La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA."— Transcripción de la presentación:

1 LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.
LUCIA ALEXANDRA ZAMORA PALACIOS LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA.

2 DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Evolución del concepto de ciencia a través de la historia Las raíces de toda la ciencia occidental, se hallan en el primer período de la filosofía griega, en el siglo VI antes de Cristo.

3 PERSONAJES RELEVANTES DE LA HISTORIA
ANAXIMANDRO por su parte suponía que el universo se encontraba sostenido por una especie de aliento cósmico que denominó “neuma”

4 PARMÉNIDES DE ELEA propuso como sustancia primordial al Ser, y le confirió un carácter único e invariable no sujeto al devenir de Heráclito, y en este sentido consideró imposible el cambio, refiriéndose a las experiencias o vivencias como ilusiones creadas por los sentidos. 

5 ALHACEN quien por primera vez introduce un método para hacer ciencia, que posteriormente fue integrado al modelo aristotélico por Avicena durante el siglo XI.

6 ROBERT GROSSETESTE quien por primera vez supone una naturaleza dual para el pensamiento científico, es decir, la posibilidad de concluir leyes universales a través del estudio de un fenómeno en particular (inductivismo), y luego al contrario, ósea a través de las leyes universales deducir el comportamiento de fenómenos particulares (deductivismo) y agregó que los dos métodos deben ser comprobados a través de la experimentación para comprobarlos.

7 DESCARTES la noción del Ser en occidente no se quedó ahí, y aun su impacto llega hasta nuestros días. La frase “cogito ergo sum”, pienso, luego existo; hizo que el hombre occidental se identificara con su mente solamente y no se visualizara como un ser integro, de esta forma el individuo se concibe a sí mismo como un Ser que habita dentro de un recipiente provisto por el cuerpo. esta visión terminó por separar la mente inmaterial del cuerpo físico y le atribuyó a esta la propiedad de controlarle.

8 ISAAC NEWTON La visión del universo-maquina mantuvo su hegemonía en el pensamiento científico desde la segunda mitad del siglo XVII hasta el siglo XIX; esta visión iba bien con la imagen de un Dios que gobierna el universo en forma monárquica imponiendo su ley; por lo que los científicos de la época que estudiaban los fenómenos naturales se veían como interpretando las leyes de Dios, divinas, invariables y eternas

9 En este marco algunos pensadores describen al Ser como un mecanismo mientras que otros lo dilucidan como un organismo donde todo tiene vida y se mueve por fuerzas invisibles.

10 REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
para ese momento contaba ya con un método propio que fue perfeccionado por Francis Bacon, que originó también profundos cambios al interior de lo que fuera la naturaleza y el propósito de la búsqueda científica, que desde la antigüedad hasta ese momento había sido “para la gloria de Dios” o “seguir el orden natural”

11 El hombre encargado de materializar aquella Revolución fue Sir Isaac Newton que desarrolló la formulación matemática completa de la visión mecanicista de la naturaleza, de manera que sintetizó el trabajo de Copérnico y Kepler, Bacon, Galileo y Descartes.

12 La física newtoniana, se constituyó como el más grande logro de las ciencias del siglo XVII y proveyó al mundo de una teoría matemática del universo, que se sostuvo como el pilar fundamental del pensamiento científico hasta el siglo XX.

13 John Dalton idea que revolucionaria nuevamente las ciencias en su tiempo tratando de explicar la mezcla de los gases en modelos atómicos geométricos, y no solo eso, sino que también determino que los átomos de un elemento son exactamente iguales entre ellos, pero diferentes de los de cualquier otro en términos de masa, tamaño y propiedades intrínsecas.

14 Charles Darwin presenta una enorme cantidad de información a favor de su teoría de evolución biológica, propone también una explicación de este fenómeno basado en los conceptos de variación accidental o mutación al azar y selección natural

15 TEORÍA DE LA RELATIVIDAD Y EL DE LA FÍSICA ATÓMICA
Albert Einstein se encargo de sustituir los conceptos principales de la concepción Newtoniana del mundo; el tiempo y el espacio dejaron de ser absolutos y se convirtieron en conceptos relativos las partículas elementales dejaron de ser indivisibles y la naturaleza absolutamente causal de los fenómenos naturales se transformó a un lenguaje estadístico de tendencias y probabilidades.

