clonación celular: Que consiste en formar un grupo de células a partir de una sola. En el caso de los organismos unicelulares se trata de un proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Benavente y Maria Luisa González
Advertisements

LA CLONACIÒN.
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Ingenierìa Genètica. Manipulaciòn de la maquinaria genètica.
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
¿Qué es? Ventajas y desventajas Métodos de clonación
Ingeniería genética.
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
Clonación Reproductiva y Clonación Terapéutica:
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Biotecnología, Clonación
Revolución genética La clonación.
David Aragonés Álvaro Romero Paúl Santos
Jose Antonio Albértuz Alabarce
Formas de obtención de clones
GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN  La biotecnología con frecuencia se considera como el milagro médico y económico de nuestro tiempo.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Raquel Soto Vargas ETHI 1010 – 3169 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral: Elluminate Live Profa. Mariel Villanueva Implicaciones Éticas.
CÉLULAS MADRE O CÉLULAS TRONCALES. ÍNDICE Breve introducción al tema que se va a tratar.Breve introducción al tema que se va a tratar. Células madre o.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
TEMA 16: BIOTECNOLOGÍA. Tema 16. Biotecnología 2 Reacción en cadena de la polimerasa.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
UNIDAD: GOMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES II. TEMA: ALGUNOS AVANCES MÉDICOS COMO: REPRODUCCIÓN ASISTIDA, EUGENESIA,TRANSPLANTES.
TEXTO EXPOSITIVO.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Reproducción celular REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO Y EL RESULTADO DE REPRODUCIR. ESTA ACCIÓN PERMITE GENERAR UNA COPIA, PRODUCIR NUEVAMENTE UNA.
LA CLONACIÓN Sandra Sara Alba.
Z. z Que es la clonacion Clonar es aislar y multiplicar en un tubo de ensayos un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Otro concepto es:
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
Introducción a biología
Problema Final.
La Célula.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Ingeniería Genética Técnicas que modifican las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material.
Reproducción y herencia
Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos
Células madre, clonaciones y terápia génica
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
“En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola
Integrantes.
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO. Regula la vida humana recurriendo al auxilio de las demas ciencias a fin de crear un marco eficiente de Protección.
Crean un catálogo universal de los errores genéticos del ser Humano.
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
MECANISMOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Es el conjunto de células u Organismos que son idénticos desde el punto de vista genético y que se originan por Reproducción asexual. Concepto de Clon.
En el ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Pero.
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
A clonación e as células nai.
CLONACIÓN Y MUTACIONES CLASE Nº 25
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
LAS CÉLULAS MADRE Una de las principales líneas de investigación de la biología celular y molecular. 15/11/2018 2:13.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
CLONACIÓN ANIMAL INTEGRANTES: LUZ MARINA CHAGUA HUANACUNE ANTONY ADRIÁN VILDOSO SILVA
¿Qué es la clonación? PProceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original.
La reproduccion asexual en los animales
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO. Regula la vida humana recurriendo al auxilio de las demas ciencias a fin de crear un marco eficiente de Protección.
Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Clonación Terapéutica
Tema 5. La revolución genética
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
Transcripción de la presentación:

clonación celular: Que consiste en formar un grupo de células a partir de una sola. En el caso de los organismos unicelulares se trata de un proceso muy sencillo y que solo requerirá de los productos de inoculación adecuados. Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy específicas. Una técnica muy útil es el uso de cilindros (aros de clonación), sirve sobre todo para el cultivo de tejidos para clonar distintos linajes de células.

Clonación reproductiva : Se basa en la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano o animal. Es técnicamente posible, pues se ha conseguido en animales, aunque tiene bajo rendimiento y conlleva ciertos riesgos. Este tipo de clonación está absolutamente prohibido en humanos, pues no tiene ningún sentido terapéutico, aparte de que al no ser una técnica perfeccionada, pueden morir los embriones humanos en el proceso.

Clonación terapéutica : Este tipo de clonación consiste en fusionar el núcleo de una célula adulta (madre o diferenciada) y un ovocito enucleado para crear un embrión a partir del que se aislan células madre embrionarias compatibles con el futuro receptor del tejido. Las células madre se aislan de la masa celular interna del embrión clonado una vez alcanzado el estado de blastocito. Estas células madre poseen la misma dotación genética que el paciente del que se tomó la célula adulta, por lo que expresará su misma dotación antigénica (proteínas superficiales de reconocimiento), de forma que podremos evitar una reacción inmunológica de rechazo al trasplantarle el tejido obtenido a partir de ellas (se puede inducir la diferenciación de estas células madre hasta el tipo celular deseado, para formar un tejido determinado).

Clonación molecular : La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala. En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN. Mediante la transfección se introduce la secuencia formada por varias células y después mediante la selección se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito al nuevo ADN.

Clonación de organismos de forma natural : Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos también se reproducen asexualmente. También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural. Se considera como una alteración espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar estadísticamente significativa.

Clonación de sustitución : Se emprendería la clonación parcial de un tejido o una parte de un humano necesaria para realizar un trasplante, es otro ejemplo de mas de como la clonación puede ayudar en cuanto a la sanidad. Clonación de especies extintas y en peligro de extinción : Se basa en poder clonar una especie animal ya extinta o que se encuentre en peligro de extinción para así poder asegurar su preservación en la naturaleza. El principal peligro de este tipo de clonación y lo que determina el que haya algún error o se consiga es la preservación y mantenimiento del ADN en perfecto estado y bien conservado, si no se logra eso, la clonación fracasará.

Para los mismos la clonación humana es una técnica científica que manipula y excluye la creencia católica de la relacionalidad y complementariedad propias de la procreación humana, instrumentalizaría al embrión y a la mujer que ha de llevar al individuo clonado en su útero y pervertiría las relaciones fundamentales de la persona humana (las propias del parentesco) que desde el punto de vista de la religión católica, son la base misma de una sociedad saludable. Sugiere que la clonación podría llevar a una sociedad enferma.

Clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El material copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se conoce como clon a partir de allí podemos encontrar clonaciones de animales hasta los ya extintos y personas humanas pero que hasta hoy dia no se pudo completar.Cierta forma la misma tiene sus ventajas como para restituir funciones en órganos con daño (cirrosis hepática, regeneración neuronal, injertos de piel para los pacientes quemados).Pero también si observamos desde un punto de vista étnico se cree que la clonación llevaría a una sociedad enferma.