DEL MICRO AL MACROCOSMOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
hasta el límite de nuestra imaginación, en dirección al macrocosmos.
Advertisements

DEL MICRO AL MACROCOSMOS
Este es un viaje que empieza y termina con distancias apenas posibles de ser entendidas. Están referenciadas mediante notación científica. Comienza a.
DEL CERO AL EN POTENCIAS DE 10 JAVIER DE LUCAS Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, saltando distancias en múltiplos de 10. Comenzamos con.
DEL MACRO AL MICROCOSMOS
La “presentación de power-point” que van a ver es un ejemplo de lo que actualmente se enseña como LA CIENCIA OFICIAL Las imágenes.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
Kabbalah La Creación Divina y El Diseño Inteligente.
. Aumentando el ZOOM POTENCIA DE 10 DEL MICRO AL MACROCOSMOS.
POTENCIAS DE DIEZ Viaje con la NASA desde lo infinitamente grande hasta lo infinitamente pequeño.
Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, empezando por 1 metro y saltando distancias (en 10, 100, 1000, etc.)
Iniciándose otra presentación en Vitanoblepowerpoints.wordpress.com VIAJE ALUCINANTE 0.
1 billón de años luz m 1 billón de años luz.
. ZOOM ZOOM PODERES DEL 10 DESDE EL MICRO COSMO AL MACRO COSMO.
Imagina que nos encontramos en un recóndito lugar del universo, a una distancia de 10 millones de años luz de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Todos dispuestos.
Organización del Universo
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
                                      El Universo.
del MACROCOSMOS al MICROCOSMOS
EL UNIVERSO.
. VIAJE DEL MICRO AL MACROCOSMOS ESTO ES MÁS QUE UNA CURIOSIDAD, MÁS QUE UN PASATIEMPO. Déjate sorpreneder, admira y… piensa.
Viaje con la NASA desde lo infinitamente grande hasta lo infinitamente pequeño.
. DEL MACRO AL MICROCOSMOS Secuencia de fotografías: NASA. Comentarios arreglados por Ch. R. Música: El cóndor pasa, canción de los Andes.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
DEL CERO AL EN POTENCIAS DE 10 Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, saltando distancias en múltiplos de 10. Comenzamos con 10 0 equivalente.
TEMA 7 1. FUERZA DE LA GRAVEDAD
EL ESPACIO Autor: Israel 2ºA.
EL SISTEMA SOLAR.
Viaje desde lo infinitamente grande hasta lo infinitamente pequeño
Explorando el universo
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
EL SISTEMA SOLAR.
EL GRAN ACONTECIMIENTO DEL PLANETA MARTE.
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
TRABAJO DE COMPUTACION
Conozcamos nuestro universo en toda su extensión y magnificencia
Tarea 7 Grupo 2 Número 34.
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
Relatividad: Dilatación tiempo
EL SISTEMA SOLAR.
¡NUESTRO PLANETA TIERRA ES MARAVILLOSO!
El universo y el Sistema Solar
Tecnologías para la exploración del Universo
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
. Aumentando el ZOOM POTENCIA DE 10 DEL MICRO AL MACROCOSMOS.
T2: La tierra y el universo
                                      El Universo.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
Unidad Nº4: La Tierra en el Universo
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
DEL MICRO AL MACROCOSMOS
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
¿Quién quiere ganar un millón de estrellas?
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
PLANETAS PEQUEÑOS Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son los planetas pequeños de nuestro sistema solar .
5º de Primaria.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
El Súper Universo de Orvonton ¿la Vía Láctea?
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
NATURALEZA . Aumentando el ZOOM POTENCIA DE 10 DEL MICRO AL MACROCOSMOS.
. Aumentando el ZOOM POTENCIA DE 10 DEL MICRO AL MACROCOSMOS.
Miren esto.... Miren esto... Miren esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto.
 a) Universo: Se refiere a todo lo que existe con sus correspondientes leyes físicas. Esto incluye al tiempo, al espacio, a la materia y a la energía.
Miren esto.... Miren esto... Miren esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto.
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Transcripción de la presentación:

DEL MICRO AL MACROCOSMOS POTENCIA DE 10 Aumentando el ZOOM DEL MICRO AL MACROCOSMOS .

Vamos a hacer un paseo viajando a alta velocidad, saltando distancias en múltiplos de 10. Comenzamos con 100 equivalente a 1 metro, aumentando proporciones en múltiplos de 10 o sea, 101 (10 metros), 102 (10x10 = 100 metros, 103 (10x10x10 = 1.000 metros), 104 (10x10x10x10 = 10.000 metros), sucesivamente, hasta el límite de nuestra imaginación, en dirección al macrocosmos. Después vamos a retornar, más rápido aun, hasta el punto de partida e iniciar un viaje inverso, o sea, disminuir las distancias recorridas en proporciones múltiplos de 10, hacia dentro de la materia, del microcosmos. Observe la constancia de las leyes del universo y reflexione sobre cómo el ser humano todavía tiene mucho que aprender ...

Buen viaje !

100 1 metro Distancia hasta un ramo de hojas, con el brazo estirado...

101 10 metros Comenzamos nuestro viaje “hacia arriba” apartándonos del origen... Ya podemos ver el follaje.

102 100 metros A esta distancia ya podemos ver la forestación bien definida, un pedazo del lago y las edificaciones

103 1 km Acá pasamos de metros a km... Ya es posible saltar en paracaídas ...

104 10 km La ciudad puede ser observada desde arriba. Las cuadras ya no pueden ser vistas.

