ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO ACUÑA PAOLA ISLAS KEVIN LEON MANUEL MENDEZ GERARDO SOLIS JOSE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio de un Cuerpo Rígido
Advertisements

MOMENTO DE UNA FUERZA En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a una magnitud vectorial, obtenida como producto.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
Capitulo 5 «Fuerzas distribuidas: centroides y centros de gravedad»
DINAMICA ROTACION JAVIER DE LUCAS.
2.6. Momento de una fuerza El momento de una fuerza puede definirse como el efecto de giro que se produce sobre un cuerpo alrededor de un punto o eje,
Equilibrio estático Javier Junquera.
DINAMICA ROTACION Jonathan Alexander Tandazo Ajila.
TEMA 2.3. MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO A UN PUNTO.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 3
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
Unidad 2:Estática del Cuerpo Rígido
CENTRO DE MASAS CENTRO DE GRAVEDAD.
LAS FUERZAS DINÁMICA.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Ing. José Vásquez Sevillano
Capítulo 4 Equilibrio de cuerpos rígidos
Capitulo 3 Cuerpos rígidos. Sistemas de fuerzas.
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO
Estática Claudia Ramírez
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
Unidad 1:Estática del Cuerpo Rígido
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC020MT21-A16V1 Transformaciones isométricas Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
ESTÁTICA ES LA PARTE DE LA MECANICA QUE TRATA DE LAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO ENTRE VARIAS FUERZAS. EL OBJETO DE LA ESTATICA ES DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
FÍSICA I.
CLASE N°9: ESTÁTICA Fuerza y momento de fuerza Maquinas simples.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
CURSO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
DINÁMICA Calama, 2016.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
Movimiento.
Miss Marcia pérez mendoza
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
ESTADO DE DEFORMACIÓN EN PUNTO DE UN MEDIO CONTINUO
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
ESTÁTICA La Estática es una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, para.
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
ISOMETRIA PLANO CARTESIANO
MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO: TRANSLACION & ROTACION
I.Q.I Miguel Ángel Viascan Chávez. Claudia Martínez González.
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
Módulo: I Unidad: II Semana: 2 Ing MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL
Desarrollar las ecuaciones de equilibrio para un cuerpo rígido. Presentar el concepto de diagrama de cuerpo libre para un cuerpo rígido Mostrar cómo resolver.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
GEOMETRÍA DE MASAS.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Fuerza y Stress El desarrollo de pliegues, fallas y estructuras menores de diferentes tipos son causados por fuerzas y campos de stress que resultan.
EQUILIBRIO. ESTÁTICA Rama de la física que se preocupa por el estudio de los cuerpos que se encuentran en equilibrio de traslación y de rotación.
H a A B E D C Área del ROMBO. Con los datos que observas en la figura determinar el área del TRAPECIO.
La Fuerza, se puede definir como una: magnitud vectorial, que representa la acción entre 2 o más cuerpos, cuyo resultado produce cambios físicos en estos.
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Invariantes de esfuerzos
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Tema 4.- Estática y rozamiento. Sólido rígido en equilibrio.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Centro Pre Universitario Lic. Fis. Mario Armando Machado Diez Curso : Física General.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Javier Junquera Movimiento de rotación. Bibliografía Física, Volumen 1, 3° edición Raymod A. Serway y John W. Jewett, Jr. Ed. Thomson ISBN:
Transcripción de la presentación:

ESTÁTICA DEL CUERPO RÍGIDO ACUÑA PAOLA ISLAS KEVIN LEON MANUEL MENDEZ GERARDO SOLIS JOSE

Cuerpo rígido y principios de transmisibilidad Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por efecto de fuerzas externas, es decir un sistema de partículas cuyas posiciones relativas no cambian. Un cuerpo rígido es una idealización, que se emplea para efectos de estudios de cinemática. Representa cualquier cuerpo que no se deforma; para fines de movimiento se puede suponer que el neumático de un automóvil es un cuerpo rígido.

