Anabolismo heterótrofo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOSOL: Componentes y función
Advertisements

TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Biosintesis de carbohidratos
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
CITOSOL: Componentes y función
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Metabolismo Suma de reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Actividad en la que participan muchos conjuntos de sistemas multienzimáticos.
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
CITOSOL: Componentes y función
Anabolismo.
Universidad Especializada de las Américas Metabolismo de carbohidratos
ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica.
1 Bloque 1: Metabolismo Tema 1: Los biocatalizadores: enzimas y cofactores Tema 2: El metabolismo anabólico Tema 3: El metabolismo catabólico Realizado.
Es una ruta metabólica que se utiliza glucosa para generar NADPH y ribosa Se produce en el citosol de las células No utiliza ni produce ATP Tienen dos.
Anabolismo de los Lípidos Subtítulo. Antes de comenzar, es bueno recordar que: En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto de todas las reacciones.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
GLUCONEOGENESIS La síntesis neta o formación de la glucosa o glucógeno apartir de una de una gran diversión de se denomina gluconeogenesis la gluconeogenesis.
Metabolismo de los glúcidos
Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Objetivo: Procesos catabólico
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
- Introducción - Biosíntesis de glucosa:
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Repaso Metabolismo..
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
TEMA 10 EL METABOLISMO I EL CATABOLISMO 1.
9. La obtención del alimento en los vegetales
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
El rol de la Acetil-CoA autor: Tulio Peralta
Biomoléculas orgánicas
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
METABOLISMO DE CARBOHIDRATO S. La mayoria de los carbohidratos contienen carbono, hidrogeno y oxigeno, con una proporcion (CH2O), de aquí el nombre de.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
Fotosíntesis y Quimiosíntesis
BOLILLA 4: Metabolismo de hidratos de carbono.
QUIMICA BIOLOGICA LCB, PB y LB
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
Tema 3 –HIDRATOS DE CARBONO –PARTE PRÁCTICA
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
Nucleótidos Compuestos heterocíclicos formados por la unión de una base nitrogenada, una pentosa y grupos fosfatos.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

Anabolismo heterótrofo Mª del Carmen Cacho Pérez mdcacho@edu.jccm.es

Introducción Es el proceso de formación de moléculas orgánicas complejas a partir de moléculas orgánicas sencillas. Estas moléculas precursoras pueden provenir de: Catabolismo En autótrofos: de la fotosíntesis o quimiosíntesis En heterótrofos: de la digestión Se produce en todo tipo de células Se diferencian dos fases: Biosíntesis de monómeros: a partir de precursores Biosíntesis de polímeros: a partir de monómeros Son reacciones reducción y la energía proviene del ATP

Anabolismo de glúcidos Se diferencian dos fases: Síntesis de glucosa: gluconeogénesis y glucogénesis Síntesis de polímeros de glucosa o de otras hexosas: amilogénesis y glucogenogénesis. Glucogénesis: es la formación de glucosa a partir de glucógeno en un proceso denominado glucogenolisis. En este proceso se rompen los enlaces O-glucosídicos (1 4), liberándose las moléculas de glucosa.

Gluconeogénesis Se sintetiza glucosa a partir del ácido pirúvico. El ácido pirúvico puede provenir de: La glucólisis, del catabolismo de aa, del ácido láctico y , en el caso de vegetales también de ácidos grasos. En vertebrados se produce en hígado y riñón preferentemente. No es un proceso inverso a la glucolisis por existir tres pasos irreversibles: Conversión del ácido pirúvico en fosfoenolpirúvico. Transformación de la fructosa 1-6 difosfato en fructosa 6 P Conversión de glucosa 6 P en glucosa

Glucogenogénesis Amilogénesis Es la síntesis de glucógeno a partir de la glucosa 6-P Interviene el UTP como iniciador para facilitar el enlace O-glucosídico (1 4) entre las moléculas de glucosa. Se produce en hígado y músculos fundamentalmente Amilogénesis Es la síntesis de almidón La molécula activadora es el ATP Se produce en los plastos de las células vegetales

Anabolismo de lípidos Los lípidos con función de reserva, las grasas se sintetizan mediante tres procesos: La biosíntesis de los ácidos grasos Síntesis de glicerina Síntesis de triacilglicéridos

Síntesis de ácidos grasos Se produce en el citosol a partir de Acetil-CoA al que se unen otros activados en forma de malonil-CoA. Todo el proceso está catalizado por el complejo ac. Graso sintetasa Se producen reducciones mediante la oxidación del NADPH +H+ El ácido graso que se origina suele ser el palmítico

Anabolismo de los ácidos nucleicos Los ácidos nucleicos se sintetizan a partir de sus constituyentes. Las bases púricas se van construyendo sobre una ribosa-5-P,a partir de algunos aminoácidos, mediante un complejo sistema de reacciones. Las bases pirimídicas se forman a partir del ácido aspártico que forma un anillo pirimídico y se une a una ribosa-5-P . Tras diferentes transformaciones originaran los nucleótidos de U, T o C

FIN