LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos de Ergonomía para
Advertisements

? Ergonomía de Oficina Usted ya pensó en su postura hoy?
? Ergonomía de Oficina Usted ya pensó en su postura hoy?
Consejos de Ergonomía para
Consejos de Ergonomía para
Viejo Mi Presenta :.
Chubaka Producciones Presenta :.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Campus Oriente” Gestión Estratégica Profe: Mario Cuapio Bañuelos.
Lesiones y problemas frecuentes del trabajo frente al computador
Riesgos y medidas de prevención
trabajar con la computadora...
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Planificación y seguimiento de proyectos
trabajar con la computadora...
Tema: uso adecuado del computador
La planeación y evaluación de los procesos productivos
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
Administración por Objetivos
Proceso de innovacion.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
Consejos de Ergonomía para
La planeación y evaluación en los procesos productivos.
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
La planeación y evaluación en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos.
La planeación y evaluación de los procesos productivos
La planeación y la organización de los procesos técnicos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
La planeación y evaluación de los procesos productivos
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Posturas para trabajar con la computadora.... Horrores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
Planeación y evaluación de los procesos productivos
La planeación y evaluación en los procesos productivos
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Departamento de Desarrollo Organizacional
LA PLANEACIÓN Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Informática Gestión Técnica.
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Programa de Asistencia al Empleado
trabajar con la computadora...
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
Planes Estratégicos ANALISIS DEL ENTORNO ObjetivosMetas Corto Mediano Largo plazo Misión PrecisiónCuidado Funciones operativas del mercado.
Prof. Cra Victoria Finozzi
trabajar con la computadora...
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA PLANEACION ESTRATEGICA
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Postura correcta en la oficina
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
PLANEACIÓN. CAPITULO 4..
Bloque 4 Tema 3 La planeación y la organización en la
Administración por Objetivos.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.  TÉCNICA MOTIVACIÓN.  INSTRUMENTO DE PLANEACION Y CONTROL. Definición: Es un sistema administrativo.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
trabajar con la computadora...
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS. TH

Lo ideal seria que los seres humanos planearemos el curso de acciones a seguir al realizar nuestras actividades diarias, lo que facilitaría en gran medida la manera de abordar cada tarea y el tiempo que le destinaríamos. Al igual que las personas, las empresas siempre deben planear lo que van hacer, como lo van hacer, quien lo realizara y los recursos necesarios para llevar a cabo cada acción con el propósito de obtener los beneficios deseados en un corto, mediano o largo plazo. Un buen proceso de planeación nos llevara a lograr los objetivos y así alcanzar las metas propuestas en todo proceso. En la planeación se pueden establecer escenarios alternativos de ejecución por si el curso de las acciones originales no nos proporciona los resultados esperados. Es por ellos que todos los involucrados deben actuar en la elaboración y comprensión de la planeación

PROCESO DE PLANEACION · El primer paso de la planeación es establecer los objetivos que se pretenden alcanzar. ·Dentro de la planeación también debe considerarse dentro del proceso productivo de un sistema tecnológico el cuidado ambiental ·Después de tener un objetivo se debe elaborar un plan de acciones a emplear, y la repartición de tareas de cada integrante. ·Posteriormente se tiene que realizar lo que el plan determina, una vez concluida cada acción se debe evaluar el resultado y emprender las acciones correctivas a medida que sean necesarias. Para comprobar que se están cumpliendo los objetivos establecidos en la operación de un sistema, estos deberán ser evaluados al inicio, durante y al final del desarrollo, para verificar la cantidad en los procesos y realizar intervenciones caso de detectar fallas en cualquiera de sus partes.

La informática representa un instrumento de gran ayuda para las empresas en la planeación y evaluación de sus procesos de producción. Por ejemplo los sistemas ERP (Planeación de Recursos Empresariales) permite a las empresas planear y controlar las actividades de manufactura, ventas, compras y finanzas. Lo cual permite alcanzar las metas establecidas en los procesos productivos. Una de las áreas mas importantes de toda empresa es la de producción. En ella se transforman los recursos naturales en productos que la sociedad demanda y mediante la venta de estos la empresa obtiene dinero para seguir operando. Es de ahí que las empresas deben aplicar mejores estrategias que les permitan satisfacer las demandas de la sociedad y su utilidad. Una de las estrategias actuales, aplicadas en la mayoría de las empresas, es la de la automatización, ya que pueden obtener un mayor volumen de productos y desperdiciar menos recursos, lo que provoca una reducción en los costos.

POSTURA INCORRECTA Lo importante en cualquier proceso de producción es aprovechar al máximo todos los recursos, con la condición de que dichos procesos no pongan en riesgo la salud del ser humano. El estar demasiadas horas frente a una computadora y no tener la postura correcta puede ocasionar ciertos malestares como: ojos irritados, dolor de cuello, espalda o dolor de cabeza, es por ello que todos los usuarios deben adoptar la postura correcta, además de utilizar ciertos elementos como protectores de pantalla, lentes especiales para la computadora, teclados y mouse ergonómicos que ayuden a evitar algunos malestares que surgen a causa de la computadora.

POSTURA CORRECTA Cabeza en alto Ojos mirando al frente la mayor parte del tiempo Monitor aproximadamente a la vista y a un brazo de distancia Manos de referencia en posición de fácil consulta Pies firmemente apoyados Precisión moderada en el frente del asiento Espalda recta y con apoyo Hombros relajados