Desarrollo histórico de las ciencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo histórico de
Advertisements

DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Desarrolló Histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Karen peña Agon_
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Historico De Las Ciencias
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
Fundamentos Científicos De Las Terapias Alternativas.
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico De las ciencias
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
Desarrollo histórico de la ciencia
Línea Del Tiempo… Desarrollo De Las Ciencias
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.
Terapias alternativas ciencia atreves del tiempo
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Historia de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Evolución Histórica De Las Ciencias INTEGRANTES
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LAS CIENCIAS
ALEJANDRA CASTAÑEDA PARRA
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DE LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
Desarrollo histórico de
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Historia de la ciencia.
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Universidad manuela Beltrán
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Se hallan en el primer periodo de la filosofía griega
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Línea de tiempo Desarrollo histórico de las ciencias.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
DESARROLLO HITORICO DE LAS CIENCIAS
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Sonia Alexandra alvarez fandiño fonoaudiología
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de la ciencia
Línea del tiempo Desarrollo De la ciencia.
Universidad manuela Beltrán María Alejandra Murcia Caicedo
EVOLUCION CONCEPTO DE LA CIENCIA
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo histórico de las ciencias Presentado por: Lorena castellanos aponte

1.1 Historia De las ciencias

Introducción Las raíces de toda la ciencia occidental, se hallan en el primer período de la filosofía griega, en el siglo VI antes de Cristo, en una cultura en la que no existía ninguna separación entre : *la ciencia *la filosofía *la religión los primeros grandes teólogos-filósofos- científicos se forman dentro de la escuela de Mileto la meta era descubrir la naturaleza esencial de las cosas

Tales de Mileto fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de filosofía, según el testimonio de Aristóteles.

Aristóteles pensaba que las cuestiones relacionadas con el alma humana y la concepción de Dios eran mucho más importantes que fijarse en el comportamiento del mundo material

Anaximandro Discípulo y continuador de Tales, compañero y maestro de Anaxímenes; se le atribuye sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su palabra llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. El universo se encontraba sostenido por una especie de aliento cósmico que denominó “neuma”.

Parmenides Sustancia primordial el del siglo V antes de cristo el ser se manifiesta en ciertas formas inmutables---  el atomo

los científicos se encargaron de perfeccionar instrumentos para mejorar su propia capacidad de observación y calculo objetivo inductivismo: método científico que saca conclusiones generales de algo particular deductivismo: detectar la existencia de un problema y formular con claridad y precisión

Leucipo y Demócrito ----> la materia divorcio” entre la materia y el espíritu ----> los filósofos volcaron su atención en el plano espiritual, la moral y la ética

newtoniana La física newtoniana, se constituyó como el más grande logro de las ciencias del siglo XVII y proveyó al mundo de una teoría matemática del universo, que se sostuvo como el pilar fundamental del pensamiento científico hasta el siglo XX

la idea que cambio el curso de la historia de las ciencias se le ocurrió a Newton cuando vio caer una manzana de un árbol ….. formuló una serie de leyes matemáticas para todo objeto que se moviera bajo el influjo de la fuerza de gravedad …. El escenario en el que en el universo newtoniano, ocurrían todos los fenómenos era un espacio tridimensional como en la geometría euclidiana clásica

Charles Darwin presenta una enorme cantidad de información a favor de su teoría de evolución biológica…. pensamiento evolutivo de nuestra era …… Este descubrimiento en el campo de la biología se encargó de obligar a los científicos a dejar de concebir al mundo como una maquina estática y absoluta salida de las manos de Dios y a concebirla más bien como un ente dinámico imbuido en un constante proceso de evolución

Albert Einstein Albert Einstein de la teoría de la relatividad y el de la física atómica …… el tiempo y el espacio dejaron de ser absolutos y se convirtieron en conceptos relativos las partículas elementales dejaron de ser indivisibles y la naturaleza absolutamente causal de los fenómenos naturales se transformó a un lenguaje estadístico de tendencias y probabilidades propuso dos tendencias revolucionarias del pensamiento la primera, su teoría especial de la relatividad y la otra fonda nueva forma de considerar la radiación electromagnética la cual se convirtió en la base de la teoría cuántica

Al igual que Newton en sus inicios Einstein creía firmemente en la posibilidad de crear una teoría unificada del todo, y se encargó de construirla con base a lo que llamó su teoría especial de la relatividad que se encargó de complementar y unificar la estructura de la física Newtoniana Otro de los grandes desarrollos de la física del siglo XX fue consecuencia de la investigación experimental con átomos..

El Renacimiento Con el renacimiento y la explosión cultural y científica por primera vez se estudió la naturaleza desde un punto de vista científico …. se formularon por primera vez teorías científicas basadas en modelos matemáticos

2. Metodo cientifico

Metodo cientifico Se considera método científico a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que no lleva un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación.

Es útil para: • descubrir la forma existencia de los procesos del universo. • Desentrañar las conexiones internas y externas de los fenómenos y procesos de la realidad. • Generalizar y profundizar los conocimientos en sus aspectos cuantitativos y cualitativos • demostrar los procesos rigurosamente (respetabilidad del proceso) • comprobar refutar la existencia o no de un proceso • mejorar las condiciones de existencia humana, a través de la implementación de nuevas tecnologías.

Clasificacion Método inductivo Crear leyes a partir de la observación de hechos, mediante la generalización del comportamiento observado Método deductivo No plantea como en principio, problema alguno, puesto que su validez depende de los resultados de la propia contrastación. Éste método se suele utilizar para mejorar o precisar teorías previas en función de nuevos conocimientos, en donde la complejidad del modelo no permite formulaciones lógicas

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: Búsqueda de publicaciones sobre el tema para ver si ha sido previamente investigado.

HIPÓTESIS: Posible respuesta al problema de investigación basado en la información disponible

EXPERIMENTACIÓN: para constatar la hipótesis es necesario experimentar y realizar nuevas observaciones; los experimentos deben estar diseñados para proporcionar información útil y deben ser reproducibles.

ELABORACIÓN DE UN MODELO TEORÍA: Después de analizar los datos recolectados se debe proponer un modelo teoría que explique todas las observaciones.

REVISIÓN DE LA TEORÍA: Nuevos experimentos y observaciones permiten comprobar que se cumplan las predicciones basadas en la teoría.

PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS: Informar sobre la experimentación, las observaciones y la teoría. Los resultados deben ser honestos e imparciales.

VERIFICACIÓN POR OTROS INVESTIGADORES

Primera Ley ley de la inercia LAS LEYES DE NEWTON Primera Ley ley de la inercia ” Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él

Segunda ley o principio fundamental de la dinámica La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.

Tercera ley o principio de acción y reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

Gracias a los descubrimientos de Newton de su postulación de la teoría de gravedad el mundo encontrado al momento una explicación plausible para todos los fenómenos de la naturaleza, sin embargo, a pocos años de finalizar el siglo XIX Maxwell encuentra una serie de fuerzas que no pueden ser explicadas con las leyes de la mecánica clásica; a las cuales llamó electromagnéticas.

Albert Einstein En 1905, Albert Einstein presentan al mundo su teoría de la relatividad; una teoría que rompería con los esquemas básicos de la física propuesta siglos atrás por Newton. Una teoría en donde la velocidad de la luz se convertía en la única constante universal y es la cosa más rápida todo el universo. Su teoría de la relatividad especial Einstein había logrado descubrir una de las leyes fundamentales del universo, la constancia de la velocidad de la luz, una ley tan fundamental como la misma gravedad