Principio de Transmisibilidad El principio de transmisibilidad establece que las condiciones de equilibrio o movimiento de un sólido rígido permanecerán inalterables si una fuerza F, ejercida sobre un punto dado, se reemplaza por otra fuerza F’ de igual magnitud, dirección y sentido, que actúa sobre un punto diferente, siempre que las fuerzas tengan la misma línea de acción

Un ejemplo de aplicación del principio de transmisibilidad se tiene cuando un camión descompuesto se desea mover por tres personas. El camión se moverá ya sea que sea jalado hacia la parte delantera o empujado en la parte posterior.

Momento de una fuerza Se denomina momento de una fuerza F respecto de un punto O, al producto vectorial del vector posición de la fuerza b (llamado brazo) por el vector fuerza F, es decir: Donde b es el vector que va desde el punto de apoyo O, que será el centro del momento, o el eje de giro, hasta la línea de acción de la fuerza F, perpendicularmente. En un producto vectorial, el resultado es un vector. Por eso el momento M es un vector perpendicular al plano determinado por los vectores b y F.

Momento de una fuerza con respecto a un punto

Cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas que no tienen una línea de acción común, quizá no se mueva ni a la derecha ni a la izquierda, tampoco hacia arriba ni hacia abajo, pero puede seguir girando. La línea de acción de una fuerza es una línea imaginaria, cuando las líneas de acción de las fuerzas no se interceptan en un mismo punto, puede haber rotación respecto a un punto llamado eje de rotación. La distancia perpendicular del eje de rotación a la línea de la fuerza se llama brazo de palanca de la fuerza, el cual determina la eficacia de una fuerza dada para provocar el movimiento rotacional.

Teorema de varignon Es un teorema enunciado por primera vez por el matemático neerlandés Simon Stevin a principios del siglo XVII, pero que debe su actual forma al matemático francés Pierre Varignon ( ), quien lo enunció en 1687 en su tratado Nouvelle mécanicque.

Varignon afirma que: Dadas varias fuerzas concurrentes, el momento resultante de las distintas fuerzas es igual al momento de la resultante de ellas, aplicada en el punto de concurrencia.

Momento de una fuerza con respecto a un eje El momento de una fuerza respecto a un eje: Elegido es el producto de la fuerza por el brazo del momento L=Fs. Siempre debe seleccionarse un eje con respecto al que los momentos de una fuerza pueden ser medidos. El valor del momento producido por una fuerza dada depende del eje elegido. La elección de un eje es completamente arbitraria; no necesita ser un eje real o fulcro..

Retomando el concepto de momento de una fuerza con respecto a un punto, se puede hacer notar que las componentes rectangulares Fig., que representan la tendencia a la rotación alrededor de los ejes coordenados se obtienen proyectando el momento sobre cada uno de los ejes

Reacciones en apoyos y conexiones Existen 3 tipos de apoyos o conexiones: 1. Reacciones equivalentes a una fuerza con una línea de acción conocida. Los apoyos que originan este tipo de reacciones, incluyen rodillos, balancines, superficies sin fricción, eslabones y cables cortos. Cada uno de estos apoyos pueden impedir el movimiento solo en una dirección.

2. Reacciones equivalentes a una fuerza de magnitud y dirección desconocidas. Los apoyos que originan este tipo incluyen pernos sin fricción en orificios ajustados, articulaciones y superficies rugosas. Estos pueden impedir la traslación del cuerpo rígido en todas direcciones, pero no pueden impedir la rotación del mismo con respecto a la conexión. 3. Reacciones equivalentes a una fuerza y a un par. Se originan por apoyos fijos. Restringen por completo el movimiento. Las reacciones involucran 3 incógnitas ( las dos componentes de la fuerza y el momento del par).

Centroides de gravedad de líneas, áreas y volúmenes de cuados compuestos El centro de gravedad de un cuerpo regular, como una esfera uniforme, un cubo, una varilla o una viga, se localiza en su centro geométrico. Aún cuando el centro de gravedad es un punto fijo, no necesariamente tiene que estar dentro del cuerpo Por ejemplo, una esfera hueca, un aro circular y un neumático tienen su centro de gravedad fuera del material del cuerpo. A partir de la definición de centro de gravedad, se acepta que cualquier cuerpo suspendido desde este punto está en equilibrio.

Gracias