San Agustin y Santo Tomas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
Advertisements

TOMÁS DE AQUINO LA ESCOLÁSTICA.
LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
SAN BENITO DE NURSIA.
Santo Tomas de Aquino Fiesta: 28 de enero Clic para pasar
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
LAS PRUEBAS RACIONALES DE LA EXISTENCIA DE DIOS
Pruebas de la existencia de Dios
10-c Santo Tomás de Aquino
Primeros siglos: Las Persecuciones NERÓN: (Siglo I) acusado de incendiar Roma, pero le echó la culpa a los cristianos y mandó arrestarlos. Antes de morir,
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
(Aosta, 1033-Canterbury, 1109) Monje benedictino. Fue abad de Santa María de Bec, en Normandía, y arzobispo de Canterbury (1093).
Monjes filósofos y Filósofos escolásticos
La primera escolástica
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
Tomás de Aquino 1225 – 1274 Síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo.
Santo Tomas de Aquino Integrantes: Alonso Roel Gabriela Marrou Brian Portocarrero.
Se dice que sus padres fueron Eutropio y Abundancia y es seguro que pertenecían a la aristocracia de aquel país montaraz, de costumbres austeras, símbolo.
Nace en Siena, Italia, el 25 de Marzo de 1347, penúltima de veinticinco hermanos. En 1364, a los diecisiete años, se incorpora a la Orden de Predicadores.
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Reforma de la iglesia.
Santo Tomás de Aquino Patrón de la Enseñanza Media y Universidades
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
Filosofía 6º. SEMESTRE.
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I (ANTIGUA Y MEDIEVAL)
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
EL RENACIMIENTO Y LA CIENCIA
Filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa  durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio.
El príncipe de los escolásticos
Tomas De Aquino.
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
Transformaciones espaciales y socioeconómicas La sociedad de Europa Occidental entre los siglos XI-XIII.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
DESARROLLO CULTURAL EN LA EDAD MEDIA Integrantes: -Nicolas Carriel -Pablo Vidal Curso:3ºI -Diego Sanchez -Camila Domihual.
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
TEMA 2: EL CRISTIANISMO, ¿UN MENSAJE UNIVERSAL?
Nuevas ordenes religiosas.
Iglesia y cristianización de Europa
Taciana Báez Pierina Camilo Nina Marie Knipping Elba Ledesma Giulianna Vásquez.
En los Monasterios. Allí se cultiva el amor por las letras y las artes. Santo Ecce Homo 1620.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
HISTORIA DE LA TEORÍA POLÍTICA MEDIEVAL
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
San Agustín de Hipona.
Santo Tomás de Aquino.
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA ESCOLÁSTICA.
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Conocimientos previos Filosofía medieval
AUTOR: PROF. ANTONIO ALBA.  STO TOMÁS PERTENECE A LA ESCOLÁSTICA (SIGLOS VII HASTA EL SIGLO XIV)  DIVIDIDA EN ESCOLÁSTICA, ALTA ESCOLÁSTICA Y DECADENCIA.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media Magíster César Ibarra, Docente Asistente
Santo Tomás de Aquino.
5. Tomás de Aquino ( ) 5.1. Vida y obra 5.2. Teoría del conocimiento 5.3. Existencia de Dios 5.4. Antropología 5.5. Ética y política.
EL HUMANISMO CRISTIANO MARTIN LUTERO Y LA REFORMA EN ALEMANIA.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
San Buenaventura Juan da Fidanza, conocido como San Buenaventura, Italia; Lyon; 15 de julio de 1274) fue un franciscano, obispo de Albano y cardenal.
Jairo Medina Sócrates  Sócrates de Atenas ( 470 — 399 a. C.) fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de.
SANTO DOMINGO Nació en Caleruega (provincia de Burgos en España) hacia el año 1170.
SANTO TOMÁS DE AQUINO Pablo Almagro Alejo de la Corte.
LA EDAD MEDIA Y LA FILOSOFÍA
METAFÍSICA Sto. Tomás. Introducción: páginas
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
La Filosofía Medieval 9/8/2018.
Educación medieval
Alumna: Sarai Araceli Cortez Cruz Profesor: Julián Rodríguez Materia: filosofía de la educación. Carrera: Lic. Educación.
Transcripción de la presentación:

