Georgium Sidus II cs. “C” Francis Chacón #8 Gabriela Durán #12

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El destello de Urano.
Advertisements

UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Sistema Solar.
El gran 7 Ferreira Kristofer Nº 21 Ortigoza Carlos Nº 33
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
ESTRCUCTURA DE LA TIERRA la tierra FENOMENOS.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
Urano.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
por Joel Miranda y Marcelo Abdenur
POR: FACUNDO TANCO Y GUSTAVO ISELLA
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
Cinturón de asteroides
Trabajo de los planetas :
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
EL SISTEMA SOLAR.
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
EL SISTEMA SOLAR.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
Sistema Solar.
EL UNVERSO.
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
LOS PLANETAS.
¡Qué raro este planeta gira acostado!
Sistema Solar André Estrada.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
Los Planetas del Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por nueve planetas y 61 lunas conocidas, asteroides, cometas que giran alrededor del Sol. Se formo hace.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
SATURNO Natalia Palomino y Silvia Hidalgo
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
El Sistema Solar.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
La Tierra y el Universo.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR Mª Ángeles Martín Estévez Francisca Castillo Salas
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar Nuestro universo
Unidad III Recurso educativo Grado: 2° primaria
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
EL SISTEMA SOLAR.
EL PLANETA URANO Y SUS 27 SATÉLITES.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
EL SISTEMA SOLAR Laura Villamayor Mata.
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
Transcripción de la presentación:

Georgium Sidus II cs. “C” Francis Chacón #8 Gabriela Durán #12 Andreina García #16

Características: Primer planeta en ser descubierto modernamente por William Herschel el 13 de marzo de 1781. Herschel le había puesto Georgium Sidus (el planeta Jorge), en honor al rey Jorge III de Inglaterra, su patrón. Es el séptimo en distancia al Sol, tercero en tamaño y cuarto en masa. Es un gigante gaseoso con un débil sistema de anillos y un numeroso conglomerado de satélites naturales. En comparación con la Tierra, Urano tiene una masa 14,5 veces mayor, un volumen 67 veces mayor y una gravedad 1,17 veces mayor.

Características: La densidad de Urano es aproximadamente 1,2 veces la del agua. Su temperatura media es de -120ºC. Tiene un diámetro ecuatorial de 51.800 kilómetros. Su distancia media al Sol es de 2.870 millones de kilómetros. Completa su órbita alrededor del Sol cada 84,01 años terrestres. Gira fuera de la órbita de Saturno y dentro de la órbita de Neptuno. El día de Urano dura 17 horas y 14 minutos.

Inclinación Urano tiene una característica única entre los planetas de nuestro sistema solar: su eje de rotación está inclinado unos 89º. Sus polos se alternan la posición directo al Sol, pero aún así, al igual que los demás planetas con inclinaciones más familiares, su región ecuatorial tiene temperaturas más cálidas. En otras palabras Urano se desplaza por el espacio “de lado”. La rotación de Urano, igual que la de Venus, es retrógrada y su eje de rotación está inclinado casi noventa grados sobre el plano de su órbita.

Campo Magnético Su campo magnético no está orientado, como ocurre con el resto de planetas, hacia su eje de rotación, sino que tiene una inclinación de unos 60º respecto al eje geográfico. El campo magnético de Urano es poco menos intenso que el campo magnético terrestre, pero a diferencia de la tierra, Urano no posee elementos metálicos en su interior. Por esta razón, el campo magnético es generado por otro tipo de material conductor. Se ha comprobado que la cola magnética ha adoptado la forma de un sacacorchos detrás del planeta debido a su rotación.

Estructura Interior Urano tiene un núcleo formado por roca fundida. Alrededor tiene una capa de agua, amoniaco y metano, y su atmósfera está compuesta principalmente por hidrógeno y helio, junto con un pequeño porcentaje de metano. Este gas se caracteriza por absorber la luz roja, y esto le da al planeta un color verde-azulado. En Urano hay una transición gradual de atmósfera a océano líquido, por esta razón, el océano de Urano no se parece en nada al terrestre. El interior de Urano no es propicio para la vida, ya que la presión y el frío son extremos, además de que los rayos del Sol no traspasan poco más de unos cientos de metros la atmósfera.

Anillos Urano, como los demás planetas gigantes del Sistema Solar, posee un sistema de anillos, unos 20, en este caso muy tenue y compuesto de partículas oscuras. Recientemente y gracias a las imágenes obtenidas por astrónomos de la Universidad de Berkeley se ha descubierto que Urano tiene un anillo de color azul y otro de color rojo, similares a los de Saturno. Los anillos azules son una rareza planetaria, mientras que el rojo es el color habitual de todos los demás.

Satélites Naturales Urano tiene 27 satélites naturales conocidos. Los nombres de los satélites de Urano se toman de los personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope, especialmente de sus protagonistas femeninas. Los más grandes son Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda

Urano como Sistema

Ámbito Planetario

Estructura Suprasistema: Sistema Solar Subsistema: Atmósfera Hidrosfera Litosfera

Dinámica Su periodo de traslación (vuelta completa alrededor del Sol) dura 84 años, 3 días y 15,66 horas. Su periodo de rotación dura 17 horas con 14 minutos en movimiento retrogrado.

Equilibrio Urano se ubica en la séptima posición con respecto al Sol, después de Saturno y antes de Neptuno. Debido a fuerzas gravitatorias estos dos planetas y el Sol lo mantienen en su órbita para que todo el sistema se encuentre estable.

Evolución ¡ ¡ B I G B A N G ! ! Reunión de partículas Formación de galaxias con sistemas solares Formación de Urano y sus subsistemas Expansión constante