Reacción: A  2 B F21 CA21 CB21 F01 CA1 CB1 CA2 CB2 F20 F12 CA12 CB12

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMOS ARTICULADOS ANALISIS DE DESPLAZAMIENTOS
Advertisements

Ley de Velocidad La ley de velocidad expresa la relación de velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración de los reactivos.
Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Por ejemplo: ¿Qué es una Expresión Algebraica? Es una combinación de letras y números ligada por los signos de las operaciones:
DIAGRAMAS DE FASE
Combustibles y Combustión
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN
CONFIGURACIONES ESPECIALES: amplificadores en cascada
Unidad 1 Capítulo IV Clasificación de las Ecuaciones Diferenciales
Diseño VLSI Caracterización de circuitos MOS
RESULTADOS INDIVIDUALES GRADO CUARTO.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Tema 5.- Lazo de control Introducción a los Procesos Químicos Industriales.
INTRODUCCION AL DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
Fundamentos de programación
Ejemplo mmax = 0,7 hr -1 Ks = 5 g/l Y x/s = 0,65
EXPERIMENTOS FACTORIALES
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Método de Wagner y Nelson
EQUILIBRIO y ENERGIA LIBRE DE GIBBS
Un Software es un Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (II)
Sistema Compatible Indeterminado
Bioestadística Regresión y Correlación Múltiple:
Medio Ambiente y dinámica de sistemas
ACTIVIDAD DE AYUDAS AUDIVISUALES
Alejandro Jasso.
Reactores Químicos Cinética.
INDICADORES ECONÓMICOS
Simulador modular secuencial basado en ecuaciones
Análisis of varianza (ANOVA) De un factor o unidireccional
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS
Algunos conceptos previos
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
SIMULACIÓN Integrantes: Profesora: Carmona Gabriela C.I
ANÁLISIS DE SISTEMAS ABIERTOS - 3
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
EXPERIMENTO FACTORIAL 23
FunciÓn PotenciaL, exponencial y logarÍtmica.
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
GICI-Grupo de Investigación en control Industrial 1 1.DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO Para investigar como varía el comportamiento de un proceso químico.
MATEMÁTICAS UD 6 ECUACIONES
EXPERIMENTOS FACTORIALES
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ECUACIONES LOGARITMICAS
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
ECUACIONES EXPONENCIALES
ÉQUILIBRIO DE ECUACIONES MÉTODO ALGEBRAICO
MATRICES Y DETERMINANTES
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
HIPOTESIS DE AVOGADRO TEORIA.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Distribución chi-cuadrado Distribución F de Fisher-Snedecor
HIPOTESIS DE AVOGADRO.
Diseño de Reactores SISTEMAS DE REACTORES MULTIPLES Reactores de flujo pistón en serie y/o en paralelo N reactores de flujo en pistón conectados en serie,
INTRODUCCIÓN AL CURSO RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO: Horario.
AJUSTES METODOLÓGICOS FORMULACION DEL PRESUPUESTO
INTRODUCCIÓN AL CURSO RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO: Horario.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
REGRESION LINEAL MULTIPLE
Transcripción de la presentación:

Análisis de grados de libertad (Análisis del sistema sin considerar subsistemas) Reacción: A  2 B F21 CA21 CB21 F01 CA1 CB1 CA2 CB2 F20 F12 CA12 CB12 CA01 CB01 CA20 CB20 1 2 T1 V1 T2 V2 Número de corrientes: 4 Número de componentes: 3 (A, B y componente base) Número de unidades (nodos): 2 VARIABLES DEL SISTEMA 4 corrientes  (1 Flujo de componente base + 2 comp.) = 12 2 reactores  (1 temperatura + 1volumen +2 componentes que reaccionan) = 8 TOTAL: 20 variables  20 grados de libertad (GL)

Análisis de grados de libertad (Análisis del sistema sin considerar subsistemas) ECUACIONES DE BALANCE Número de grupos de ecuaciones de balance = número de nodos (unidades) 2 unidades  3 componentes (Base, A y B)  6 ecuacs. F01 + F21 = F12 F12 = F21 + F20 F01· CA01 + F21· CA21 + rA1·V1= F12· CA12 F12· CA12 + rA2·V2 = F21· CA21 + F20· CA20 F01· CB01 + F21· CB21 + rB1·V1= F12· CB12 F12· CB12 + rB2·V2 = F21· CB21 + F20· CB20 Quedan 20 GL - 6 ecuacs. + 4 nuevas incógnitas (rA1, rB1, rA2, rB2) = 18 GL

Análisis de grados de libertad (Análisis del sistema sin considerar subsistemas) ECUACIONES CONSTITUTIVAS: Ecuaciones cinéticas: rA1 = -k(T1)· CA1 rA2 = -k(T2)· CA2 Ecuaciones estequiométricas: rA1 rB1 -1 2 = rA2 rB2 -1 2 = Comportamiento “m”: CA1 = CA12 CA2 = CA20 CA2 = CA21 CB1 = CB12 CB2 = CB20 CB2 = CB21 Quedan 18 GL - 10 ecuacs. = 8 GL

Análisis de grados de libertad (Análisis individual) SUBSISTEMA 1 F21 CA21 CB21 Variables = 13 F01 CA1 CB1 F12 CA12 CB12 CA01 CB01 3 ecuacs. de balance con dos nuevas variables (rA1, rB1) T1 1 V1 1 ecuac. estequiométrica 1 ecuac. cinética 2 ecuac. comportamiento “m” GL = 13 var. + 2 nuevas var. - 7 ecuacs.= 8

Análisis de grados de libertad (Análisis individual y composición) SUBSISTEMA 2 Variables = 13 2 F20 CA20 CB20 T2 V2 CA2 CB2 F21 F12 CA21 CB21 CA12 CB12 3 ecuacs. de balance con dos nuevas variables (rA2, rB2) 1 ecuac. estequiométrica 1 ecuac. cinética 4 ecuac. comportamiento “m” GL = 13 + 2 - 9 = 6 GRADOS DE LIBERTAD = DEL SISTEMA SUMA DE G.L. DE LOS SUBSISTEMAS - VARIABLES EN CORRIENTES COMUNES = (8 + 6) - 6 = 8 GL

Análisis de grados de libertad (Eliminación de GL mediante variables conocidas o de diseño) Las condiciones adicionales no deben producir resultados incompatibles en las ecuaciones. En este caso, vamos a considerar, bien por ser conocidas o por ser de diseño, los valores de las variables siguientes: Entrada desde el exterior: F01 CA01 CB01 Volúmenes de reactor: V1 V2 Temperatura de reactor: T1 T2 Relación de recirculación: F21 / F12 Quedan 8 GL - 8 variables o relaciones adicionales conocidas = 0 GL