San Agustin y Santo Tomas Gnoseologia Medieval San Agustin y Santo Tomas

Segunda parte : Escolastica Santo Tomas de Aquino: Doctor Angelicus

Escolastica Despues de numerosos desastres belicos y saqueos, solo en la paz de los monasterios el espiritu se concentra y trabaja. Los monjes se dedican a la copia de los manuscritos , salvando para la cultura las obras maestras de la antigüedad . Los primeros sabios de la Edad Media comenzaron a salir luego de la pacificacion

Uno de ellos fue Alcuino, quien llamado por Carlomagno organizo en Francia las renovadas Escuelas ( Scholas, Scholastici) En este contexto teocentrico, no cabia inquirir en la verdad , sino solo explicarla, deducirla e interpretarla de los dogmas

La Escolastica se divide en : Desde el siglo IX al XII hay predominio religioso sobre la filosofia (ancilla teologiae) S. XIII conciliacion entre filosofia y teologia con el influjo de Aristoteles S. XIV y XV decadencia de la escolastica ( discusiones esteriles entre nominalistas y realistas)

Algunos filosofos escolasticos: Escoto Eriugenas : autor de La Divina Predestinacion, la Division de la Naturaleza San Anselmo: autor del famoso Argumento Ontologico de la Existencia de Dios Santo Tomas de Aquino: autor de las Cinco Vias de Demostracion de la Existencia de Dios

Tomas de Aquino Hacia finales de 1224 nace en la fortaleza de Roccaseca A los 5 años ingresa al monasterio de Montecasino ( Benedictino), donde aprendio el trivium (gramatica, musica y poesia). Continua sus estudios en la ciudad de Napoles y ademas de sus materias estudia otras con tendencia claramente aristotelica

En 1243 ingresa a la Orden Mendicante de los Predicadores (Dominicos) clandestinamente y pese a la oposicion familiar. Dos años mas tarde huye de Roccaseca a Napoles donde permanece definitivamente como fraile dominico En 1247 es enviado a Paris y despues a Colonia donde conoce a su maestro Alberto Magno En 1252 ocupa una catedra en la Universidad de Paris, con notable resistencia por su juventud

Tras siete años de docencia vuelve a Italia y enseña en varias ciudades: Agnani, Oviedo, Roma, Vittervo, Perusa. En Oviedo recibe la orden del Papa Urbano IV de reorganizar la Facultad de Filosofia de la Corte Pontificia En 1269 retorna a Paris donde continuan los enfrentamientos ideologicos, convocado por el Concilio de Lyon, su quebrada salud y el duro viaje, acentuo su mutismo que solo quebro antes de morir en 1274 a los 49 años

Principales Obras: A) COMENTARIOS a otros autores (Ej. Comentario al Libro de las Sentecias de Pedro Lombardo) B) OBRAS MAYORES entre las que destacan las Summas (Ej. Summa contra Gentiles y Summa Teologica) C) OBRAS MENORES u opusculos (Ej. De ente et essentia y De Unitate Intellectus)

Frente al Problema Fe – Razon propone: COLABORACION Y AUTONOMIA Verdad Fe Razon

Vias de Demostracion de la Existencia de Dios

Cuatro Condiciones: I.- Partir de un hecho constatable II.- Respetar el Principio de Causalidad III.- Negar el Proceso In Infinitum IV .- Concluir en Dios

Cinco Vias de Demostracion: 1.- Via del Movimiento 2.- Via de la Causalidad 3.- Via de los grados de perfeccion 4.- Via de la Contingencia de los seres 5.- Via de la ordenacion Cosmica

Cinco Vias de Demostracion: 1.- Via del Movimiento 2.- Via de la Causalidad 3.- Via de los grados de perfeccion 4.- Via de la Contingencia de los seres 5.- Via de la ordenacion Cosmica MOTOR PRIMERO CAUSA PRIMERA ABSOLUTA PERFECCION NO CONTIN- GENCIA GARANTIA UNIVERSAL DE ORDEN

Fin...