Mª José Francisco Miniño FOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es todo movimiento y almacenamiento de materiales al menor costo posible. Se logra a través del uso de métodos.
Advertisements

Partes del cuerpo.
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Consejos para cuidar su Columna. No levante objetos muy pesados: Utilice ayuda ó algún medio como carritos, coches, maletas con ruedas etc. No levante.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Pausas activas.
Técnicas de Levantamiento de Cargas
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Ergonomía básica.
PROTOCOLO DE PAUSAS ACTIVAS PARA TÉCNICOS EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
MARYCARMEN LEON IBARRA
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
Las 10 malas posturas más comunes
PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL ORGANISMO Aumenta la capacidad cardiaca. Aumento de la fuerza muscular, coordinación.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
Ergonomía Dra. Lissette Jiménez Ergonomía concepto Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que busca adaptar el.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
Pausa Activa. ¿ QUE ES UNA PAUSA ACTIVA?? Períodos de recuperación del sistema musculoesqueléticos, que siguen a los períodos de tensión de carácter fisiológico.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
Hábitos de trabajo. Frente al monitor Trabaje con monitores incorporen un filtro especial. Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones.
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
El cuerpo… la cabeza 1.
Dra. Georgina Flores martini
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
CUIDADOS CON EL USO DEL MOUSE.
RIESGO BIOMECANICO
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
El desarrollo de las capacidades físicas
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
POSTURA.
Dorsalgia.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Seguridad de su Espalda y como levantar objetos.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
ERGONOMIA EN OFICINAS.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
Manualdedecargas POSTURA DEAL CUERPO NIPO Pasos a seguir para levantar una carga 1 PLANIFICA EL LEVANTAMIENTO 2 COLOCA LOS PIES Sigue las.
RIESGOS BIOMECANICOS Y/O ERGONOMICOS ADRIAN TORRES ANDRES QUINTERO MAYDA LARA CAMILA FERREIRA.
Postura correcta en la oficina
Partes del cuerpo Cuerpo.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
ERGONOMÍA Ing. Rafael A. Vergara Medina Msc Trujillo, 06 – 07 – 08 de Mayo del 2019 CIP
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
Transcripción de la presentación:

Mª José Francisco Miniño FOL TRASTORNOS MÚSCULO – ESQUELÉTICOS Y ESCUELA DE ESPALDA EN EL ÁMBITO SANITARIO Mª José Francisco Miniño FOL

INTRODUCCIÓN Constituyen el principal problema de salud de origen laboral. Su causa son las posturas forzadas o de repetición. Las molestias ocasionadas son de origen lento y hasta que no se cronifica y no aparece el dolor, no se le suele dar importancia. Columna dorsolumbar Cadera y muslo Extremidades superiores:

CAUSAS Manipulación de cargas: transporte o sujeción de una carga que requiera el uso de la fuerza humana e implique levantamiento, colocación, empuje o desplazamiento de una carga ya sea animada o inanimada. Se considera carga a todo peso mayor de 3 kg. Para que la manipulación de la carga sea lo más saludable posible, tendremos que tener en cuenta diversos aspectos: Tener la carga lo más próxima al cuerpo. Levantamientos suaves. Colocación de la muñeca. Características del medio de trabajo: tª, iluminación, humedad, ventilación, vibración. Postura inadecuada. Exigencias de la actividad. Manipulación de cargas con movilidad reducida (pacientes): cuidado, imprevistos, movimientos repetidos, posturas adecuadas, mobiliario adaptado, disponibilidad de equipos.

PATOLOGÍAS Lesiones nerviosas de muñeca y codo: Síndrome del túnel carpiano: dolor de muñeca acompañado de hormigueo y adormecimiento de los dedos. Codo de tenista (epicondilitis): dolor de codo incluso en reposo. Codo de golfista. Patología de la espalda: dolores cervicales y lumbares. Fibromialgia: es una enfermedad crónica del SNC que ocasiona dolor generalizado con evolución de 3 meses y cansancio persistente.

FIBROMIALGIA ORIGEN El inicio se produce después de un proceso que actúa como un desencadenante de la enfermedad. Puede tener un origen diverso:   Infecciones víricas o bacterianas  Traumatismos   Accidente automovilístico  Separación matrimonial o divorcio  Conflicto familiar  Conflicto laboral

FIBROMIALGIA CAUSA: Se cree que los síntomas de esta enfermedad son debidos a la disminución de las sustancias que habitualmente regulan la sensación de dolor, en especial la Serotonina. Esta disminución produce un trastorno en la percepción, transmisión y modulación del estímulo doloroso, bajando el umbral de percepción del mismo. Los mecanismos de regulación del dolor quedarían alterados al añadirse factores agravantes como el estrés, el cansancio y las alteraciones del sueño.

