por Pablo Sáez y Mario Alonso
Roberto A. Brandon. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido.
El Sistema Solar Nuestro universo
Júpiter.
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
El Universo y el Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó
EL PLANETA URANO Y SUS 27 SATÉLITES.
EL SISTEMA SOLAR.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Otros Williams Las lunas de Urano
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
EL SISTEMA SOLAR Laura Villamayor Mata.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
Transcripción de la presentación:

El gran 7 Ferreira Kristofer Nº 21 Ortigoza Carlos Nº 33 Velásquez Daniel Nº 44 El gran 7

INDICE 1 Descubrimiento 2. Composición y estructura interna 3. Inclinación axial del eje de rotación 4. Campo magnético 5. Satélites de Urano 6. Anillos

EL DESCUBRIMIENTO Sir William Herschel, un músico alemán en la corte del rey Jorge III de Inglaterra, descubrió el planeta el 13 de marzo de 1781, utilizando un telescopio construido por él mismo, aunque en un principio reportó que se trataba de un cometa. Inicialmente le dio el nombre de Georgium Sidus (la estrella de Jorge) en honor al rey que acababa de perder las colonias británicas en América, pero había ganado una estrella. Sin embargo, el nombre no perduró más allá de Gran Bretaña, y Lalande, un astrónomo francés, propuso llamarlo Herschel en honor de su descubridor. Finalmente, el astrónomo alemán Johann Elert Bode propuso el nombre de Urano en honor al dios griego, padre de Cronos cuyo equivalente romano daba nombre a Saturno Hacia 1827, Urano era el nombre más utilizado para el planeta incluso en Gran Bretaña.

Urano posee un núcleo compuesto de rocas y hielos de diferente tipo, estos últimos mucho más abundantes. El planeta cuenta con una gruesa atmósfera formada por una mezcla de hidrógeno y helio que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria. Urano es en muchos aspectos un gigante gaseoso cuyo crecimiento se interrumpió sin haber acumulado las grandes masas de gases de los planetas gigantes interiores Júpiter y Saturno. COMPOSICIÓN INTERNA

INCLINACIÓN AXIAL DEL EJE DE La rotación de Urano, es retrógrada y su eje de rotación está inclinado casi noventa grados sobre el plano de su órbita. Durante su periodo orbital de 84 años uno de los polos está permanentemente iluminado por el Sol mientras que el otro permanece en la sombra. No se conocen los motivos por los que el eje del planeta está inclinado en tan alto grado aunque se especula que quizás durante su formación el planeta pudo haber colisionado con un gran protoplaneta capaz de haber producido esta orientación anómala. INCLINACIÓN AXIAL DEL EJE DE ROTACIÓN

CAMPO MAGNÉTICO El campo magnético de Urano es anómalo en su posición y características, ya que el eje magnético está desplazado e inclinado 60º con respecto al eje de rotación. El campo magnético se origina probablemente en zonas no demasiado profundas del planeta. Por lo demás, el campo magnético de Urano es bastante similar al de otros planetas gaseosos. Sin embargo El campo magnético de Urano es poco menos intenso que el campo magnético terrestre, pero a diferencia de la tierra, Urano no posee elementos metálicos en su interior. Campo magnético

SATÉLITES DE URANO Urano tiene 27 satélites naturales conocidos. Los nombres de los satélites de Urano se toman de los personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope, especialmente de sus protagonistas femeninas. Los satélites más grandes son Titania y Oberón, de tamaño similar (1580 y 1520 Km. de diámetro, respectivamente). Otros satélites importantes son Umbriel, Ariel y Miranda. Estos eran los cinco satélites conocidos de Urano antes de que el Voyager 2 llegara allí. Ninguno de los satélites de Urano tiene atmósfera.

Urano, como los demás planetas gigantes del Sistema Solar, posee un sistema de anillos, en este caso muy tenue y compuesto de partículas oscuras. Los anillos fueron descubiertos fortuitamente en 1977 por James L. Elliot, Edward W. Dunham y Douglas J. Mink, quienes, utilizando el Kuiper Airborne Observatory, observaron cómo la luz de una estrella cercana a Urano se desvanecía al aproximarse el planeta. Tras analizar con detalle sus observaciones, concluyeron que la única explicación era que la estrella había sido ocultada por un sistema de anillos alrededor de Urano. ANILLOS DE URANO

FIN...