COMPOSICION OSEA CELULAS COLAGENAS (Tipo I) PROTEINAS NO COLAGENAS osteoblastos CELULAS Osteocitos Osteoclastos COLAGENAS (Tipo I) PROTEINAS NO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Terapéuticos de las Alteraciones del Metabolismo Fosfocálcico
Advertisements

NIVELES DIAGNOSTICOS Clínico Radiológico
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ RESIDNTE RM. MUSCULOESQUELETICA.
Dr. Erick Molina Guevara
Manuel Testas Hermo R4OT
CARTILAGO.
“Tecnico en masoterapia”
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
Avalados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP)
Marcadores Bioquímicos del Remodelamiento Oseo
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
Estas proteinas contenidas en los gránulos
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y LA REMODELACION ÓSEOS.
TEJIDO OSEO Y METABOLISMO
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
Bioquímica del periodonto
Samuel Quimí Cedillo Samantha Flores cevallos
Bioquímica bq-111 Dr. Alejandro Álvarez Sección: 0800 Grupo #3
Bioquímica del periodonto
METABOLISMO ÓSEO.
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
TEJIDO OSEO DR. JORGE FUNES ANATOMIA MICROSCOPICA.
COLAGENO DR. MEDINA.
Cartílago.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Universidad Autónoma de Honduras
Bioquímica del periodonto
Componentes Químicos del Esmalte:
DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS
Osteoporosis en el anciano
Citoesqueleto Fisiología Celular. Dr. Arreola Viera Miguel Ángel
EL TEJIDO ÓSEO.
Hueso – Osificación.
Biología Molecular y Celular en Ortopedia
PROCESO DE CONSOLIDACION
RESORCION OSEA.
SINDROME OSTEOPORÓTICO DEFINICION Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por la masa ósea baja y deterioro de la micro arquitectura del tejido.
LA CELULA.
TEJIDO CONJUNTIVO Los trastornos del tejido conjuntivo se originan con el paso del tiempo y tienen relación con los cambios que se presentan en otros órganos,
Sistemas del Cuerpo Humano
Actividad 2.6 Sistemas del Cuerpo Humano
AFECCION ARTICULAR QUE ORIGINA COMPROMISO DE:
Esquema de un osteoclasto activo
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
EL DIENTE: ESMALTE, DENTINA Y PULPA
Alza de somatotrofina sanguínea Baja de somatotrofina sanguínea
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
INTEGRANTES Astrid Loany Ortiz Carlos Alejandro Flores Griselle Carolina Ponce Ivonne Jahaira Pineda Javier.
ESQUELETO Estructura mecánica óptima para Soporte de Músculos y T. Blandos Protección de vísceras toraco-abdominales Hematopoyesis y Metabolismo del Calcio.
UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA – EMBRIOLOGIA USAC Dra. Miuril López
Representación esquemática del remodelamiento óseo
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
HISTOLOGIA DEL TEJIDO OSEO (CELULAR)
Representación esquemática del remodelamiento óseo
Ana Alejandra Matamoros Díaz Angiely Mariell García Molina
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Bioquímica del periodonto
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Presentado por Prof. Iván Rebolledo M. Es un TEJIDO CONECTIVO especializado compuesto de: - células - fibras Es un tejido dinámico en permanente renovación.
Osteoporosis. Tejido óseo: Células osteoblastos osteocitos osteoclastos.
TRAUMATOLOGÍA Marcelo Iván Guzmán Malpartida 2° Semestre °semestre Medicina.
Organización celular en organismos pluricelulares
OSTEOPOROSIS CASTRO PEDRIN LEONARDO NICOLAS. OSTEOPOROSIS  Enfermedad esquelética que se caracteriza por resistencia ósea disminuida que predispone a.
ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE ANATOMÍA PRÁCTICA Evelyn.
Remodelación Ósea
SISTEMA ENDOCRINO.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
Transcripción de la presentación:

COMPOSICION OSEA CELULAS COLAGENAS (Tipo I) PROTEINAS NO COLAGENAS osteoblastos CELULAS Osteocitos Osteoclastos COLAGENAS (Tipo I) PROTEINAS NO COLAGENAS Proteoglicanos Glicoproteínas: Fosfatasa alcalina Osteonectina RGD-Proteínas: Trombospondina Fibronectina Vitronectina OP,BSP GLA-Proteínas: BGP, MGP

RGD proteínas Fibronectina Vitronectina Fibrilina Osteopontina Sialoproteina ósea.

Glicoproteínas Fosfatasa alcalina: hidroliza pirofosfato (inhibidor de cristalización). Osteonectina: media la aposición de hidroxiapatita.

Gla-proteinas Osteocalcina: 3 residuos gama-carboxilados (proceso vitamina K dependiente). Matrix gla-protein: podria regular el metabolismo del cartilago.

Remodelación ósea Quiescencia Reabsorción Formación Reversa Hueso OSTEOBLASTOS OSTEOCLASTOS Hueso Quiescencia Reabsorción OSTEOBLASTOS Formación Reversa I D I M

OSTEOBLASTOS

OSTEOCLASTOS

OSTEOCITOS

Mediador de mineralización

IMPORTANCIA DE LOS OSTEOCITOS

OSTEOCITOS Direccionar los oc hacia los lugares donde se requiere remodelacion Produccion de factores que influyen en la generacion de ob y oc Mediadores de la adaptacion homeostatica del hueso a la carga mecanica Control de mineralizacion

conex 43 y Gap junctions

LOS OSTECLASTOS NO SE DIFERENCIAN SIN OSTEOBLASTOS

I D I M

I D I M

I D I M

I D I M

X

X

X

Remodelación ósea Señales desde el hueso Señales endocrinas OSTEOBL QUIESCENTES OSTEOCLASTOS Hueso Quiescencia Reabsorción Formación Reversa I D I M

Remodelación ósea Quiescencia Reabsorción Formación Reversa Hueso OB OC Hueso Quiescencia Reabsorción Formación Reversa I D I M

Remodelación ósea Quiescencia Reabsorción Formación Reversa Hueso OB OC Hueso Quiescencia Reabsorción Formación Reversa I D I M