Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Abril 2013.
Advertisements

Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Abril 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Junio 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Julio 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2014 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Abril 2014.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Marzo 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Octubre 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Noviembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Mayo 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Febrero 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Mayo 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Octubre 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Noviembre 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Junio 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Agosto 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Septiembre 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Junio 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Agosto 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2012 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Diciembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Diciembre 2012 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Enero 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Agosto 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Septiembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Marzo 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Junio 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Febrero 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Septiembre 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Octubre 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Agosto 2012.
ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión de clase, el alumno será capaz de realizar pronósticos para una variable seriada.
TRABAJO EN GRUPOS  Temas a desarrollar:  1-Agentes físicos ( 31 mayo)  2-Agentes químicos ( 7 junio)  3-Agentes biológicos (14 junio)  4-Agentes psicosociales.
CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
Informe mensual IT Agosto 2016.
Mercado Eléctrico Argentino
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-034 Mayo 13 de 2016.
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
Nombre de la reunión de la organización
Cambio de Horario Laboral.
Gestión de Riesgos Corporativos
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
Estimación de la Demanda
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2016
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2014
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2016
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2017
GENERALIDADES Distribución de clientes
TRIMESTRAL Abril – Mayo – Junio 2010
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Junio 2017
Administración Financiera
INDICADORES DE CALIDAD DE LOS PRONÓSTICOS AGOSTO DE 2017
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
Este pawer point sera para esta UDI con la factura de la luz
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-037 Junio 14 de 2016.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2016
INDICADORES DE CALIDAD DE LOS PRONÓSTICOS OCTUBRE DE 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Diciembre 2016
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2017
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
RENDICIÓN DE CUENTAS COPASO PROVINCIA CORTE
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2017
ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad LA AUDITORIA ENERGETICA COMO HERRAMIENTA.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2016
Análisis del precio de la carne en el mercado interno
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2017
Hechos relevantes – Información contractual
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos abril 2019
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-044 Julio 13 de 2016.
Transcripción de la presentación:

Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2017 Equipo Corto Plazo - Gestionar Demandas Operativas

Indicadores de Calidad de los Pronósticos - Resumen Mensual Julio 2017

Indicadores de Calidad de los Pronósticos con Errores Menores al 3% Julio 2017

Indicadores de Calidad de los Pronósticos con Errores entre el 3% y el 5% Julio 2017

Indicadores de Calidad de los Pronósticos con Errores Mayores al 5% Julio 2017

Indicadores de Calidad de los Pronósticos Cargas Industriales Julio 2017

Observaciones La potencia máxima para julio de 2017 se presentó el martes 25 en el periodo 20 y su valor fue de 9679 MW. Las desviaciones más evidentes para algunos de los mercados de comercialización (ORs), se presentaron para el 20 de julio. Se observa que durante el trimestre el mercado de comercialización Upacande presentó desviaciones por encima del 5% de manera consecutiva. El mercado de comercialización Uemec presentó desviaciones consecutivas mayores al 5% durante todo el trimestre. Es importante mencionar que las diferencias para el mes de julio de 2017 son significativas, a lo anterior, se infiere que la causa está relacionada con la ecuación de demanda de energía, para lo cual, se está gestionando la actualización con el agente. Los mercados de comercialización Uandaki, Uguaviare, Upacifico y Uemsa presentaron desviaciones menores al 5% durante los meses de mayo y junio, sin embargo para el mes de julio la desviación fue mayor a este valor. El mercado de comercialización Ubputumayo y Urubiales presentaron desviaciones mayores al 5% durante los meses de mayo y junio, sin embargo es de destacar que para el mes de julio la desviación fue menor a este valor. Para el mercado de comercialización Uoxyint, se observa un aumento en la desviación al pasar de un valor de 14.4% a 44.0% para los meses de junio y julio respectivamente. Se recomienda que ante cualquier evento que afecte el consumo de energía y que se vea reflejado en el balance de los mercados de comercialización (ORs), se deben realizar las actualizaciones pertinentes (pronóstico, ecuación de la UCP y factores de desagregación) que reflejen estos cambios. Si se encuentra alguna diferencia en la información de los archivos que contienen los datos históricos de demanda real y pronósticos, favor informar oportunamente. Cualquier aclaración del cálculo de los Indicadores de calidad de pronósticos y observaciones respecto a este nuevo informe, nos pueden contactar (info@xm.com.co).