Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Elisa Rivera Mendoza. Coordinadora del Foro de Usuarios de Copernicus en España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Julio 2010 INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS SISTEMA FÉNIX / OMAKON.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
Logroño, 12 de septiembre de 2013
MISION DEL CENTRO Difusión y aplicación de las TIC relacionadas principalmente con el concepto de software libre entre empresas, administraciones, universidades,
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Aproximación española a la facturación electrónica
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Organizaciones de la Salud
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Agosto 2015.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Economía de la empresa. Las empresas
RESOLUCIÓN 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los.
Primera Jornada de Información Ambiental
Principales Indicadores de sostenibilidad ciudadana
Caso de España. Iñigo de Vicente-Mingarro
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
RETC en países de la Unión Europea
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
El legado de la Red de Observatorios
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
TEMA: LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN ESPAÑA
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Industria Aeroespacial
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Aspectos de cumplimiento Ambiental del proyecto
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ENRIQUE MARTÍN DE LORENZO CÁCERES JEFE DE SERVICIO DEL ÁREA DE AGUAS
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Dirección de Hidrometeorología
La información como herramienta logística
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
Comité Nacional de Facilitación de Comercio Paraguay
Transcripción de la presentación:

Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Elisa Rivera Mendoza. Coordinadora del Foro de Usuarios de Copernicus en España Seminario sobre cartografía de los hábitats españoles. Madrid, 16-10-2017

vigilancia de la Tierra en apoyo de la protección del medio ambiente y Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Spacial data Services In-situ data Users Copernicus Reglamento 377/2014 de 3 de abril de 2014 por el que se establece el Programa Copernicus Artículo 4 Objetivos: Copernicus contribuirá a la consecución de los siguientes objetivos generales: vigilancia de la Tierra en apoyo de la protección del medio ambiente y de los esfuerzos en materia de protección civil y seguridad civil;

Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio DATOS PROCEDENTES DEL ESPACIO El programa Copernicus se apoya en una familia de satélites llamados Sentinel de la UE y desarrollados para satisfacer las necesidades de los servicios Copernicus y de sus usuarios. Primer satélite lanzado en 2014 (Sentinel- 1A). Sentinel 5P lanzado el viernes 13 de octubre DATOS POR TIERRA, MAR Y AIRE Copernicus también se basa en un gran número de sistemas de medición in situ puestos a disposición del programa por los Estados miembros (sensores en ríos, flotando en el océano, instalados en globos meteorológicos, barcos, etc.). Estas medidas in situ se utilizan para calibrar, verificar y complementar la información de los satélites. SERVICIOS COPERNICUS: CONVERTIR LOS DATOS EN INFORMACIÓN Los servicios Copernicus transforman los datos de satélite e in situ en información de valor añadido gracias al procesamiento y el análisis de los mismos, a su integración con otras fuentes, y a la validación de los resultados. EXISTEN SEIS EJES TEMÁTICOS DE SERVICIOS COPERNICUS:

Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio

Coordinación del Grupo de Usuarios Españoles Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio COPERNICUS COMISIÓN EUROPEA ESA Comité Copernicus COM + EEMM Foro de Usuarios COM + EEMM Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) Instituto Geográfico Nacional (IGN) Coordinación del Grupo de Usuarios Españoles Atmósfera Emergencias Cambio climático Marino Territorio Seguridad Servicios Copernicus por país

Determinación de los requisitos de los usuarios Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio La Comisión cuenta con el Comité Copernicus para garantizar la coordinación de las contribuciones a Copernicus por parte de la Unión, los Estados miembros y las organizaciones intergubernamentales. También para coordinación con el sector privado.   El Foro de Usuarios es el grupo de trabajo que asiste al Comité Copernicus en: Determinación de los requisitos de los usuarios Verificación del cumplimiento del servicio Coordinación de los usuarios del sector público Asesoramiento en las necesidades de los usuarios

Usuarios actuales y potenciales de Copernicus Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Usuarios actuales y potenciales de Copernicus Sector privado Sector público Instituciones de la administración Comunidad científica/investigación Público general Usuarios españoles de la Red EIONET Ámbito nacional Ámbito regional (CCAA) PFN EEA PPC CTE NRC NFP SPAIN E RFP

Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Copernicus en España Taller de Copernicus sobre “Atmósfera y Cambio Climático” (Madrid) Taller práctico sobre el uso de productos de teledetección para medio ambiente en el marco del Servicio de Observación Vía Satélite de Humedales  (SWOS) en colaboración con la Universidad de Málaga. Foro de Usuarios de Copernicus Reunión de los Usuarios Españoles de Servicios de Copernicus Land 2016 Taller de “Aplicaciones de Copernicus para el Sector Agrario” (Sevilla) Curso “Aplicaciones de Copernicus y utilización de datos de satélites Sentinels para la Dirección General del Agua” (Valencia) Celebración del 30 aniversario del Protocolo de Montreal. Sesión Copernicus Foro de Usuarios de Copernicus Taller “Copernicus para el Crecimiento Verde y las Ciudades Inteligentes” 2017

Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio

Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Gestión del conocimiento en la AEMA para la toma de decisiones basadas en evidencias

Servicio de “Copernius Land” Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Servicio de “Copernius Land”