105 100 km A esta altura, el Estado de Flórida - USA, puede ser visto por completo...

106 1.000 km Vista desde un satélite

107 10.000 km El hemisferio Norte de la Tierra, pudiéndose ver parte del hemisferio Sur.

108 100.000 km La Tierra comienza a verse pequeña...

109 Puede notarse la órbita de la Luna en torno a la Tierra. 1 millón de km Puede notarse la órbita de la Luna en torno a la Tierra.

1010 10 Millones de km Parte de la órbita de la Tierra en azul

1011 100 millones de km Órbitas de: Venus, Tierra y Marte.

1012 1 billón de km Órbitas de: Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Júpiter.

1013 10 billones de km A esta “altura” de nuestro viaje podemos observar todo el Sistema Solar y la órbita de sus planetas.

1014 100 Billones de km El Sistema Solar comienza a desaparecer en el medio del universo...

1015 El Sol pasa a ser una pequeña estrella en medio de otras miles... 1 trillón de km El Sol pasa a ser una pequeña estrella en medio de otras miles...

1016 1 año-luz Aqui arribamos a otra grandeza... El “año-luz” La “estrella Sol” aparece muy pequeña.

1017 10 años-luz Aquí sólo vemos estrellas en el infinito...

1018 100 años-luz “Nada” Sólo estrellas y nebulosas

1019 1.000 años-luz A esta distancia las estrellas parecen fundirse. Estamos viajando por la Vía-Láctea, nuestra galaxia.

1020 Continuamos nuestro viaje dentro de la Via-Láctea. 10.000 años-luz Continuamos nuestro viaje dentro de la Via-Láctea.

1021 Ahora llegamos a la periferia de nuestra Via-Láctea 100.000 años-luz Ahora llegamos a la periferia de nuestra Via-Láctea

1022 1 millón de años-luz Desde esta inmensa distancia podemos ver toda la Via-Láctea y también otras galáxias...

1023 - 10 millones de años-luz Desde esta tremenda distancia del origen, las galaxias parecen pequeños conglomerados y, entre ellas,inmensos “espaciosvacíos”. Por todas partes es la misma ley rigiendo todos los cuerpos del universo

1022 Podríamos continuar viajando “hacia arriba” con nuestra imaginación, pero, ahora, vamos a volver “a casa” rápidamente...

1021

1020

1019

1018

1017

1016

1015

1014

1013

1012

1011

1010

109

108 Ahora vamos a disminuir la velocidad nuevamente. Podemos ver otra vez a nuestra querida Tierra.

107 Toda la epopeya de la raza humana fue vivida en este planeta azul...

106 Por más que viajemos “hacia arriba”, todo estaba ya regulado por leyes idénticas

105 El planeta Tierra sólo es una insignificancia en la inmensidad espacial...

104 Preguntas que vienen a nuestra mente ... ¿Quiénes somos? ¿Para dónde vamos? ¿De dónde venimos?

103 O... ¿qué representamos para el Universo?

102 En este viaje “hacia arriba” fuimos a la 23ª potencia de 10

101 Ahora vamos a hurgar en la materia, en un viaje inverso...

100 Llegamos al punto inicial. Podemos alcanzar las hojas estirando el brazo...

10-1 10 Centímetros Arrimándonos a 10 cm. podemos delinear una hoja de la rama.

10-2 1 Centímetro A esta distancia es posible observar las primeras estructuras de la hoja.

10-3 1 Milímetro Las estructuras celulares comienzan a aparecer...

10-4 100 micrones Las células se definen. Se puede ver la unión entre ellas.

10-5 10 micrones Comienza nuestro viaje al interior de la célula...

10-6 1 micrón El núcleo de la célula ya es visible.

10-7 1.000 Amgstrons Nuevamente cambia la unidad de medida para adaptarse al minúsculo tamaño. Aparecen los cromosomas.

10-8 100 Amgstrons En este micro universo la cadena de ADN puede ser visualizada.

10-9 10 Amgstrons Los bloques cromosómicos pueden ser estudiados.

10-10 1 Amgstron Aparecen las nubes de electrones del átomo de carbono. Todo en nuestro mundo está creado. Se puede notar la semejanza del micro con el macrocosmos...

10-11 10 picómetros En este mundo en miniatura podemos observar los electrones en el campo del átomo.

10-12 1 Picómetro Un inmenso espacio vacío entre el núcleo y las órbitas de electrones.

10-13 100 Fentómetros En este increíble y minúsculo tamaño comenzamos a “observar” el núcleo del átomo, así de pequeño.

10-14 10 Fentómetros Ahora tenemos el núcleo de un átomo de Carbono bien en frente !

10-15 1 Fentómetro Aquí ya estamos en el campo de la imaginación científica... cara a cara con un Protón.

10-16 100 Atómetros Examinando las partículas ‘quark’. No hay más para dónde ir... Al menos con el conocimiento actual de la ciencia. Es el límite de la materia...

¿Y ahora? ¿Ud. se considera el centro del universo? ¿Un gran ser de la Creación? ¿Qué habrá después de estos límites? ¿Hay límites? Note que “hacia abajo” sólo conseguimos ir hasta la 16ª potencia de 10 y llegamos a los límites de la materia...

pero “hacia arriba” fuimos hasta la 23ª potencia de 10 y paramos pero “hacia arriba” fuimos hasta la 23ª potencia de 10 y paramos... pero podríamos continuar nuestro viaje por el universo sin límite de nuestra imaginación ! ¿Entonces? ¿Dónde dice que estamos solos en el universo?

FIN !