16 El aspecto más relevante de la teoría cuántica implica que el observador no solamente es necesario para observar las cualidades de los fenómenos sino que es el encargado de generar estas propiedades.

17 Stephen Hawking Ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros . Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia

18 EL MÉTODO CIENTÍFICO. Se considera método científico a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que no lleva un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación.

19 El método científico es útil para:
Descubrir la forma existencia de los procesos del universo. Desentrañar las conexiones internas y externas de los fenómenos y procesos de la realidad. Generalizar y profundizar los conocimientos en sus aspectos cuantitativos y cualitativos Demostrar los procesos rigurosamente (respetabilidad del proceso) Comprobar refutar la existencia o no de un proceso Mejorar las condiciones de existencia humana, a través de la implementación de nuevas tecnologías.

20 En este sentido es importante agregar que el desarrollo de dicho método y su aplicación a las ciencias de la salud obliga la aparición de diferentes visiones; o paradigmas que podemos definir como un conjunto de experiencias, creencias y valores que inciden en la forma en que un sujeto percibe la realidad y en su forma de respuesta.

21 Con relación a las ciencias de la salud encontramos:
Visión Cosmológica: que surge hace 5000 años en china y visualiza la salud como el resultado de la armonía del espíritu consigo mismo y con el universo; en contraparte describe que la enfermedad es resultado del desequilibrio entre las dos fuerzas denominadas yin y yang. Visión Mecanicista: aparece por primera vez en el siglo XVII junto con el concepto newtoniano de variable independiente y variable dependiente (salud) para concluir cual es la causa y cuál es el efecto, el cuerpo humano de alguna forma durante este periodo es visualizado como una máquina.

22 Visión Anatomopatológica: fue descrita por el francés Bichat 1771 –1802 y visualiza a la medicina como una ciencia exacta cuando las observaciones clínicas se hayan correlacionado con las lesiones anatómicas. Por lo que sostiene que la enfermedad siempre reside en una lesión anatómica Visión Fisiopatológica: después de que Bichart propusiera su teoría esta es rebatida por Traube en 1818, un alemán que asegura basándose en la experimentación físico-química combinada con la observación asegura que la enfermedad es una alteración funcional.

23 Visión Etiopatológica: descrita en 1870 por Pasteur, quien concibe que la enfermedad es el resultado de la acción de un agente externo; microbiano o toxico, gracias a esta perspectiva podemos surgen los desarrollos en los campos de la microbiología y la toxicología Visión Organicista: Surge en la década de1920 y describe que todas las cosas reflejan la interacción de múltiples estructuras y funciones componentes y virtualmente todas las cosas son estructuras y funciones componentes a su vez de cosas más grandes. Una de las máximas en el pensamiento organicista es que el todo es mayor que las sumas de las partes puesto que la interacción de los componentes permite la aparición de nuevas cualidades.

24 Visión Holística: es el paradigma más reciente en cuanto a ciencias de la salud y describe que esta es el resultado de un funcionamiento armónico de todos los aspectos físicos, mentales y espirituales de una persona que además está en armonía con el medio ambiente social y natural; de alguna forma es la fusiona todas las características de las visiones anteriores, al tiempo que incluye el ámbito espiritual

25 MECÁNICA CLÁSICA La concepción actual de las ciencias médicas ha sido poderosamente influenciada por esta concepción, en la medida en la que examina las categorías de procesos a lo largo del tiempo; el concepto a rescatar dentro de esta perspectiva es la causalidad lineal, es decir un proceso de causa y efecto.

26 podríamos decir que causas aisladas pueden causar enfermedades aisladas. Los gérmenes y los virus son vistos como causantes de enfermedades, los medicamentos son interpretados como los causantes de la desaparición de los cuadros patológicos.

27 TEORÍA DE LA RELATIVIDAD
Gracias a los descubrimientos de Newton de su postulación de la teoría de gravedad el mundo encontrado al momento una explicación plausible para todos los fenómenos de la naturaleza, sin embargo, a pocos años de finalizar el siglo XIX Maxwell encuentra una serie de fuerzas que no pueden ser explicadas con las leyes de la mecánica clásica; a las cuales llamó electromagnéticas.

28 CONCLUSION

29 GRACIAS


Descargar ppt "LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google