FIBROMIALGIA SÍNTOMAS El más importante es el dolor muscular. Es difuso y afectando gran parte del cuerpo. Provoca una sensibilidad anormal a la presión digital en unas zonas anatómicas específicas del cuerpo (11 puntos de 18) localizadas en cuello, hombros, codos, pelvis y rodillas. Se acompaña de otras alteraciones como son: Rigidez articular, trastornos en la cantidad y calidad del sueño, contracturas musculares, mareos, cefaleas, colon irritable, hernia de hiato, hipotiroidismo, hipotensión, etc. El cansancio y la fatiga aparecen con frecuencia. Puede estar precedida o acompañada de ansiedad y/o depresión

FIBROMIALGIA DIAGNÓSTICO El diagnóstico es fundamentalmente clínico y por exclusión de otras enfermedades con síntomas parecidos. Los análisis de sangre, radiografías y otras pruebas complementarias son normales y no revelan ningún tipo de patología.

FIBROMIALGIA PREVALENCIA Según los estudios, se estima que la padecen entre el 3 - 4 % de la población, lo que supone entre 1.200.000 y 1.600.000 personas en España. En el 90 % de los casos se trata de mujeres en la edad media de la vida, siendo su inicio muy poco frecuente en la infancia o a partir de los 65 años. En todo caso, es una enfermedad de detección cada vez más frecuente.

FIBROMIALGIA TRATAMIENTO Actualmente no existe tratamiento. El abordaje terapéutico es sintomático e incluye analgésicos, antiinflamatorios, reguladores del sueño, antidepresivos y anticonvulsionantes. El control del dolor tiene un papel muy relevante en la calidad de vida del paciente. El ejercicio moderado es aconsejable. Terapia cognitiva. Técnicas de meditación e incluso la hipnosis han demostrado que disminuyen el dolor.

A TENER EN CUENTA En cuanto a la realización de trabajo de pie: Realizar movimientos suaves. Evitar giros de tronco, es preferible mover el cuerpo entero. Calzado cómodo, que sujete pero no apriete, que no sea plano pero con suela inferior a 5 cm. Alternancia de pesos en un pie y otro. Codos situados a la altura de la cintura.

EJERCICIOS PARA LA SALUD DE LA ESPALDA Ejercicio de relajación inicial. Posición: acostado en decúbito supino. Técnica: Tomar aire por la nariz despacio y expulsarlo por la boca lenta y suavemente. Realizar series de 3 repitiendo 20 veces.

EJERCICIOS PARA LA SALUD DE LA ESPALDA Estiramiento de caderas posteriores para fortalecimiento de los músculos del muslo. Posición: en decúbito supino con las rodillas extendidas. Técnica: levante las piernas hasta donde sea posible, mantenga esta posición unos segundos sin respirar y vuelva a la posición basal. Debe alternar el ejercicio con ambas piernas. Realice series de 3 repitiendo 20 veces.

EJERCICIOS PARA LA SALUD DE LA ESPALDA 3. Estiramiento de caderas posteriores y fortalecimiento de abdominales. Posición: decúbito supino. Técnica: Levantar el pubis hacia arriba, mantener esta posición unos segundos aguantando la respiración, y luego lentamente volver a la posición basal. Este ejercicio sirve para alargar su canal raquídeo y es contra la lordosis lumbar. Realice series de 3 repitiendo 20 veces.

EJERCICIOS PARA LA SALUD DE LA ESPALDA Alargamiento de la columna lumbar. Posición: decúbito supino. Técnica: Levante la rodilla hasta llevarla al pecho cogiéndola con ambas manos. Alterne el ejercicio con cada pierna. Repita 20 veces con cada pierna.

EJERCICIOS PARA LA SALUD DE LA ESPALDA Fortalecimiento de los músculos abdominales. Posición: tumbado de espaldas con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Técnica: intenta llevar la mano hasta tocar la rodilla del lado opuesto, levantando a la vez la cabeza y el hombro. Realizar series de 3 repitiendo 20 veces.

EJERCICIOS PARA LA SALUD DE LA ESPALDA Fortalecimiento de los músculos abdominales. Posición: de rodillas- Técnica: se debe levantar la espalda a la vez que se toma aire, aguantar unos segundos, y volver a la posición relajada inicial. Realizar series de 3 repitiendo 20 veces.

EJERCICIOS PARA LA SALUD DE LA ESPALDA 7. Fortalecimiento de los músculos de la espalda. Posición: boca abajo con el vientre apoyado en el suelo o en un cojín. Técnica: intenta levantar los brazos y las piernas hacia arriba aguantando la respiración durante unos segundos y volver a la posición relajada inicial. Realizar series de 3 repitiendo 20 veces.