1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
Advertisements

EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
El concepto de economía.
El concepto de economía.
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
UNIDAD I CARACTERISTICAS Y CATEGORIAS FUNADMENTALES DE LA ECONOMIA 1.Definición de Economía 2.El principio de Escasez y la Elección a) Necesidades y Bienes.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Beatriz García González 31 Marzo 2017
“La economía es la ciencia de la eficiencia en el uso de los recursos escasos. La sociedad desea utilizar eficientemente sus limitados recursos; desea.
¿Qué es la Economía?.
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Organización de la Producción y Costos
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Repaso Economía.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
Pensando como Economista
Economía Presentado a: Andres Mena Presentado Por: Doli Yubel Rios G.
Principios Básicos de Economía y Empresas
Tema 2: Pensar como un economista
Introducción a la Economía Curso
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
Teorías Neoclásicas del Comercio
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Tema 4º. Economía . Globalización
ECONOMÍA: Microeconomía
Características tecnológicas de la industria
Generalidades de la Economía Agrícola
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES
Sistemas económicos características, tipos 1.
Introducción a la Economía Universidad Complutense
Economía y administración
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Microeconomía El problema económico.
Profesor : Julio C. Aguirre M.
La Frontera de Posibilidades de la Producción
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
¿Qué es la economía?.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA

1.1 La economía: El estudio de la elección en un mundo de escasez Economía.- proviene del griego oikonomos que significa el que administra un hogar Existen varias definiciones de economía Economía.- Es el estudio de la forma en que los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que la naturaleza y las generaciones precedentes les han proporcionado. Economía.- Estudio de la forma en que los individuos eligen en situaciones de escasez y de las consecuencias de esas elecciones para la sociedad

1.2 Porqué estudiar economía Para aprender un modo de pensar a.) Costo de oportunidad.- aquello a lo que renunciamos o no aprovechamos al elegir una opción o tomar una decisión b.) Marginalismo.- ajuste adicional a un plan de acción que ya existía. Es realizar análisis costo beneficio de una decisión. c.) Costos irrecuperables.- costos que no es posible evitar sin importar lo que se haga en el futuro, pues fueron contraídos con anterioridad. d.) Mercados eficientes.-mercado donde las oportunidades de ganancia se eliminan casi instantaneamente.

1.2 Porqué estudiar economía 2. Para entender a la sociedad. El estudio de la economía es parte esencial del estudio de la sociedad 3.Para entender los asuntos mundiales Todos los países forman parte de la economía mundial y la comprensión de las relaciones internacionales comienza con un conocimiento básico de los vínculos económicos entre los países.

1.3 Alcance de la Economía Microeconomía.- Rama de la economía que estudia el funcionamiento de industrias individuales y el comportamiento de las unidades individuales tomadoras de decisiones, es decir, las empresas comerciales y las familias. Macroeconomía.- Rama de la economía que estudia el comportamiento económico de los agregados – ingreso, empleo, producción, y así sucesivamente- a escala nacional.

1.4 Modelo del flujo circular del ingreso Las Unidades Básicas de Toma de Decisiones en la Economía: Empresas y Familias ......................

El Diagrama de Flujo Circular El diagrama del flujo circular describe la interacción de empresas y familias en mercados a través de entradas y salidas.

Empresas y Familias Una empresa es una organización que transforma recursos (insumos) en productos. Las Empresas son las unidades productoras primarias en una economía de mercado. Familias son las unidades consumidoras en una economía. El Empresario El empresario es la persona que organiza, administra, y asume los riesgos de una empresa tomando una nueva idea o un nuevo producto para convertirlo en una empresa de éxito.

1.5 Conceptos básicos de economía El Problema Económico: Dados los recursos escasos, cómo asignarlos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la sociedad. Costo de Oportunidad El costo de oportunidad es la mejor opción rechazada, cuando hacemos una elección o tomamos una decisión. Bienes de Capital Un bien de capital es cualquier bien que se utiliza para producir otro bien o servicio a través del tiempo. Bienes de Consumo Los Bienes de Consumo son los bienes que se producen para su consumo inmediato.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) La FPP es la gráfica que muestra todas las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse de manera eficiente con los recursos dados en una sociedad.

Eficiencia y costo de oportunidad a través de la FPP Ley de Costo de Oportunidad Creciente El costo de oportunidad de incrementar la producción de un bien aumenta conforme se trasladan más insumos para su producción.

Crecimiento económico y la FPP El crecimiento económico indica un aumento en la producción total de una economía. El crecimiento económico ocurre en el momento en que la sociedad descubre o compra nuevos recursos o cuando aprende a producir más con los recursos existentes. El crecimiento económico desplaza la FPP a la derecha