METODOLOGíA Se llevará a cabo el trabajo a partir de unos talleres organizados mediante objetos de aprendizaje, es así como cada taller contará con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DIDÁCTICA.
Advertisements

I.E. MONSEÑOR FRANCISCO CRISTOBAL TORO YOLANDA RENDON CALLE ADRIANA OCAMPO RAMIREZ.
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
APRENDAMOS LA CELULA Centro Educativo Majuando Institución Educativa El Tablón Panamericano Juan Rafael Zambrano.
Docente Virtual LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIA Asignatura: Mg. Lady Lora Peralta.
Ficha técnica Proyecto elaborado por Prof. Maura Lawrence Materia: Ciencias Sociales Expresiones Artística Tema: Gira.
El Trabajo Social no esta ajeno a los procesos de cambios que está produciendo la incorporación de las nuevas tecnologías en la sociedad; como tampoco.
Presentación para Power Point.
FORTALEZA  Trabajo dinámico y participativo.  Creativo e interesante,  Compartir conocimientos  Distribución de roles y de tareas.  Organización de.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
E LIZABETH C ÁRCAMO EL CICLO DEL AGUA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Pedrito se encontraba en el río y conversaba con su amigo Luis acerca del agua y se hacían.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
USO ADECUADO DE LOS BUSCADORES DE INTERNET COMO APOYO A LA EDUCACIÓN PROFESOR: PEDRO CASTILLO G.
COLEGIO CAMPESTRE EL MIRADOR INFORMÁTICA EDUCATIVA CUIDADO MEDIO AMBIENTE GRADO (Noveno )
Es el conjunto de aplicaciones técnicas relacionadas a las herramientas informáticas,que se utilizan para optimizar y mejorar todas la tareas o procedimientos.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
Aprendizaje basado en competencias
Informática Especial de la Matemática
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
WEBQUEST DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
INFORMATICA Para Niños C-TECH.
DESARROLLAR OPERACIONES AUTOMATIZADAS
Cuestionario Desencadenadores
Sugerencias para hacer un buen resumen
La organización y control de las actividades de estudio.
Uso didáctico del PowerPoint. ¿El PowerPoint? ¿El PowerPoint? Recomendaciones Didácticas Recomendaciones Didácticas Recomendaciones de Formato Recomendaciones.
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Portafolio Electrónico EDES 3006
Tecnologías, de la información y la comunicación en las aulas de clase
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Hora Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 12:30 -1:25 ÉticaSocialesLengua C.InglésEd. Artística 1:25 – 2:20 ReligiónLengua C.SocialesNaturalesAritmética 2:20.
Portafolio de aprendizaje: homotencia y semejanza de triángulos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
Proyecto MoviLab Secundaria
Carrera de Observación
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
Actividad 3 Hipervínculos Luis Alejandro Gómez Ramos Maestra: Adriana Ubiarco Tecnologías de la información I 1-A T/M BGC PREPA 10.
Cómo utilizar muñecos dinámicos En presentaciones con Power Point.
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
LOS DOCENTES Y SU ACTUALIZACIÓN EN EL MUNDO DE LAS TIC´S
Carrera de Observación
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Carrera de Observación
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ACTIVIDAD 2 TORRES MORALES WENDY YAHAIRA 1-A T/M MAESTRA ADRIANA UBIARCO.
HIPERVINCULOS Andres Covarrubias Haro 1-G T/M 1-G T/M Maestra Adriana Ubiarco.
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
Sence – ETIC SP - MOPTT Sintagma – UDP – Fundación Chile Año 2003
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
Objetivos Específicos Construir espacios informáticos de participación, que mediante conceptos comunicativos y de lengua castellana, promuevan en los.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
Redacción Metas de Aprendizaje
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Nuevas utilidades como subir información a paginas Web.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
PRESENTACIÓN TRABAJOS
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGíA Se llevará a cabo el trabajo a partir de unos talleres organizados mediante objetos de aprendizaje, es así como cada taller contará con su objeto de aprendizaje, de acuerdo a la temática del cuento correspondiente.

Con esta metodología lograremos integrar las tres áreas escogidas: Lengua Castellana, Ética y Valores y Tecnología e Informática, en forma creativa y dinámica; ya que los estudiantes todo el tiempo harán uso de las TIC siguiendo las instrucciones en una presentación de Power Point, que los va llevando a través de links o enlaces a direcciones de Internet o páginas bajadas de Internet para realizar las lecturas de cuentos, conceptos y talleres de comprensión lectora elaborados en Word. También harán uso de las TIC para consultar en la Enciclopedia Encarta y hacer uso adecuado del procesador de textos. Se tendrá en cuenta además, la socialización del trabajo como parte fundamental del proceso y verificación de los logros alcanzados en las competencias lectoras.